robot de la enciclopedia para niños

Rafael Cordero Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Rafael Cordero Santiago ('Churumba'), Mayor of Ponce, PR (24-DSC00523X)
Foto de Rafael Cordero Santiago ('Churumba').

Rafael Cordero Santiago (nacido el 24 de octubre de 1942 en Ponce, Puerto Rico – fallecido el 17 de enero de 2004 en Río Piedras, Puerto Rico), conocido cariñosamente como "Churumba", fue el alcalde de la ciudad de Ponce, Puerto Rico. Ocupó este cargo desde 1988 hasta su fallecimiento en 2004. Cordero era muy respetado por los puertorriqueños, incluso por aquellos que no compartían sus ideas políticas. Muchos lo veían como un símbolo importante de la ciudad, y lo llamaban El León Mayor, haciendo referencia al león, que es el símbolo de Ponce.

El apodo "Churumba" se le dio por su estatura y es un término que antes se usaba para referirse a algunos trompos.

¿Quién fue Rafael Cordero Santiago?

Rafael Cordero Santiago nació en el área de La Playa en la ciudad de Ponce. Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico entre 1960 y 1964. Allí obtuvo un título en Artes, especializándose en ciencias políticas, economía y ciencias sociales.

Durante sus años de estudiante, Cordero fue parte de la Fraternidad Nu Sigma Beta, en su capítulo Delta.

Inicios en la vida pública

Cordero comenzó a participar en la política de Puerto Rico en 1969. En ese año, empezó a trabajar como asistente especial del exgobernador Rafael Hernández Colón, quien en ese momento era el presidente del Senado.

Como miembro del Partido Popular Democrático de Puerto Rico (PPD), Cordero trabajó en el Departamento de Finanzas y en el área de los Derechos de los Trabajadores.

¿Cómo llegó a ser alcalde de Ponce?

En 1988, Rafael Cordero recibió el apoyo del entonces gobernador, Rafael Hernández Colón, para postularse como alcalde de Ponce. Ese mismo año, Cordero ganó las elecciones por una diferencia de 1,617 votos frente a su oponente, Helcías Bermúdez, del Partido Nuevo Progresista.

Logros importantes como alcalde

Cordero fue fundamental para que la ciudad de Ponce pudiera ser la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1993. Este evento deportivo fue muy importante para la ciudad.

En 2001, Cordero participó en protestas pacíficas en la isla de Vieques para oponerse a ciertas actividades. Por su participación, fue detenido y pasó 30 días en prisión.

A finales de 2003, Cordero impulsó y comenzó la construcción de un gran puerto en Ponce, un proyecto de mucho valor por el que había luchado durante varios años. Este puerto, que recientemente fue nombrado en su honor, es una instalación marítima que se espera que genere muchos ingresos para Ponce hasta el año 2076. Además, creará empleos para los habitantes y mejorará el Aeropuerto Internacional Mercedita y la industria hotelera en la ciudad.

¿Cuándo y cómo falleció Rafael Cordero Santiago?

Rafael Cordero Santiago falleció a los 61 años el 17 de enero de 2004, a las 9:00 AM. Murió en el centro médico de Río Piedras después de sufrir una hemorragia cerebral y entrar en estado de coma. Su deseo de donar sus órganos fue cumplido.

Despedida y homenajes

Los servicios funerarios se llevaron a cabo en el Auditorio Juan Pachín Vicéns. Políticos, empleados públicos y personalidades del deporte de Ponce hicieron guardia de honor. Muchos de los asistentes gritaban "¡Que viva Churumba!". En el tablero electrónico del auditorio se leía el mensaje "El León Mayor descansa en paz".

El féretro fue llevado a una funeraria para una ceremonia familiar privada. Al día siguiente, el lunes 19 de enero, se realizó una oración en la Catedral de Nuestra Señora de la Guadalupe en la plaza de Ponce, después de que el féretro estuviera en la Alcaldía de la ciudad.

El entierro de Cordero fue en el Cementerio La Piedad de Ponce. Rafael Hernández Colón y su hermano pronunciaron discursos en su honor.

Cordero dejó dos hijas, las gemelas Solange Marie y Mara Bianca, y a su viuda, Madeline Velasco. Durante su discurso en el funeral, Madeline Velasco terminó con la famosa frase de Cordero: "¡Ponce es Ponce, y lo demás es 'parking'!".

Legado y reconocimientos

Durante el séptimo juego de la serie final de la liga de Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico, el jugador "Toñito" Colón, del equipo de los Leones de Ponce, levantó la silla de Cordero para celebrar su duodécimo campeonato, el cual fue dedicado al fallecido alcalde. La silla de Cordero se ha mantenido reservada en los juegos locales del equipo, en memoria del alcalde.

En marzo de 2006, la Academia Caribbean World Of Martial Arts Family Inc. (CWOMAF TEAM) viajó al extranjero. El competidor internacional Steven Rodríguez y la entrenadora Isabel Rivera, con la aprobación de la viuda de Cordero, la Sra. Madeline Velasco, pidieron permiso para dedicar dos campeonatos al "León Mayor". Este equipo llevó un gran letrero a los campeonatos que decía en inglés: "Venimos a pelear en honor a la memoria de Rafael Cordero Santiago". El equipo ganó el trofeo al país más destacado y con más medallas, inspirados por el incansable valor de su querido alcalde.


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Cordero Santiago Facts for Kids

kids search engine
Rafael Cordero Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.