robot de la enciclopedia para niños

Cara Santa Maria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cara Santa Maria
Cara Santa Maria.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Cara Louise Santa Maria
Nacimiento 19 de octubre de 1983
Bandera de Estados Unidos Plano, Texas, Estados Unidos
Residencia Los Ángeles, California, Estados Unidos
Nacionalidad Estados Unidos
Ciudadanía Estados Unidos
Religión
Características físicas
Altura 1,60 m
Educación
Educada en University of North Texas (B.S., M.S.)
Información profesional
Ocupación Neurocientífica, comunicadora de ciencia, productora, presentadora de televisión, podcaster.
Sitio web
carasantamaria.com

Cara Louise Santa Maria (nacida el 19 de octubre de 1983) es una científica del cerebro, comunicadora de ciencia, periodista, productora, presentadora de televisión y creadora de podcasts de Estados Unidos.

Desde agosto de 2013 hasta abril de 2014, fue copresentadora de TakePart en Pivot TV.

A partir de mayo de 2013, ha aparecido ocasionalmente en el programa The Young Turks.

Actualmente, Cara presenta su propio podcast llamado Talk Nerdy with Cara Santa Maria. También trabaja como reportera para temas locales en SoCal Connected de la cadena KCET y participa en TechKnow de Al Jazeera America y en el podcast The Skeptics' Guide to the Universe.

Primeros años y educación

Cara Santa Maria tiene raíces italianas y puertorriqueñas. Nació y creció en Plano, Texas, cerca de Dallas.

Creció con su hermana mayor en una familia de clase media. Su madre era maestra de escuela y su padre, ingeniero. Sus padres la educaron en una religión, pero cuando tenía 14 años, Cara decidió explorar sus propias creencias.

Su madre tuvo varios trabajos para mantener a la familia, y Cara la ayudaba trabajando mientras estudiaba.

En 2001, se graduó de Plano East Senior High School. En 2004, obtuvo su licenciatura en psicología de la University of North Texas.

Cara enseñó biología y psicología a estudiantes universitarios y de secundaria en Texas y Nueva York. También publicó investigaciones sobre temas como la valoración psicológica y el funcionamiento del cerebro.

Comenzó una maestría en neuropsicología, pero la dejó para dedicarse a la divulgación científica. Todos sus estudios, desde la infancia, los realizó en escuelas públicas.

Recibió un premio por sus contribuciones a la investigación sobre cómo el cerebro procesa la información en personas con desafíos visuales. También ayudó a desarrollar guías para estudiantes con dificultades de aprendizaje y problemas de visión.

Carrera en la comunicación científica

Archivo:Alissa Walker & Cara Santa Maria
Alissa Walker (izquierda) con Cara Santa Maria (derecha).

En 2009, Cara se mudó a Los Ángeles para empezar su carrera como comunicadora de ciencia independiente.

Coprodujo y presentó un programa piloto para HBO llamado Talk Nerdy to Me, que no llegó a emitirse. Ha participado en muchos programas de televisión y en línea, como Larry King Live (CNN), The Young Turks (YouTube), Attack of the Show! (G4), y SoCal Connected (KCET).

En marzo de 2010, comenzó a escribir para The Huffington Post. Desde enero de 2012, fue corresponsal de ciencia y presentó la serie de videos Talk Nerdy to Me.

Archivo:Cara Santa Maria at Skepticon
Cara Santa Maria en el Skepticon en noviembre de 2014.

También presentó programas de televisión como Hacking the Planet y The Truth About Twisters en The Weather Channel, y TechKnow en Al Jazeera America.

Fue la presentadora del programa Take Part Live en el canal de televisión Pivot TV.

Participa regularmente en programas populares de YouTube como FanWars de Stan Lee, Tabletop de Wil Wheaton y The Point.

Ha sido entrevistada por publicaciones importantes como Scientific American, The Times de Londres y el Columbia Journalism Review.

También ha sido invitada en podcasts como The Nerdist Podcast y Point of Inquiry. Después de ser entrevistada en un podcast, recibió muchos mensajes animándola a crear el suyo propio.

En marzo de 2014, lanzó su podcast Talk Nerdy with Cara Santa Maria. Sus invitados suelen ser expertos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como personas de los medios de comunicación y la cultura popular.

Escribió el prólogo de un libro llamado Fighting God: An Atheist Manifesto for a Religious World.

El 18 de julio de 2015, se anunció que Cara Santa Maria se unía al podcast The Skeptics' Guide to the Universe como miembro permanente. Desde entonces, participa semanalmente en este podcast.

En julio de 2015, fue nombrada corresponsal de Real Future para el canal de televisión Fusion.

Vida personal e intereses

Archivo:9.13.09OliverSacksByLuigiNovi
Oliver Sacks.
Archivo:Carl Sagan Planetary Society
Carl Sagan.
Archivo:Neil deGrasse Tyson August 3, 2014 (cropped)
Neil deGrasse Tyson en 2014.

Cuando era más joven, Cara solía llevar el pelo corto y teñido de colores llamativos. En su adolescencia, tuvo un estilo punk-rock con el pelo de punta y un piercing en el labio.

A los 16 años, se fue a estudiar a la universidad y se independizó.

Inicialmente, quería ser cantante de jazz. A los 16 años, participó en las audiciones preliminares de la segunda temporada de American Idol. Llegó a actuar frente a los jueces, pero la descalificaron porque, aunque les gustaba cómo cantaba, no la veían preparada para las cámaras. Desde entonces, ha trabajado mucho para sentirse más cómoda frente a las cámaras.

Es una persona que habla muy rápido y puede comunicarse de forma académica, educativa o informal.

El neurólogo y escritor Oliver Sacks la inspiró en su pasión por la neurociencia. Aunque no lo conoció en persona, leyó todos sus libros y fue una gran influencia en su carrera. Carl Sagan también la influyó en su amor por la ciencia y el pensamiento crítico.

Le encanta la paleontología. Tiene un tatuaje de un dinosaurio volador llamado Archaeopterix lithographica en su antebrazo derecho. En su costado izquierdo, tiene tatuada una cita de Carl Sagan que dice:

‘We are a way for the cosmos to know itself.‘
‘Somos una forma del cosmos para conocerse a sí mismo.'

En 2011, dejó de fumar. No consume bebidas con alcohol y le gusta mucho la Coca-Cola Clásica.

Colecciona calcetines.

Desde la infancia, ha enfrentado desafíos de salud mental que son comunes en su familia. Ha buscado apoyo profesional desde los 6 años. Ella comparte su experiencia para ayudar a eliminar el estigma y la vergüenza asociados con los problemas de salud mental, y para que se vean como cualquier otra condición de salud.

El astrofísico y divulgador Neil deGrasse Tyson la apoyó en sus inicios como divulgadora científica, y Cara Santa Maria lo considera su mentor. Actualmente, son amigos.

Desde 2015, conduce un coche totalmente eléctrico Chevrolet Spark EV.

Cine y televisión

Participó como actriz en:

  • 2012 Fan Wars (Serie de TV) Actuó como jurado en el episodio The Avengers vs. The Justice League (2012).
  • 2014 Chaotic Awesome (Serie de TV) Episodio #1.12 (2014)
  • 2014 Math Bites (Serie de TV) Actuó como cantante de Boogie-Woogie en el episodio Binary Numbers (2014).

En julio de 2015, recibió el premio Los Angeles Area Emmy Awards por un reportaje de SoCal Connected sobre un proyecto de etiquetado de insectos en el Museo de Historia Natural.

En julio de 2016, recibió otro premio Los Angeles Area Emmy Awards por un reportaje emitido por SoCal Connected de la KCET.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cara Santa Maria Facts for Kids

kids search engine
Cara Santa Maria para Niños. Enciclopedia Kiddle.