Canegra para niños
Datos para niños
Canegra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Polygonaceae | |
Género: | Rumex | |
Especie: | Rumex hymenosepalus Torr. |
|
La canegra o ruibarbo silvestre (nombre científico: Rumex hymenosepalus) es una especie de planta perenne con flores. Esto significa que vive por más de dos años y produce flores. Pertenece a la familia de las poligonáceas, un grupo de plantas que a menudo tienen tallos con nudos y pequeñas flores. Fue descrita por el botánico John Torrey.
Contenido
¿Dónde crece la canegra?
Origen y distribución de la planta
La canegra es una planta originaria de Estados Unidos y México. Se encuentra principalmente en el suroeste de Estados Unidos.
Usos históricos de la canegra
En el pasado, esta planta se cultivaba en el suroeste de Estados Unidos. Se usaba como una fuente de tanino, una sustancia que se extrae de las plantas. El tanino se utilizaba para curtir cuero, un proceso que lo hace más duradero y flexible.
¿Cómo es la canegra?
Características de sus hojas y flores
A principios de la primavera, la canegra desarrolla hojas muy grandes en su base. Sus flores son pequeñas y pueden ser de color verdoso, rojo o amarillo. Estas flores crecen agrupadas en un tallo alto y fuerte.
Desarrollo de las semillas y uso culinario
Después de la floración, las flores son reemplazadas por vainas llamativas. Estas vainas están llenas de semillas de color rosa, rojo o marrón. Las hojas jóvenes de algunas especies de Rumex, como la canegra, se pueden cocinar y son sabrosas. Por eso, a veces se les llama "ruibarbo salvaje". Aunque las hojas permanecen durante el verano, se vuelven más duras a medida que la planta envejece.
Clasificación científica de la canegra
¿Quién describió la canegra?
La planta Rumex hymenosepalus fue descrita por primera vez por el científico John Torrey. Su descripción se publicó en un informe sobre la botánica de la frontera entre Estados Unidos y México en el año 1859.
Significado del nombre hymenosepalus
El nombre hymenosepalus viene del latín. Significa "sépalos membranosos", refiriéndose a las partes de la flor que parecen una membrana.
Otros nombres para la canegra
La canegra también ha sido conocida por otros nombres científicos a lo largo del tiempo. Algunos de estos nombres, que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie), incluyen:
- Rumex arizonicus Britton
- Rumex salinus A.Nelson
- Rumex hymenosepalus var. salinus (A. Nelson) Rech.
- Rumex saxei Kellogg
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Canaigre Facts for Kids