robot de la enciclopedia para niños

Caranca (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caranca
Entidad subnacional
CARANCA IMG 9048 QUINTAS (24014782346).jpg
Caranca ubicada en España
Caranca
Caranca
Localización de Caranca en España
Caranca ubicada en Álava
Caranca
Caranca
Localización de Caranca en Álava
Coordenadas 42°52′01″N 3°04′29″O / 42.86694444, -3.07472222
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Añana
 • Municipio Valdegovía
 • Concejo Caranca y Mioma
Población (2022)  
 • Total 15 hab.

Caranca (Karanka en euskera) es una pequeña localidad que forma parte del concejo de Caranca y Mioma. Se encuentra en el municipio de Valdegovía, dentro de la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

Lugares Cercanos a Caranca

Caranca es parte de un concejo que incluye otro lugar que en el pasado estuvo habitado, pero que ahora se considera un despoblado:

  • Villapun.

Historia de Caranca: Un Vistazo al Pasado

¿Cómo era Caranca en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Caranca era un lugar con unos 84 habitantes. Ya en esa época, formaba parte del municipio de Valdegovía. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describía así:

Caranca se ubica a la derecha del río Homecillo, en un terreno irregular. El clima es frío, especialmente por los vientos del norte, pero se consideraba muy saludable. Contaba con 26 casas y una escuela para niños, a la que asistían 21 alumnos. También tenía una iglesia dedicada a San Juan Evangelista y una ermita. Los habitantes se abastecían de agua de una fuente cercana.

Geografía y Recursos Naturales de Caranca

El río Homecillo atraviesa el pueblo y tiene un puente. Sus aguas se usaban para regar campos y para mover dos molinos de harina. El terreno de Caranca era de calidad media. Hacia el norte, sur y este, había montes con pocos árboles. Esto se debía a que fueron quemados durante una guerra civil y no se cuidaron bien.

Vida y Economía en Caranca Antiguamente

Los caminos conectaban Caranca con los pueblos vecinos, aunque estaban en mal estado. El correo llegaba desde Miranda de Ebro tres veces por semana. Los productos que se cultivaban incluían trigo, centeno, cebada, avena, algunas legumbres, maíz, patatas y manzanas. También se criaba ganado vacuno, cerdos, ovejas y cabras. La caza de liebres, chochas y perdices era común.

Población Actual de Caranca

En el año 2022, Caranca tenía registrados quince habitantes. De ellos, catorce vivían en el núcleo principal del pueblo.

Demografía de Caranca: ¿Cuántas Personas Viven Aquí?

La población de Caranca ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Caranca entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Patrimonio de Caranca: Lugares de Interés

En Caranca se encuentra la iglesia de San Juan Evangelista, un edificio importante para la localidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Caranca (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.