Campo de Arriba (Alpuente) para niños
Datos para niños Campo de Arriba |
||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() |
||
Ubicación de Campo de Arriba en España | ||
Ubicación de Campo de Arriba en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Los Serranos | |
• Partido judicial | Liria | |
• Municipio | Alpuente | |
Ubicación | 39°52′01″N 1°02′53″O / 39.866880555556, -1.0480138888889 | |
• Altitud | 900 m | |
Población | 107 hab. (INE 2011) | |
Gentilicio | campeño/a, alpontino/a | |
Predom. ling. | Español | |
Código postal | 46178 | |
Alcalde | Alicia Pérez Debón | |
Patrón | Santa Bárbara | |
Sitio web | Web Oficial de Alpuente | |
Campo de Arriba es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Alpuente. Se encuentra en la comarca de Los Serranos, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Campo de Arriba?
Campo de Arriba está a unos 4 kilómetros al suroeste del centro de Alpuente. Se ubica al pie del monte del Barajuelo, junto a la carretera que va de Alpuente a Titaguas (la CV-345).
Este lugar se encuentra a 900 metros de altitud. A su alrededor, hay una gran llanura donde se cultivan cereales, uvas para vino y hortalizas. Algunos expertos en geología la llaman el "Vaso del Mediterráneo".
¿Cuánta gente vive en Campo de Arriba?
La población de Campo de Arriba ha cambiado mucho a lo largo de los años.
Historia de la población
- En el año 1646, se contaron 11 "vecinos" (hombres adultos).
- Para 1969, el pueblo tenía 274 habitantes. En ese entonces, había dos escuelas, una para niños y otra para niñas, y también un cementerio propio.
- En 1991, la población era de 162 habitantes. Era la aldea más grande de Alpuente en cuanto a población.
- En 2010, la población bajó a 110 personas (59 hombres y 51 mujeres). A pesar de esto, sigue siendo la aldea más grande de Alpuente después del propio pueblo de Alpuente.
Campo de Arriba en verano
Durante los meses de verano, la población de Campo de Arriba aumenta mucho. Muchas personas eligen este lugar para pasar sus vacaciones y descansar, incluso si no tienen familia allí. La cantidad de habitantes puede llegar a multiplicarse por cuatro en verano.
1646 | 1969 | 1991 | 2005 | 2010 | 2011 | |
---|---|---|---|---|---|---|
11 vecinos | 274 | 162 | 118 | 110 | 107 |
¿Qué sabes de la historia de Campo de Arriba?
Algunos expertos creen que la zona donde se asienta Campo de Arriba pudo haber sido un lago en tiempos prehistóricos, debido a su forma de hondonada.
El pueblo está muy cerca de Titaguas, a solo 4 kilómetros de distancia.
Campo de Arriba cuenta con una bodega de vino llamada Santa Bárbara. También tiene una ermita dedicada a la misma santa. La fiesta de Santa Bárbara se celebraba tradicionalmente el 4 de diciembre.
Hoy en día, la fiesta se celebra en la primera o segunda semana de agosto. Durante estas fechas, hay muchos eventos, como verbenas, cenas de vecinos y galas donde los habitantes muestran sus talentos artísticos.
Cambios en el pueblo
Antes, Campo de Arriba tenía sus propias escuelas. Ahora, los niños van en autobús a un colegio en Alpuente. El cementerio del pueblo también se cerró, y los difuntos descansan en el cementerio municipal de Alpuente.
El suministro de agua ha mejorado gracias a un pozo en otra aldea cercana, Hontanar. Además, el pueblo está bien conectado con Alpuente gracias a un microbús municipal.
¿Qué instalaciones y lugares interesantes hay en Campo de Arriba?
Campo de Arriba tiene un complejo deportivo con un frontón. Allí, los habitantes y visitantes disfrutan jugando a deportes. Durante las fiestas, se organiza un torneo de frontenis muy popular.
La vida social del pueblo se concentra en dos lugares:
- En invierno, la gente se reúne en el horno, donde las mujeres juegan a cartas.
- En verano, se instala una terraza junto al frontón. Allí, los "campeños" (así se les llama a los habitantes) y sus amigos pasan las tardes y noches.
Junto al frontón, hay una fuente muy conocida en la zona. De sus cuatro caños brota agua fresca todo el año. El agua de esta fuente se usa para un lavadero y luego riega los huertos de los vecinos.
Las calles del pueblo son estrechas e irregulares, lo que les da un aspecto de la Edad Media. En la plaza, hay puestos de mercado ambulante durante la semana. Campo de Arriba también tiene una "pregonera" que usa una corneta para dar avisos importantes a la gente.
Cerca del pueblo, en la montaña, hay otra fuente llamada "La Fuente que Nace". Antes, era una tradición subir allí para merendar y disfrutar del paisaje.
¿Cuándo son las fiestas en Campo de Arriba?
Fiestas Patronales
Las Fiestas Patronales son en honor a Santa Bárbara, cuya festividad es el 4 de diciembre. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, las celebraciones se trasladaron a la primera y segunda semana de agosto.
La Asociación Amigos de Campo de Arriba organiza muchas actividades, como:
- Verbenas para los jóvenes durante el fin de semana.
- Competiciones deportivas.
- Cenas de hermandad.
- Juegos infantiles.
- Espectáculos donde los propios vecinos muestran sus talentos.
En 2011, los organizadores de las fiestas hicieron un concurso para adornar las calles. Fue un gran éxito y muchos vecinos participaron.
Electrocampo
A mediados de agosto, Campo de Arriba acoge el festival de música electrónica "Electrocampo". Este evento, con más de cinco años de historia, atrae a más y más gente cada año. Es una fecha importante para los amantes de la música electrónica.
Quintos
La fiesta de los "Quintos" se celebra la semana después de Pascua. Es una tradición muy especial y conocida como la plega. Los quintos (jóvenes que cumplen cierta edad) recorren varias aldeas, llegando a Campo de Arriba el lunes por la tarde con un pasacalles.
Después de cenar, hay un baile en la barbería que dura hasta la madrugada. A la mañana siguiente, hacen otro pasacalles y piden "la voluntad" (una pequeña contribución) a los habitantes y veraneantes. Después de comer, hay otro baile antes de que los quintos se despidan de Campo de Arriba y sigan su camino hacia Baldovar.
Véase también
- Alpuente