Cabo Negro para niños
Datos para niños Cabo Negro |
||
---|---|---|
Vista del cabo Negro
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Mar Mediterráneo | |
Golfo | Golfo de Valencia | |
Península | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Alicante Municipio de Jávea |
|
Localidad | Jávea | |
Coordenadas | 38°44′43″N 0°13′55″E / 38.745331, 0.231936 | |
Características | ||
Tipo | Cabo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
El cabo Negro (conocido como cap Negre en valenciano) es una formación de tierra que se adentra en el mar. Se encuentra en el municipio de Jávea, en la Comunidad Valenciana, España. Este cabo es un lugar natural muy interesante, famoso por sus paisajes.
¿Dónde se encuentra el Cabo Negro?
El cabo Negro está ubicado en la costa este de España. Se sitúa entre dos puntos geográficos importantes: la Playa Portichol y la punta Plana. Es parte de la provincia de Alicante, una zona con muchas playas y calas bonitas.
¿Qué características tiene el Cabo Negro?
Una de las características más destacadas del cabo Negro es su vegetación. La mayor parte de su superficie está cubierta por un bosque muy denso. Este bosque está formado principalmente por pino carrasco, una especie de árbol que se adapta muy bien a las zonas costeras del Mar Mediterráneo. La presencia de este bosque le da un aspecto natural y salvaje al cabo.