robot de la enciclopedia para niños

Canoabo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canoabo
Asentamiento
Iglesia de Canoabo.JPG
Canoabo ubicada en Venezuela
Canoabo
Canoabo
Localización de Canoabo en Venezuela
Canoabo ubicada en Estado Carabobo
Canoabo
Canoabo
Localización de Canoabo en Carabobo
Coordenadas 10°18′30″N 68°16′49″O / 10.30828889, -68.28037222
Entidad Asentamiento
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera del estado Carabobo Carabobo
 • Municipio Bejuma
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de marzo de 1711
Altitud  
 • Media 400 m s. n. m.
Huso horario UTC−4

Canoabo es un pueblo pequeño que forma parte del Municipio Bejuma, ubicado al oeste del estado Carabobo, en Venezuela. Es conocido por tener a San José como su santo patrono.

Servicios Públicos en Canoabo

En Canoabo, los habitantes cuentan con varios servicios públicos importantes. Hay un ambulatorio para la salud, oficinas de la compañía de teléfonos, y la Junta Parroquial que ayuda a organizar el pueblo. También tienen presencia de la policía estatal y municipal para la seguridad, Protección Civil para emergencias y un registro civil para trámites importantes.

Historia de Canoabo

¿Cuándo se fundó Canoabo?

Canoabo fue fundado el 19 de marzo de 1711. En esa fecha, un sacerdote llamado Andrés Pérez de Vargas construyó el primer templo católico de la zona con la ayuda de los vecinos. Antes de la iglesia, existía una capilla privada en la casa del Conde de Tovar. El pueblo creció alrededor de esta iglesia, como era común en esa época.

¿Qué significa el nombre Canoabo?

El nombre "Canoabo" tiene un origen indígena y significa "Aldea de Agua Dulce" o "Agua Potable".

Represa de Canoabo

En 1980, se construyó una represa de agua dulce en la zona, llamada "Represa de Canoabo". Esta represa es muy importante porque suministra agua a las poblaciones de Morón y a algunas partes de Puerto Cabello.

Archivo:Represa de Canoabo
Represa de Canoabo.

Caseríos y Sectores de Canoabo

El pueblo de Canoabo está rodeado por varios caseríos y sectores. Algunos de ellos son:

  • Asentamiento Campesino Mirandita
  • Caserío de Canoabito
  • Caserío El Guarapo
  • Caserío Las Garcitas
  • Caserío de La Sabana
  • Caserío Los Naranjo
  • Caserío Las Rosas
  • Caserío Los Rastrojos
  • Caserío Palmichal
  • Centro de Canoabo (que incluye los sectores Félix Adams, San José y Boquerón)
  • Caserío Santa Ana
  • Las Cumbres de Canoabo
  • Sector Agua Clara
  • Sector El Poblado
  • Sector La Belén

Economía de la Parroquia Canoabo

La economía de Canoabo se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales, frutas cítricas y tubérculos. Además, la zona cuenta con importantes recursos hídricos, como el Embalse de Canoabo y el Río de Canoabo.

Gracias a su belleza natural y a que sus ecosistemas están bien conservados, Canoabo ha desarrollado el turismo. Hay posadas y parques que atraen a visitantes, especialmente al río Capa, también conocido como La Toma, que es un balneario muy popular en el sector Los Naranjos.

Cómo llegar a Canoabo

Archivo:Carretera Canoabo
Carretera hacia Canoabo.

Si vienes desde Morón de Valencia, debes seguir la Carretera Panamericana. Cuando encuentres la primera calle, gira a la izquierda hacia la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (núcleo Canoabo). Después de pasar la universidad, gira de nuevo a la izquierda y pronto encontrarás el pueblo.

kids search engine
Canoabo para Niños. Enciclopedia Kiddle.