robot de la enciclopedia para niños

Cangorosa para niños

Enciclopedia para niños

Monteverdia ilicifolia, conocida comúnmente como congorosa, cancrosa, chuchuwasi o maiteno, es un arbusto que crece de forma natural en el noreste de Argentina, gran parte de Paraguay, el sur de Brasil (donde se le llama Espinheira-santa) y Uruguay.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cangorosa
Maytenus ilicifolia.jpg
Hojas de congorosa
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Celastrales
Familia: Celastraceae
Género: Monteverdia
Especie: Monteverdia ilicifolia
(Reissek ex Mart.) Biral, 2017

¿Cómo es la congorosa?

La congorosa es un arbusto que mantiene sus hojas todo el año (perennifolio). Puede crecer hasta cinco metros de altura. Tiene ramas delgadas, una copa ancha y un tronco recto.

Hojas y flores de la congorosa

Sus hojas son simples y se alternan en las ramas. Tienen forma elíptica, son resistentes y miden hasta 7 centímetros. El borde de las hojas es dentado y espinoso, con un margen amarillo. La parte de arriba es de un verde brillante y la de abajo es más pálida.

Las flores de la congorosa son pequeñas. Las flores masculinas son de color amarillo amarronado, y las femeninas son verdes con líneas púrpuras.

Frutos y semillas de la congorosa

El fruto de la congorosa es una cápsula amarilla que se abre en dos partes. Dentro, tiene una o dos semillas cubiertas por una membrana roja. Estas semillas se dispersan fácilmente, ayudando a que la planta se extienda.

La congorosa crece mejor en suelos fértiles y necesita mucha humedad. Su crecimiento es lento. A veces, se usa su madera como leña o para hacer carbón vegetal.

¿Cómo se clasifica la congorosa?

La congorosa fue descrita por primera vez como Maytenus ilicifolia por los botánicos Siegfried Reissek y Martius en 1928. Esta descripción se publicó en una revista científica llamada Journal of Botany, British and Foreign.

En el año 2017, un grupo de científicos hizo un estudio más profundo de las plantas. Gracias a estos estudios, muchas especies que antes estaban en el género Maytenus fueron cambiadas al género Monteverdia. Por eso, la congorosa ahora se conoce como Monteverdia ilicifolia. El botánico brasileño Leonardo Biral y su equipo fueron quienes la clasificaron así en la revista Systematic Botany.

Origen del nombre

El nombre Maytenus viene de la palabra "maiten" o "mayton", que es un nombre que usaban los mapuches para una planta similar.

El nombre ilicifolia es una palabra en latín que significa "con hojas de Ilex", refiriéndose a que sus hojas se parecen a las del acebo.

Usos tradicionales de la congorosa

La infusión de las hojas de congorosa se ha usado tradicionalmente para aliviar dolores y ayudar con problemas respiratorios. También se le atribuyen propiedades que ayudan a proteger el estómago.

Popularmente, las hojas de congorosa se usan para ayudar a cicatrizar heridas. También se emplean para tratar la acidez de estómago, la gastritis, los dolores de estómago y las úlceras estomacales.

La congorosa está reconocida en la Farmacopea Brasileña desde el año 2010, lo que significa que sus usos tradicionales son valorados.

Componentes de la planta

La congorosa contiene un grupo de sustancias químicas llamadas maytansinoides, que se encuentran en sus hojas, corteza y raíces. Desde la década de 1970, estas sustancias han sido objeto de estudio por sus posibles beneficios para la salud.

Algunos de los principales componentes químicos que se han encontrado en la congorosa son:

  • atropcangorosina
  • cangoaronina
  • cangorina A a J
  • cangorinin
  • cangorosina A & B
  • celastrol
  • dispermol
  • dispermona
  • friedelano
  • friedelina
  • friedelinol
  • friedoolean
  • friedooleanan
  • ilicifolina
  • ilicifolinosida A a C
  • kaempferol (trisacáridos)
  • maitenina
  • maytanbutina
  • maytanprina
  • maytansina
  • maytenina
  • ácido maytenoico
  • maytenoquinona
  • pristimeriina
  • pristimerina
  • quercetina (trisacáridos)
  • ácido salaspérmico
  • tingenol
  • tingenona
kids search engine
Cangorosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.