robot de la enciclopedia para niños

Cantabria (1937) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
War Chief
Alfonso Pérez
Cantabria
Banderas
BandMercante1785.svg Bandera de España Bandera de España
Historial
Astillero J. Coughland & Sons
Tipo Carguero
Operador Marina de Guerra de la República Española
Puerto de registro Santander
Botado 1919
Asignado 1919
Baja 2 de noviembre de 1938
Destino Hundido por el crucero auxiliar Nadir.
Características generales
Desplazamiento 5743 t
Eslora 120 m
Manga 16 m
Calado 27 m
Propulsión Máquina de vapor de triple expansión
Potencia 532 CV
Velocidad 8-10 nudos
Tripulación 33 hombres

El Cantabria, también conocido como Alfonso Pérez, fue un carguero que navegó bajo la bandera de la II República española. Este barco fue hundido por el crucero auxiliar Nadir, que pertenecía a otro bando español, durante un conflicto armado. El suceso ocurrió el 2 de noviembre de 1938, a unas 12 millas náuticas de la costa de Norfolk, en el este de Inglaterra. Antes de ser hundido, el barco había tenido los nombres War Chief y Alfonso Pérez. Durante un tiempo, fue utilizado para alojar a personas detenidas.

Nombres del barco Cantabria

El Cantabria tuvo tres nombres diferentes a lo largo de su historia:

  • War Chief (1919)
  • Alfonso Pérez (1919-1937)
  • Cantabria (1937-1938)

Historia del carguero Cantabria

Archivo:Flag maritime santander
Bandera de la provincia marítima de Santander, a la que perteneció entre 1919 y 1938.

El Cantabria fue construido en 1919 en Vancouver, Canadá. Formaba parte de una serie de barcos encargados por la Marina Británica. Esta serie se llamó "Dollar" en honor al ingeniero que los diseñó. Todos los barcos de esta serie llevaban el nombre War seguido de otro nombre; en este caso, fue el War Chief. Estos barcos tenían un tamaño de 5700 toneladas brutas y podían transportar 8800 toneladas de peso.

En su primer viaje en 1919, el War Chief fue comprado por Ángel Pérez para su compañía naviera por 316.476 libras esterlinas. Después de llegar al puerto de Cardiff, Gales, el 17 de octubre de 1919, cambió de bandera. Su primera llegada al puerto de Santander, Cantabria, donde estaba la sede de la naviera de Ángel Pérez, fue el 1 de mayo de 1920.

Con el tiempo, el Alfonso Pérez se volvió menos rentable debido a su alto consumo de combustible. Aunque esto no fue un problema durante la Primera Guerra Mundial y los años siguientes, sí lo fue en la década de 1930, y el barco transportaba menos carga. El 22 de enero de 1932, el Alfonso Pérez llegó a Santander para una larga estancia.

En octubre de 1934, el barco comenzó a ser utilizado para alojar a personas detenidas. Debido a un gran número de detenciones en Cantabria y Asturias, fue necesario usar el barco para este propósito. Más tarde, estas personas fueron trasladadas a otro barco llamado Arantzazu-Mendi.

El Cantabria durante el conflicto armado español

El 28 de julio de 1936, al inicio del conflicto armado en España, las autoridades de Santander requisaron el barco y lo usaron de nuevo para alojar a personas detenidas. El barco permaneció en el puerto de Santander con guardias de diferentes grupos. En octubre de 1936, el barco y las personas a bordo fueron trasladados a otra parte del puerto. Su comandante era Emilio S. Abascal.

El 27 de diciembre de 1936, ocurrió un incidente trágico. La aviación de uno de los bandos bombardeó la zona del puerto de Santander, causando la muerte de muchas personas y dejando heridos. Después de este ataque, lamentablemente, muchas de las personas que estaban detenidas en el Alfonso Pérez perdieron la vida. Este suceso provocó protestas de otros gobiernos, como el británico. En febrero de 1937, el Alfonso Pérez dejó de ser usado para detenciones y fue convertido en un barco mercante por el Consejo Interprovincial de Santander, Palencia y Burgos.

El 25 de febrero de 1937, el Alfonso Pérez partió de Santander, después de cambiar su nombre a Cantabria. Castro Urdiales fue el último puerto que visitó en Cantabria, donde cargó mineral.

El hundimiento del Cantabria

Hacia las 11:30 de la mañana del 2 de noviembre de 1938, el capitán Argüelles del Cantabria se preocupó al notar que su carguero era seguido por un barco más pequeño. Había razones para preocuparse, ya que uno de los bandos en conflicto en España estaba usando puertos en Alemania como base para atacar barcos del bando opuesto en el Mar del Norte y el Canal de la Mancha.

El capitán Argüelles ordenó cambiar el rumbo del Cantabria para ver si el otro barco hacía lo mismo. Para su preocupación, el barco siguió el nuevo rumbo. Los oficiales observaron el barco con prismáticos, pero no parecía una amenaza, parecía un simple barco de pasajeros. Sin embargo, en realidad era el Nadir, un barco del bando opuesto.

Argüelles volvió a cambiar de rumbo, dirigiéndose hacia la costa de Norfolk. El Nadir lo siguió, aumentando su velocidad. En ese momento, la tripulación del Cantabria vio que la bandera del bando opuesto había sido izada en el mástil del Nadir. Al mismo tiempo, sus cañones, que habían estado ocultos, fueron mostrados, y se ordenó al Cantabria detenerse bajo amenaza de fuego. Era ya la tarde del 2 de noviembre cuando el Nadir abrió fuego contra el barco.

El ataque ocurrió en alta mar, fuera de las aguas territoriales británicas, pero lo suficientemente cerca de la costa como para ser visto desde tierra. Según el testimonio del propio Argüelles, el Cantabria no se detuvo después del primer disparo de advertencia del Nadir. Entonces, varios barcos pesqueros cercanos intervinieron haciendo sonar sus sirenas y dirigiéndose hacia el barco atacante. Esto hizo que el Nadir cambiara su rumbo y suspendiera el ataque. Los pesqueros, pensando que habían detenido el conflicto, continuaron su ruta. Sin embargo, el Nadir, tan pronto como tuvo de nuevo al Cantabria a tiro, comenzó a dispararle. Uno de los cañonazos destruyó el puente del Cantabria. El Nadir rodeó al Cantabria disparando sin parar y usando ametralladoras en la cubierta. Otro cañonazo destruyó la maquinaria del Cantabria, dejándolo a la deriva. Durante todo este tiempo, el operador de radio había estado enviando mensajes de auxilio. La posición que dio del Cantabria fue de 8½ millas al sureste del barco-señal de Haisbro.

A las 5 de la tarde, cuando ya oscurecía, salió desde Cromer el bote salvavidas H.F. Bailey para rescatar a las personas del Cantabria. Antes de la llegada del Bailey, el barco se había incendiado. Parte de su tripulación y de los pasajeros abandonaron el barco en dos botes. El capitán Argüelles, su esposa, sus hijos y dos miembros de la tripulación permanecieron a bordo, temiendo ser capturados por el barco atacante. Con los dos botes en el agua, el Nadir dejó de disparar.

El ataque fue observado por dos barcos mercantes, el británico Monkwood y otro noruego, que no se atrevieron a rescatar a las personas por temor a la reacción del Nadir, que aún estaba en aguas internacionales. El Monkwood envió un aviso a las autoridades navales británicas, y estas enviaron unidades para evitar conflictos dentro de sus aguas. Otro barco mercante británico, el Pattersonian, llegó en respuesta a la señal de auxilio del Cantabria. Su capitán vio al Nadir moverse hacia uno de los botes del Cantabria, así que decidió colocar el Pattersonian entre el barco atacante y las personas en el agua. Once miembros de la tripulación del Cantabria fueron rescatados por este barco, pero otros veinte fueron capturados por el Nadir.

A las 6:30 de la tarde, ya de noche, llegó el Bailey, que logró rescatar a Argüelles, su familia y a uno de los tripulantes (Joaquín Vallejo), mientras que otro, Juan Gil, se hundió con el barco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: SS Cantabria (1919) Facts for Kids

kids search engine
Cantabria (1937) para Niños. Enciclopedia Kiddle.