Esmog para niños
El esmog es una palabra que viene de la unión de dos palabras en inglés: smoke (humo) y fog (niebla). También se le llama "niebla contaminante". Es un tipo de contaminación del aire que ocurre cuando el aire se mezcla con sustancias dañinas. Esto sucede especialmente cuando hay un período largo de altas presiones (un anticiclón), lo que hace que el aire se quede quieto y los contaminantes no se dispersen.
Existen dos tipos principales de esmog: el esmog industrial (o gris) y el esmog fotoquímico.
Contenido
¿Cómo Afecta el Esmog a Nuestra Salud y al Planeta?
El esmog puede causar problemas de salud importantes. Puede dificultar la respiración, sobre todo en personas con asma. También puede dañar los pulmones, causando dolor, tos e irritación en la garganta. Además, puede resecar los ojos. A largo plazo, el esmog puede provocar problemas muy serios en los pulmones. No solo nos afecta a nosotros, sino que también daña a los árboles y a los cultivos.
Tipos de Esmog: ¿Cuáles son?
Esmog Fotoquímico: Un Tipo Especial
El esmog fotoquímico se observó por primera vez en Los Ángeles en 1943. Se forma cuando los gases de los vehículos, como los óxidos de nitrógeno y otros compuestos, reaccionan con la luz del sol. Esta reacción crea nuevas sustancias como el ozono y el nitrato de peroxiacilo.
Cuando esto ocurre, el aire se vuelve de un color pardo rojizo y se llena de componentes que pueden ser dañinos para los seres vivos y para algunos materiales. Este tipo de esmog puede causar enfermedades respiratorias como rinitis, bronquitis y asma.
El esmog fotoquímico también reduce la visibilidad e irrita los ojos y la garganta. En ciudades con mucha gente, el número de personas que se enferman puede aumentar durante estos períodos. Esto es más común en ciudades cerca de la costa o en valles grandes, especialmente cuando el sol es más fuerte, lo que acelera la formación de estos contaminantes.
¿Dónde se Forma el Esmog? Ciudades Afectadas

El esmog puede formarse en casi cualquier lugar donde las fábricas o el tráfico de las ciudades liberan muchos contaminantes al aire. Sin embargo, es peor en días cálidos y soleados, cuando el aire de arriba es muy denso y no permite que el aire contaminado se mueva hacia arriba.
Esto es muy común en lugares rodeados de colinas o montañas, donde los contaminantes quedan atrapados. Estas condiciones pueden durar mucho tiempo y alcanzar niveles peligrosos. Grandes ciudades de todo el mundo, como Praga, Sídney, Londres, Nueva York, Los Ángeles, Ciudad de México, Madrid, Pekín y Tokio, suelen verse afectadas. Muchas de estas ciudades son importantes centros económicos.
¿Qué Hacemos para Reducir el Esmog? Medidas de Control
Para reducir el esmog, se suelen tomar medidas para disminuir el uso de vehículos privados:
- Hacer que el transporte público sea mejor y más fácil de usar.
- Poner reglas como peajes para entrar al centro de las ciudades.
- Diseñar las ciudades para que la gente no necesite moverse tanto.
- Promover el uso de vehículos eléctricos.
También hay medidas para atrapar o absorber la contaminación:
- Aumentar las zonas verdes y los jardines en las ciudades.
- Restringir la circulación de vehículos ciertos días.
Restricción Vehicular: Ejemplos en el Mundo
Algunos gobiernos han tenido que aplicar medidas más estrictas para limitar el tráfico cuando los niveles de esmog son muy altos. Por ejemplo:
- En México, algunas ciudades tienen el programa Hoy no circula. Este programa impide que los coches con ciertos permisos circulen algunos días de la semana. En la Ciudad de México, si la contaminación es muy alta, se declara una "contingencia" y se prohíben las actividades al aire libre.

- En São Paulo, Brasil, desde 1997 existe el sistema de "rodízio veicular". Este sistema restringe la circulación de coches privados según el último número de su matrícula, dos números por día, de lunes a viernes, durante las horas de mayor tráfico (7:00-10:00 y 17:00-20:00).
- En Santiago de Chile, desde 1986, se usa un sistema similar llamado "Restricción Vehicular". Los coches con matrículas específicas no pueden circular ciertos días, y si lo hacen, reciben multas.
- En Bogotá, Colombia, desde 1998 se usa el sistema "Pico y placa". Este sistema restringe el tráfico de vehículos particulares según el último número de su placa, y los días de restricción cambian cada año. Este método también se usa en otras ciudades de Colombia y en Quito, Ecuador.
- En Madrid, España, existe Madrid Central, una zona donde se restringe el tráfico a los coches que más contaminan. Los vehículos eléctricos o híbridos pueden acceder con menos restricciones. También hay un protocolo especial para los días con mucha contaminación.
Galería de imágenes
-
Esmog en Los Ángeles.
Véase también
En inglés: Smog Facts for Kids