Capilla de Nuestra Señora de Europa para niños
Datos para niños Capilla de NuestraSeñora de Europa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Algeciras | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 01110040001 | |
Declaración | ORDEN de 8 de abril de 1981 | |
Construcción | 1690 - 1769 | |
Estilo | Barroco | |
La Capilla de Nuestra Señora de Europa es un templo católico muy conocido en Algeciras, España. La gente la llama cariñosamente "Capillita de Europa". Se encuentra en la famosa Plaza Alta de la ciudad.
Esta capilla ayuda a la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma en sus funciones. También es la sede de una de las hermandades de la localidad. El edificio que vemos hoy fue construido en 1769. Su estilo es barroco tardío. La primera capilla, de 1690, sufrió muchos daños por un gran terremoto en 1755.
La capilla tiene una sola nave (la parte principal del templo). Su techo es una bóveda de cañón con aberturas llamadas lunetos. El presbiterio, que es la zona del altar, es plano. Tiene una bonita cúpula decorada con pinturas barrocas. La fachada tiene dos partes con adornos barrocos y una espadaña con una campana. Dentro de la capilla se venera la imagen de Nuestra Señora de Europa. Esta imagen es una copia de 1864 de la original, que llegó desde Gibraltar.
En 1981, el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural. Es muy valorado en Algeciras porque se considera un lugar clave en la fundación de la ciudad.
Contenido
Historia de la Capilla de Europa
¿Cómo y cuándo se construyó la primera capilla?
La ciudad de Algeciras estuvo destruida durante mucho tiempo. Sin embargo, en el Campo de Gibraltar vivían personas de Gibraltar que tenían fincas agrícolas. A mediados del siglo XVII, estos vecinos pidieron construir una capilla. Así no tendrían que viajar tan lejos para ir a misa.
En 1690, se edificó una ermita en la finca de la familia Gálvez. Esta familia era muy importante en Gibraltar. La ermita se dedicó a San Bernardo, patrón de Gibraltar. El obispo de Cádiz, Martín de Barcia Zambrano, dio permiso para construirla.
La capilla y la llegada de los gibraltareños
En 1704, Gibraltar fue tomada por tropas británicas. Muchos gibraltareños se refugiaron en las ruinas de Algeciras. La primera reunión de su gobierno en el exilio se hizo en la ermita de San Bernardo. Los refugiados empezaron a construir sus casas alrededor de la capilla.
En la ermita de San Bernardo se colocó la imagen de la Virgen de Europa. Esta imagen era muy querida en Gibraltar. Había sido dañada en el Santuario de Nuestra Señora de Europa de Gibraltar. Por eso, la capilla pasó a llamarse de la Virgen de Europa. La imagen original fue devuelta a Gibraltar en 1864. En su lugar, se puso una réplica encargada por el obispo de Gibraltar.
Funciones y cambios a lo largo del tiempo
En 1721, la capilla se convirtió en una parroquia auxiliar. Daba servicio a los habitantes de la nueva población. Esta función duró hasta 1736. En ese año, se terminó de construir la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma, que está cerca. Entonces, la capilla volvió a ser una ermita. Sin embargo, siguió siendo muy importante para la ciudad.
El Terremoto de Lisboa de 1755 causó graves daños al edificio. Por eso, tuvo que ser demolido y reconstruido en parte. Esto ocurrió en 1769. Fue entonces cuando se le dio el aspecto y la fachada barroca que tiene hoy.
En 1931, la capilla sufrió daños. En 1935, fue vendida a una persona particular. Durante la segunda mitad de la década de 1930, estuvo abandonada y se usó como almacén. En 1943, el ayuntamiento la compró y la cedió de nuevo al Obispado. La condición era que fuera restaurada y abierta al culto. En 1989, se hizo una nueva restauración. Fue necesario desmontar la fachada y reforzar los cimientos y el techo. La espadaña fue reconstruida por completo.
Actualmente, la capilla es la sede de la Hermandad del Cristo Atado a la Columna y de María Santísima de las Lágrimas.
¿Cómo es la Capilla de Europa?
Diseño y estructura arquitectónica
El diseño de la Capilla de Europa parece ser obra del arquitecto Torcuato Cayón. Su estilo es barroco tardío.
La iglesia tiene una sola nave muy larga. Tiene dos entradas: la puerta principal y una puerta lateral. Esta última se abrió en 1985 para las procesiones de Semana Santa. Los muros laterales están reforzados con pilastras (columnas cuadradas) toscanas. La nave está cubierta por una bóveda de cañón con ventanas llamadas lunetos y óculos.
El interior y sus detalles
Dentro de la capilla, destaca el presbiterio con el altar mayor. Este presbiterio está cubierto por una hermosa cúpula sobre pechinas. Está muy decorada con relieves y pinturas barrocas que muestran a los doce Apóstoles. Detrás del altar hay un camarín donde se encuentra la imagen de la Virgen de Europa. Es una copia de 1864 de la imagen original que llegó de Gibraltar en 1704.
La decoración interior de la nave es barroca. Destaca un entablamento (una franja decorativa) que recorre los muros laterales. Allí hay hornacinas (huecos en la pared) con arcos. En ellas se encuentran las imágenes del Cristo de la Columna, la Virgen de las Lágrimas y San Francisco.
La fachada y sus elementos
La fachada es de piedra y tiene dos partes de altura. También tiene una espadaña que se añadió después de su construcción. En la fachada, llaman la atención las pilastras de la parte inferior. Estas pilastras sostienen cuatro columnas jónicas con fuste estriado en la parte superior.
Entre las dos partes de la fachada hay una hornacina. Está sobre las molduras que decoran la puerta de entrada. Esta hornacina está protegida por una cornisa que la rodea como un frontón central. En la hornacina hay una imagen de San Bernardo, patrón de la ciudad. Encima de ella, hay un crismón. Ambos elementos se colocaron en tiempos recientes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chapel of Our Lady of Europe Facts for Kids