robot de la enciclopedia para niños

José Camón Aznar para niños

Enciclopedia para niños

José Camón Aznar (Zaragoza, 5 de octubre de 1898 - Madrid, 15 de mayo de 1979) fue un importante profesor universitario, historiador del arte, escritor y pensador español del siglo XX.

Datos para niños
José Camón Aznar
Archivo:Camon oswaldo
Retrato de José Camón Aznar por Oswaldo Guayasamín (Museo Goya - Colección Ibercaj - Museo Camón Aznar, Zaragoza).

Información personal
Nacimiento 5 de octubre de 1898 o 4 de octubre de 1898
Zaragoza (España)
Fallecimiento 14 de mayo de 1979
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, historiador del arte, político, filósofo y profesor universitario
Área Historia, estudio de la historia del arte, estética, bellas letras y filosofía
Cargos ocupados
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Hijo Meritísimo de la Ciudad de Zaragoza
  • Hijo Predilecto de Zaragoza
  • Concurso Nacional de Literatura (1946)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1964)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1972)

¿Quién fue José Camón Aznar?

José Camón Aznar fue una figura muy destacada en el mundo de la cultura y la educación en España. Nació en Zaragoza en 1898 y falleció en Madrid en 1979. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza, dejando un gran legado como historiador del arte, escritor y pensador.

Sus primeros años y estudios

Aunque su padre quería que estudiara Derecho, José Camón Aznar se licenció en esta carrera por la Universidad de Zaragoza. Sin embargo, su verdadera pasión era la filosofía y las letras. Por eso, después de terminar Derecho, decidió estudiar Filosofía y Letras.

Con solo 26 años, en 1924, ya era profesor titular de Teoría de la Literatura y de las Artes en la Universidad de Salamanca. Durante su tiempo en Salamanca, tuvo una relación cercana con el escritor Miguel de Unamuno.

Su carrera como profesor e investigador

Después de un tiempo, en 1939, comenzó a dar clases de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza. Más tarde, en 1942, ganó una plaza para ser profesor de Historia del Arte medieval en la Universidad de Madrid. En esta universidad, llegó a ser Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, un cargo muy importante.

José Camón Aznar fue miembro de varias Reales Academias muy prestigiosas en España. Entre ellas, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. También fue director de la fundación del Museo Lázaro Galdiano y formó parte de importantes consejos y patronatos de museos como el Museo del Prado.

Su trabajo como escritor y editor

Además de su labor como profesor, José Camón Aznar fue un escritor muy prolífico. Escribió muchas obras, incluyendo la novela El pastor Quijótiz y varias tragedias como Ariadna y El Cid, personaje mozárabe.

También se dedicó a la edición y dirección de publicaciones. Dirigió la Revista de Ideas Estéticas y fundó la revista Goya, ambas dedicadas al arte y la cultura.

Publicaciones sobre arte y estética

Su mayor contribución fue en el campo del arte y la estética. Escribió numerosos libros sobre la historia del arte español y universal. Algunas de sus obras más conocidas incluyen "El arte desde su esencia", "La arquitectura plateresca", "Pintura medieval en España", "Velázquez" y "Goya". También escribió muchos artículos para periódicos y catálogos de exposiciones.

Su legado: el Museo Camón Aznar

A lo largo de su vida, José Camón Aznar reunió una valiosa colección de obras de arte y libros. Decidió donar toda esta colección al pueblo de Aragón. Gracias a su generosidad, se creó el Museo e Instituto de Humanidades Camón Aznar en Zaragoza, que hoy es gestionado por la Obra Social de Ibercaja. Este museo permite que muchas personas puedan disfrutar y aprender de su colección.

Reconocimientos y premios

José Camón Aznar recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.

  • En 1972, ganó el Premio Nacional de Literatura de Teatro "Seneca" por su obra "El Minotauro".
  • En 1956, recibió el Premio Nacional de Literatura "Menéndez Pelayo" por su libro "Picasso y el cubismo".
  • En 1946, fue reconocido con el Concurso Nacional de Literatura por su trabajo "Influencia de Goya en la pintura universal".
  • También fue nombrado Hijo Predilecto y Meritísimo de la ciudad de Zaragoza, su ciudad natal.

Galería de imágenes

kids search engine
José Camón Aznar para Niños. Enciclopedia Kiddle.