Capitel de avispero para niños
El capitel de avispero es un tipo de decoración que se usa en la arquitectura. Su nombre viene de que imita las celdillas de los panales que construyen las avispas. Es una forma de arte muy detallada y bonita.
Para crear un capitel de avispero, se necesita una técnica especial de escultura. Se usa una herramienta llamada trépano para hacer pequeños agujeros en el material. Esto permite crear diseños muy finos y delicados. Los materiales más usados para estos capiteles son el mármol o la piedra caliza.
Contenido
Historia del Capitel de Avispero
Este estilo de capitel tiene una historia interesante y se ha usado en diferentes épocas y lugares.
Orígenes en la Arquitectura Bizantina
La arquitectura bizantina usaba mucho las columnas con capiteles (la parte superior de la columna). Un tipo de capitel bizantino, llamado teodosiano, se inspiró en la arquitectura romana. Este capitel, que se usó en el siglo IV, era una evolución del capitel corintio. Se tallaba con el trépano para darle forma a las hojas de acanto, y el resultado se parecía mucho a un panal de avispas.
El Capitel de Avispero en Al-Ándalus

El capitel de avispero fue muy popular en la arquitectura califal de Al-Ándalus (la parte de España que estuvo bajo dominio musulmán). Un ejemplo muy famoso es la ciudad palatina de Medina Azahara. Esta ciudad fue construida por Abderramán III, un gobernante importante de la época.
En los salones lujosos de Medina Azahara, como el Salón de Abd al-Rahman III, hay columnas con capiteles de avispero. Estos capiteles suelen tener una flor en sus volutas (las espirales decorativas). A veces, también tienen inscripciones con mensajes de alabanza a Dios o al gobernante. Más tarde, este estilo de capitel fue copiado por el arte de los reinos taifas, que surgieron después del califato.
Uso en Otros Estilos Arquitectónicos
Además de en la arquitectura califal, el capitel de avispero también se usó en el arte mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano y musulmán en España. También se encuentra en el arte románico, un estilo que se desarrolló en Europa durante la Edad Media.
Otros temas relacionados
- Arción
- Capitel bizantino
- Entrelazado (arte)