robot de la enciclopedia para niños

Canovista para niños

Enciclopedia para niños

El término Canovismo se refiere a una forma de hacer política que fue muy importante en España hace mucho tiempo. Lleva el nombre de Antonio Cánovas del Castillo, un político muy influyente que lideró un grupo con ideas conservadoras. Estas ideas buscaban mantener algunas tradiciones y un orden establecido en el país.

El Canovismo también describe el sistema político que funcionó en España durante un periodo conocido como la Restauración borbónica en España. Este fue un tiempo en el que la monarquía volvió al poder. Este sistema tenía varias características clave:

¿Qué características tenía el sistema Canovista?

La Constitución de 1876: Las reglas del juego

El sistema Canovista se basaba en la Constitución de 1876, que era como el libro de reglas del país. Esta Constitución decía que el poder se compartía entre el Rey y las Cortes (que eran como el parlamento o la asamblea de representantes del pueblo). Esto significaba que ni el Rey ni las Cortes tenían todo el poder por sí solos, sino que debían trabajar juntos. Esta Constitución estuvo vigente durante muchos años.

El Turnismo: Dos partidos en el poder

Una de las ideas principales del Canovismo era el turnismo o bipartidismo. Esto significaba que dos partidos políticos principales se turnaban en el gobierno de España. Estos partidos eran el Partido Liberal-Conservador, liderado por Cánovas, y el Partido Liberal Fusionista, liderado por Sagasta. La idea era que, al turnarse, se evitaban conflictos y se mantenía la estabilidad política.

El Caciquismo: Influencia local

El caciquismo era una práctica común en la política local de esa época. Un "cacique" era una persona con mucho poder e influencia en su pueblo o región. Estos caciques podían influir en las decisiones políticas y en cómo votaban las personas, a menudo usando su posición social o económica.

Elecciones: Métodos para ganar

Durante el Canovismo, las elecciones no siempre eran justas. A veces se usaban métodos para asegurar que los partidos que debían ganar, según el acuerdo del turnismo, lo hicieran. Esto incluía formas de manipular los resultados para que el partido "correcto" obtuviera la mayoría de votos.

El poder civil: Menos militares en política

Antes del Canovismo, los militares a menudo tenían mucha influencia en la política. Sin embargo, con este sistema, se buscó que los líderes civiles fueran los que tuvieran más poder en el gobierno. El Rey actuaba como un mediador entre el poder civil y el militar, asegurando un equilibrio. Incluso el general Martínez Campos, quien ayudó a que el rey Alfonso XII regresara al trono, fue apartado de la política activa para dar más espacio a los civiles.

¿Cómo fue criticado el Canovismo?

El sistema Canovista fue analizado y criticado por pensadores de la época. Por ejemplo, Joaquín Costa escribió un libro en 1901 llamado Oligarquía y caciquismo como forma actual de gobierno de España: Urgencia y modo de cambiarla. En este libro, Costa criticaba cómo funcionaba el sistema, especialmente el caciquismo y la influencia de unos pocos.

Después del "desastre de 1898" (un momento difícil para España en el que perdió algunas de sus últimas colonias), el sistema Canovista entró en una etapa de crisis. Esto ocurrió después de que Cánovas falleciera en 1897. Este periodo se conoce como la "crisis de la Restauración" o "crisis del sistema canovista", y llevó a muchos a pensar en la necesidad de cambiar y mejorar el país.

Galería de imágenes

kids search engine
Canovista para Niños. Enciclopedia Kiddle.