Cancato para niños

El cancato es un plato muy especial de pescado asado. Es típico de la cocina del sur de Chile, sobre todo de la isla de Chiloé y de la provincia de Llanquihue. Es una comida deliciosa que se disfruta mucho en esas regiones.
Contenido
El Cancato: Un Plato Tradicional del Sur de Chile
El cancato es un plato que ha sido parte de la cultura culinaria del sur de Chile por mucho tiempo. Se caracteriza por usar pescado fresco y prepararlo de una manera única, ya sea a la parrilla o al horno. Es una forma sabrosa de disfrutar los productos del mar.
¿Cómo se Prepara el Cancato?
Para hacer un buen cancato, se usan pescados con carne firme. Algunos de los más comunes son la sierra y, más recientemente, el salmón. Hay dos formas principales de prepararlo: una tradicional y otra más moderna, que se encuentra en restaurantes.
La Preparación Tradicional del Cancato
La forma más antigua de preparar el cancato es al aire libre, junto a una fogata. Primero, se abre el pescado y se le colocan pequeños trozos de madera, como varillas de quila, para que se mantenga abierto. Luego, se sujeta el pescado dentro de una rama partida que se clava en el suelo. Así, el pescado se asa lentamente con el calor de la fogata. También existen parrillas especiales, llamadas "cancateras". Estas parrillas tienen dos partes unidas con bisagras, lo que permite sujetar el pescado y girarlo fácilmente mientras se cocina.
El Cancato en Restaurantes
En muchos restaurantes del sur de Chile, el cancato se prepara en el horno. Para esta versión, se hornea un trozo de salmón (o dos) hasta que esté dorado, pero sin que pierda su jugosidad. Antes de que esté completamente listo, se le añaden ingredientes encima o dentro del pescado. Estos ingredientes suelen ser rodajas de tomate y longaniza. Después, se le pone queso en láminas, un poco de aceite y orégano. El plato se retira del horno cuando el queso se ha derretido y está listo para servir.
El Origen de la Palabra "Cancato"
La palabra "cancato" tiene un origen muy interesante. Viene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. En mapudungun, las palabras kangkatu y kangka significan "carne asada". Estas palabras vienen de "kangkan", que significa "asar". Con el tiempo, esta expresión mapuche llegó al castellano chilote (el español que se habla en Chiloé) como "canca", que significa "asado", y "hacer canca", que es "asar". Finalmente, la frase "hacer cancato" se usó específicamente para referirse a la acción de "asar pescado".