Calzada de la Valdería para niños
Datos para niños Calzada de la Valdería |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Calzada de la Valdería en España | ||
Ubicación de Calzada de la Valdería en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Valdería | |
• Municipio | Castrocalbón | |
Ubicación | 42°11′40″N 6°01′06″O / 42.194444444444, -6.0183333333333 | |
Población | 77 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24760 | |
Calzada de la Valdería es un pequeño pueblo que se encuentra en el suroeste de la provincia de León, en España. Forma parte del municipio de Castrocalbón. Por esta zona pasaba una antigua calzada romana que conectaba las ciudades de Astorga (antes llamada Asturica Augusta) con Braga (antes Bracara Augusta), en Portugal.
Contenido
Historia de Calzada de la Valdería
¿Cómo se formó Calzada de la Valdería?
Hace mucho tiempo, durante el Imperio romano, existía un pueblo llamado Santa Marina. Estaba a solo un kilómetro de donde hoy se encuentra Calzada de la Valdería. Los habitantes de Santa Marina construyeron una calzada para poder viajar y comunicarse con otros lugares.
Con el tiempo, a medida que Santa Marina crecía, la gente empezó a construir sus casas cerca de esta calzada. Poco a poco, el pueblo original de Santa Marina fue desapareciendo. En su lugar, se formó el nuevo asentamiento que hoy conocemos como Calzada de la Valdería.
Geografía de la localidad
¿Dónde se ubica Calzada de la Valdería?
Calzada de la Valdería está situada en la parte sur de la provincia de León. Se encuentra a unos 17 kilómetros de la ciudad de La Bañeza. El pueblo está cerca del río Eria, lo que le da un paisaje natural muy bonito.
Administración local
¿A qué municipio pertenece Calzada de la Valdería?
Calzada de la Valdería es uno de los pueblos que forman parte del Ayuntamiento de Castrocalbón. Otros pueblos que también pertenecen a este municipio son San Félix de la Valdería y Felechares de la Valdería. Juntos, estos pueblos comparten servicios y decisiones importantes para la comunidad.
Aspectos interesantes del pueblo
La historia de "El Cacho"
En Calzada de la Valdería hay una historia especial sobre una cruz de madera llamada "El Cacho". Esta cruz estuvo perdida durante muchos años y, cuando la encontraron, estaba muy dañada. Un vecino llamado Joaquín Pérez se encargó de restaurarla con mucho cuidado. Hoy en día, "El Cacho" se puede ver en una de las paredes de la iglesia del pueblo.
Antiguas Ordenanzas Municipales
Calzada de la Valdería también tiene unas Ordenanzas Municipales muy antiguas. Estas reglas fueron aprobadas el 23 de julio de 1847 por el alcalde de entonces, Lorenzo Carrazedo, y varios vecinos. Durante mucho tiempo, no se sabía que existían.
Un investigador y escritor, Saúl Cenador García, las encontró entre viejos papeles en un arca de la Junta Vecinal. Las ordenanzas están escritas en una hoja muy fina y un poco estropeada. Es curioso que estén escritas con tinta azul.
Fiestas y eventos
¿Cuándo se celebran las fiestas en Calzada de la Valdería?
En Calzada de la Valdería se celebran dos fiestas importantes cada año:
- El 17 de enero, en honor a San Antonio.
- El 6 de agosto, en honor a San Salvador.
Además, desde hace algunos años, se organiza un Desfile de Pendones el tercer domingo de julio. Este desfile es un homenaje a Santa Marina, el antiguo pueblo que dio origen a Calzada de la Valdería.
Eventos musicales y gastronómicos
El campo de fiestas del pueblo, conocido como "El Sagral", ha sido escenario de conciertos de grupos musicales famosos. También se han organizado grandes fiestas y eventos de comida que han reunido a más de mil personas.