Yacimiento arqueológico de Cabezo Lucero para niños
El yacimiento arqueológico de Cabezo Lucero es un lugar muy importante donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Se ubica entre las localidades de Guardamar del Segura y Rojales, en la provincia de Alicante, España. Está a unos 2,5 kilómetros de Rojales, cerca del río Segura.
Este sitio nos ayuda a entender cómo vivían las personas en el periodo orientalizante y en la época de los Iberos, desde el siglo VI hasta el siglo III antes de Cristo.
Contenido
¿Qué es el Yacimiento de Cabezo Lucero?
El yacimiento de Cabezo Lucero es un lugar donde los arqueólogos han descubierto un antiguo poblado y una necrópolis (un cementerio).
El Poblado Antiguo
El poblado estaba situado a orillas de lo que antes era una albufera o laguna, un tipo de lago de agua salada. Al otro lado de esta laguna, había otros poblados como El Oral, La Escuera y la Necrópolis de El Molar.
Los restos de las construcciones del poblado son pocos y están muy desgastados por el tiempo. Se han identificado partes de un torreón de forma cuadrada, que se descubrió en excavaciones en los años 80.
La Necrópolis de Cabezo Lucero
A unos 200 metros al sur del poblado se encuentra la necrópolis, que es mucho más grande, con una extensión de más de 2500 metros cuadrados. Si te fijas bien, podrías ver restos de los túmulos, que eran montículos de tierra que cubrían las tumbas. Hacia el oeste, hay un cabezo (una pequeña colina) redondeado llamado Cabezo Soler, donde también se han encontrado trozos de cerámica ibérica.
La necrópolis está en una zona más alta que el poblado, en otro cabezo, desde donde se podía ver muy bien la antigua laguna.
Hallazgos Importantes en la Necrópolis
Las excavaciones en la necrópolis han revelado muchos objetos interesantes, como:
- Cerámicas: Se encontraron cerámicas de diferentes lugares y épocas, incluyendo piezas importadas (especialmente del siglo IV a. C.), orientalizantes (de los siglos VI y V a. C.) e ibéricas.
- Objetos de metal: También se hallaron piezas de orfebrería (joyas y objetos de metal precioso) y armas como falcatas (un tipo de espada curva) y puñales.
- Esculturas: Se descubrieron restos de esculturas ibéricas, que incluyen cabezas de animales.
- Copas: Eran comunes las copas áticas de pie bajo, que venían de la antigua Grecia.
A partir de los años 350-330 antes de Cristo, la llegada de estos objetos importados empezó a disminuir.
La Dama de Cabezo Lucero
Uno de los descubrimientos más importantes de este yacimiento es la Dama de Cabezo Lucero. Esta figura fue reconstruida a partir de muchos fragmentos y tiene un parecido con la famosa Dama de Elche, otra importante escultura ibérica.