Vasar para niños
Vasar, también conocido como vajillero o bifé, es el nombre que se le da a un espacio o mueble que se usa en cocinas y despensas para guardar la vajilla (platos, vasos, tazas, etc.).
Estos espacios pueden ser repisas o estantes hechos de materiales como ladrillo, adobe o yeso. A veces, cuando las paredes son anchas, se hacen huecos en ellas para crear una especie de alacena rústica. También existen vasares de madera, con estantes que a menudo se decoran con telas bonitas, a veces hechas a ganchillo.
Contenido
El Origen de la Palabra "Vasar"
La palabra "vasar" viene del latín "vasarium-ii". Esta palabra se forma de "vās", que significa "contenedor", y "-ārium", un sufijo que indica pertenencia. Así, "vasar" se refiere a un lugar para guardar contenedores.
Vasares en el Pasado: Un Vistazo a la Historia
Hace mucho tiempo, antes de que la industria del mueble se desarrollara, las cocinas, sobre todo en el campo, tenían muy pocos muebles. Lo básico era una mesa, algunas sillas y baúles. El resto de los objetos, como la vajilla, las ollas y los alimentos que no estaban en la despensa, se guardaban en diferentes tipos de vasares y alacenas.
En el pasado, la palabra "vasar" incluso podía significar todas las pertenencias de una persona. Por ejemplo, el escritor Diego de Torres Villarroel lo usó con ese sentido en su biografía de 1743. Él contaba que, al llegar a Madrid en 1723, sus únicas pertenencias eran un candelero, una vela, un puchero de barro y un cántaro. Decía que ese era todo su "vasar", porque no tenía nada más.
Hoy en día, puedes ver muchos ejemplos de vasares antiguos en museos que muestran cómo vivía la gente antes. También se conservan en palacios y castillos restaurados de países como Portugal, Francia, Italia, España, Grecia y los países mediterráneos del Norte de África.
Vasares en la Literatura: Un Ejemplo de Emilia Pardo Bazán
La escritora Emilia Pardo Bazán, famosa por sus novelas realistas, describe un vasar en su libro La Tribuna (1883). En una escena, la luz de una lámpara y el fuego hacían brillar los objetos de hojalata y las cazuelas de barro que estaban en el vasar. Esto muestra cómo el vasar era una parte importante y visible de las cocinas de antes.
Galería de imágenes
- Vasares tradicionales españoles
-
Reproducción de una cocina tradicional en el Museo de Teruel; a la izquierda, un vasar en alto con cacharrería alfarera popular.
-
Tras el aldeano, un amplio vasar con orzas, cántaros y ollas de barro en el "Museo del Ayer" de Cogeces del Monte (Valladolid).
-
Vasares de la cocina de "Els Calderers de Sant Joan", en la Isla de Mallorca.
Véase también
En inglés: Cabinet (furniture) Facts for Kids