Fusiones y adquisiciones para niños
Las fusiones y adquisiciones de empresas son momentos importantes en el mundo de los negocios. Imagina que son como cuando dos equipos se unen para formar uno más grande, o cuando un equipo compra a otro. Estas acciones permiten a las empresas crecer, cambiar su tamaño o mejorar su posición en el mercado. Son una parte clave de la estrategia de una empresa.
Cuando una empresa decide fusionarse o adquirir otra, está tomando una decisión de inversión. Esto significa que están usando sus recursos con la esperanza de obtener más ganancias en el futuro. Una fusión o adquisición es exitosa si el valor de la nueva empresa combinada es mayor que el valor de las empresas por separado. Si esto sucede, se dice que se ha creado valor. Si no, se considera un fracaso.
Existen dos tipos principales de uniones entre empresas:
- Fusión Pura: Es cuando varias empresas se unen para crear una empresa completamente nueva. Es como si varios amigos formaran un nuevo club juntos para lograr objetivos que no podrían alcanzar solos.
- Fusión por absorción: Una empresa más grande compra a otra u otras. El objetivo puede ser entrar en un nuevo mercado o reducir la competencia. Es como si un club grande invitara a un club más pequeño a unirse a ellos.
Contenido
Tipos de compradores de empresas
Las empresas que compran o se fusionan tienen diferentes razones para hacerlo. Esto nos ayuda a entender dos tipos de compradores:
Compradores Estratégicos
Los compradores estratégicos son empresas que ya están en una industria específica y quieren seguir creciendo y fortaleciéndose en ella. Compran otras empresas para ser más grandes, más eficientes o para tener más productos.
Compradores Financieros o de Inversión
Estos compradores adquieren una empresa con el objetivo de mejorarla y luego venderla a un precio más alto. Su meta principal es obtener una ganancia al vender la empresa después de un tiempo. Antes de comprar, ya piensan en cómo van a venderla más adelante.
Ambos tipos de compradores buscan que la empresa adquirida valga más. Cuando el valor de la empresa combinada es mayor que el valor de las empresas por separado, se dice que hay un "efecto sinérgico". Esto significa que el resultado es mejor que la suma de las partes. Sin embargo, estas uniones también pueden reducir la competencia en el mercado.
¿Por qué las empresas se fusionan o adquieren otras?
Las empresas tienen varias razones para unirse o comprarse entre sí. Algunas de estas razones ayudan a que la empresa valga más:
Razones que crean valor
- Unión Horizontal: Una empresa compra o se fusiona con otra que es su competidora en el mismo sector. El objetivo es producir más barato (economías de escala) o tener más poder en el mercado al reducir el número de competidores. También puede ser para conseguir recursos como marcas conocidas o conocimientos especiales.
- Unión Vertical: Una empresa compra a su proveedor (para producir sus propios materiales) o a uno de sus clientes (para vender directamente sus productos). Por ejemplo, una panadería podría comprar un molino de harina.
- Expansión Geográfica: Se busca llegar a un nuevo mercado en otra región o país donde la empresa no tiene operaciones. Es una forma más rápida y menos costosa de expandirse que empezar desde cero.
- Ventas Cruzadas: Una empresa adquiere otra que vende productos complementarios. Así, pueden ofrecer los productos de una empresa a los clientes de la otra y viceversa. Por ejemplo, una empresa de zapatos podría comprar una de calcetines.
- Mejora de la eficiencia: Se compra una empresa que no está funcionando tan bien como podría. La empresa compradora cree que puede mejorar la gestión y hacer que la empresa adquirida sea más rentable.
- Diversificación de productos o mercados: Al comprar o fusionarse con empresas de diferentes sectores, una empresa puede reducir su dependencia de un solo producto o mercado. Esto la hace más estable y atractiva para los inversores.
Razones que se discuten
Existen otras razones que a veces se usan para justificar una fusión o adquisición, pero que no siempre son las más sólidas desde el punto de vista económico:
- Diversificación simple (cuando las empresas operan en industrias muy diferentes).
- Motivaciones de los directivos (a veces los líderes tienen sus propias razones).
- Efecto en las ganancias por acción.
- Beneficios financieros.
- Oportunidades de compra (gangas).
¿Por qué fallan las fusiones y adquisiciones?
Aunque las fusiones y adquisiciones buscan crear valor, muchas veces no lo logran. Un estudio encontró que un gran porcentaje de estas operaciones no generaron los beneficios esperados.
Las principales razones por las que fallan son:
- Problemas de integración: Las culturas de las empresas (sus formas de trabajar, sus valores) no encajan bien.
- Sobreestimación de beneficios: Se espera obtener más ventajas de las que realmente se consiguen.
- Precio excesivo: Se paga demasiado por la empresa adquirida.
- Objetivos poco claros: No se definen bien los objetivos económicos o financieros de la operación.
- Influencias externas: Decisiones o reglas del gobierno que afectan la operación.
Véase también
En inglés: Mergers and acquisitions Facts for Kids