Calle 25 de Enero para niños
Datos para niños Calle 25 de Enero |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ponce, ![]() |
|||||||||
![]() Las casitas únicas de Calle 25 de Enero
|
|||||||||
Otros datos | |||||||||
Calles que atraviesa | Victoria, Reina Isabel | ||||||||
Sitios de interés | Zona Histórica de Ponce | ||||||||
Lugares | |||||||||
Barrios que atraviesa | Barrio Segundo | ||||||||
Ubicación | 18°00′48″N 66°37′21″O / 18.0133, -66.6226 | ||||||||
Siguientes rutas | |||||||||
|
|||||||||
La Calle 25 de Enero es una calle histórica ubicada en el barrio Segundo de Ponce, Puerto Rico. Esta calle es especial porque fue construida para dar hogar a los bomberos voluntarios de Ponce y a sus familias. Fue una forma de agradecerles por su valiente trabajo durante un gran incendio que ocurrió en la ciudad el 25 de enero de 1899.
Esta calle es muy fácil de reconocer por sus 39 casas pintadas con rayas rojas y negras. Estos colores son los mismos que usan los bomberos de Ponce y se ven también en el famoso Parque de Bombas, que es su antigua estación de bomberos. La calle lleva el nombre de la fecha de aquel incendio tan importante. Desde 1906, el Cuerpo de Bomberos de Ponce comenzó a sortear terrenos y casas de madera entre los bomberos que habían perdido sus hogares o cuyas familias habían perdido a un bombero. Los descendientes de estos valientes bomberos siguen viviendo en estas casas hasta el día de hoy.
Contenido
Historia de la Calle 25 de Enero
Los bomberos siempre han sido muy respetados en Ponce debido a los grandes incendios que la ciudad ha sufrido. El incendio del 25 de enero de 1899, conocido como El Polvorín, es el más famoso de todos.
¿Qué fue el incendio de El Polvorín?
El incendio de El Polvorín comenzó en un almacén militar de municiones. Aunque a los bomberos se les ordenó no apagar el fuego, varios de ellos decidieron desobedecer para salvar la ciudad. Gracias a su valentía, lograron extinguir el incendio. Al principio, estuvieron en problemas por no seguir las órdenes. Sin embargo, la gente de Ponce los consideró héroes y hubo una gran protesta pública cuando fueron encarcelados. Finalmente, el gobierno militar de Estados Unidos en Ponce los liberó, y la ciudad los celebró como héroes.
¿Cómo se honró a los bomberos?
Durante años, la ciudad quiso hacer algo más que solo reconocer la valentía de estos bomberos. Siete años después del incendio, a partir del 30 de mayo de 1906, la ciudad creó un programa para darles alojamiento gratuito a estos bomberos y sus familias. Como los bomberos de Ponce siempre habían sido voluntarios, el gobierno municipal decidió honrar su coraje. Cada año, se seleccionaba a un bombero para recibir una casa nueva. Estas casas fueron construidas por el gobierno, y la calle donde se ubicaron fue nombrada oficialmente "Calle 25 de Enero" en honor a los héroes de 1899. Hoy en día, hay unas 60 casas en la calle, todas pintadas con los distintivos colores rojo y negro de Ponce.
La Calle 25 de Enero en la actualidad
Las casas, la calle y sus alrededores fueron renovados en 1991 bajo el gobierno del alcalde Rafael Cordero Santiago. Esto fue parte de un esfuerzo para preservar la historia de la ciudad.
A principios del siglo XX, en el lugar donde ocurrió el incendio de El Polvorín, se construyó la escuela secundaria de Ponce (Ponce High School). Esta escuela, que sigue funcionando hoy, es un conjunto de siete edificios y está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Ponce es la única ciudad en Puerto Rico que ha declarado oficialmente a un grupo de ciudadanos como "héroes". El 25 de enero es la segunda fecha más importante para el municipio de Ponce, después de la fecha de su fundación en 1692. Los siete héroes del incendio fueron: Rafael Rivera Esbri (quien luego fue alcalde), Juan Romero, Rafael del Valle y Valle, Cayetano Casals, Pedro Sabater, Gregorio Rivera, Pedro Ruiz y Tomás Rivera.
Cada 25 de enero, el municipio de Ponce coloca una corona de flores y realiza otras actividades para recordar la valiente labor de estos héroes. La ciudad también tiene un obelisco de mármol en su plaza principal, la plaza Federico Degetau, para honrar su memoria. Este obelisco fue construido en 1958, reemplazando uno anterior que fue destruido por el terremoto de Puerto Rico de 1918. Los bomberos de Ponce tienen otro monumento en el Cementerio Civil de Ponce, llamado el Monumento a los Héroes de El Polvorín, donde están enterrados los restos de los siete héroes. Muchos bomberos de Ponce han sido enterrados allí desde entonces.
En la cultura popular
El director de la Banda Municipal de Ponce, Rubén Colón Tarrats, compuso una pieza musical inspirada en esta calle.
Véase también
En inglés: Calle 25 de Enero Facts for Kids