robot de la enciclopedia para niños

Cancosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cancosa
Pueblo de Chile
Cancosa.jpg
Cancosa ubicada en Región de Tarapacá
Cancosa
Cancosa
Localización de Cancosa en Tarapacá
Coordenadas 19°51′19″S 68°36′07″O / -19.8554, -68.602
Entidad Pueblo de Chile
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Tarapacá Tarapacá
 • Provincia El Tamarugal
 • Comuna Pica
Eventos históricos  
 • Fundación 1945 nombre de fundación Estancia Cancosa
Altitud  
 • Media 4.100 m s. n. m.
Población  
 • Total 350 hab.
Gentilicio Cancosino-a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3

Cancosa es un pequeño pueblo aimara que se encuentra en el altiplano de la Región de Tarapacá, en Chile. Está ubicado cerca del volcán Sillajhuay y de la frontera con Bolivia.

Este poblado fue fundado en 1945. Se sabe que las familias Moscoso, Challapa, Ticuna y Mamani fueron importantes en su origen.

Cancosa cuenta con servicios básicos para sus habitantes. Tiene una escuela, una biblioteca y un albergue para turistas. También hay un club deportivo y una estación de policía.

Archivo:Campanario iglesia de Cancosa con el Volcán Sillajuay
Campanario de la iglesia de Cancosa con el volcán Sillajhuay de fondo.

Cancosa: Un Pueblo en el Altiplano Chileno

Cancosa es un lugar especial por su ubicación y su cultura. Se encuentra a una altitud de 4.100 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en uno de los pueblos más altos de Chile.

¿Cómo es la vida en Cancosa?

Los habitantes de Cancosa, conocidos como cancosinos, viven de varias actividades. Su economía se basa en la agricultura, la ganadería y el turismo. También son muy buenos artesanos.

Actividades Económicas

  • Agricultura: Cultivan principalmente quinoa, un cereal muy nutritivo.
  • Ganadería: Crían llamas y alpacas, animales típicos de la región andina. Estos animales les proporcionan lana y carne.
  • Turismo: Reciben visitantes interesados en conocer su cultura y los paisajes del altiplano.
  • Artesanía: Elaboran productos hechos a mano, muchos de ellos con la lana de sus animales.

Tradiciones y Fiestas de Cancosa

En Cancosa se celebran varias fiestas importantes que reflejan su cultura aimara. Estas festividades son momentos de unión y alegría para la comunidad.

Fiesta de San Felipe

Cada 3 de mayo, el pueblo celebra la fiesta de su santo patrono, San Felipe. Es un día de celebración y devoción.

Año Nuevo Aymara: Willka Kuti

El 21 de junio se celebra el Año Nuevo Aymara, llamado "Willka Kuti" o "Machaq Mara". Esta fecha es muy importante porque simboliza el regreso del sol. También marca el inicio de un nuevo ciclo para la agricultura.

Día de los Difuntos

El 2 de noviembre, como en muchas otras partes, se celebra el Día de los Difuntos. Es un día para recordar y honrar a los seres queridos que ya no están.

El Floreo: Una Tradición Ganadera

Durante dos días en febrero, se realiza el "Floreo". Esta es una tradición aimara donde marcan a las llamas y alpacas. Las adornan con flores de lana de muchos colores. Es una forma de celebrar y agradecer por sus animales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cancosa Facts for Kids

kids search engine
Cancosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.