Calchín Oeste para niños
Datos para niños Calchín Oeste |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Calchín Oeste
|
||
Localización de Calchín Oeste en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°51′43″S 63°16′36″O / -31.8619, -63.2766 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Segundo | |
Intendente | Mariano Vottero (UCR) | |
Población (2022) | ||
• Total | 842 hab. | |
Gentilicio | calchinense | |
Código postal | X5965 | |
Prefijo telefónico | 03532 | |
Sitio web oficial | ||
Calchín Oeste es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Córdoba, en Argentina. Se encuentra en el Departamento Río Segundo.
Este lugar está en una zona de llanuras muy fértiles, ideal para la agricultura y la cría de animales. Está conectado con otras localidades por la Ruta provincial S-397, que lleva a la ruta provincial 13. Calchín Oeste se encuentra a unos 139 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
El pueblo está rodeado de campos productivos y cerca de una importante zona de producción de leche, conocida como la cuenca lechera de Villa María. Un pequeño curso de agua, el arroyo Calchín, atraviesa la zona rural.
Cada año, el 30 de agosto, los habitantes de Calchín Oeste celebran sus fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima, su patrona.
Contenido
Calchín Oeste: Un Pueblo con Historia y Tradición
Calchín Oeste es un municipio que combina la vida tranquila de un pueblo con una importante actividad económica.
¿Qué Significa el Nombre Calchín?
El nombre "Calchín" proviene de una lengua nativa y significa "Paraje Salado".
¿Cómo Nació Calchín Oeste?
La historia de Calchín Oeste comenzó hace casi 100 años. Los primeros habitantes fueron familias, en su mayoría inmigrantes italianos que llegaron de la región de Piamonte. Ellos se asentaron en esta tierra y, gracias a su trabajo en la agricultura y la industria, el pueblo creció y se desarrolló hasta convertirse en lo que es hoy.
La Capilla Santa Rosa de Lima
La historia de la capilla del pueblo se inició en 1946. Un grupo de mujeres formó la primera Comisión Pro Templo, con la señora Anita de Bendinelli como presidenta. Al principio, las ceremonias religiosas se hacían en un galpón que pertenecía al señor Ángel Bendinelli.
El 29 de agosto de 1960, el padre Humberto Patiño bendijo la capilla de Calchín Oeste. Desde entonces, Santa Rosa es la patrona del pueblo. Hoy en día, en el mismo terreno de la capilla, también se encuentran la casa parroquial, la sacristía, un salón para eventos y los baños.
¿Cuáles son las Actividades Económicas Principales?
Las actividades económicas más importantes en Calchín Oeste son la agricultura, que es el cultivo de la tierra; la ganadería, que es la cría de animales; y la industria, que transforma las materias primas en productos.
Celebraciones y Fiestas Tradicionales
Debido a la fuerte influencia de sus antepasados italianos, los habitantes de Calchín Oeste mantienen vivas sus tradiciones con varias celebraciones:
- La Fiesta Nacional de la Bagna Cauda: La Bagna Cauda es una salsa caliente tradicional de la cocina italiana, hecha con ajo, anchoas y aceite de oliva, que se come con verduras.
- La Fiesta Regional de los Tallarines Caseros: Una celebración dedicada a la pasta hecha en casa.
¿Hay Actividad Sísmica en la Región?
La región de Córdoba, donde se encuentra Calchín Oeste, tiene una actividad sísmica (movimientos de tierra o terremotos) que es frecuente, pero generalmente de intensidad baja. Esto significa que los temblores no suelen ser muy fuertes. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media cada 30 años en diferentes lugares de la zona.
Población de Calchín Oeste
Según el censo de 2022, Calchín Oeste tiene 842 habitantes. Esto representa un aumento del 10% en comparación con los 759 habitantes registrados en el censo de 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Calchín Oeste entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |