robot de la enciclopedia para niños

Caballo Hackney para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hackney Horse Stallion CANADANCE
Caballo macho Hackney

El Hackney es una raza de caballos muy especial que se desarrolló en Gran Bretaña. En los últimos años, la cría de estos caballos se ha enfocado en que sean excelentes para tirar de carruajes. Son caballos muy elegantes y populares en eventos donde se muestran con arneses. Los Hackneys son conocidos por su buena resistencia y por poder trotar muy rápido durante mucho tiempo.

Historia del Caballo Hackney

Orígenes Antiguos del Hackney

Archivo:A sketch of the development of the modern horse (Page 48) BHL18076677
Imagen de un semental de Hackney llamado Fandango en un libro de 1906.

La raza Hackney comenzó a desarrollarse en el siglo XIV en Norfolk, Inglaterra. En ese tiempo, el rey necesitaba caballos fuertes, bonitos y que trotaran muy bien para usarlos en general. Como los caminos eran difíciles, la gente usaba los caballos principalmente para montar. Los caballos que trotaban eran mejores para la guerra que otros. Por eso, en 1542, el rey Enrique VIII pidió a las personas ricas que tuvieran un número específico de sementales (caballos machos) de trote para la cría.

Desarrollo de la Raza Moderna

Alrededor de 1729, un semental de trote de Norfolk y un semental árabe ayudaron a formar la base del caballo Hackney moderno. El caballo que resultó de esto se llamó Norfolk Roadster. Era un caballo fuerte que los granjeros usaban para trabajar. También era muy rápido y resistente.

Un caballo muy famoso fue el semental Original Shales, que nació en East Anglia en 1755. Era hijo de Blaze, que a su vez era hijo del famoso caballo de carreras Flying Childers. Original Shales tuvo dos hijos, Scot Shales y Driver, que fueron muy importantes para el Norfolk Trotter.

Messenger (GB), nacido en 1780, fue un antepasado del caballo American Standardbred de hoy. En la década de 1820, se decía que "Norfolk Cob" podía recorrer 2 millas en poco más de 5 minutos. Otro caballo famoso, "Nonpareil", recorrió 100 millas en menos de 10 horas.

En 1820, Bellfounder, un semental Norfolk Trotter que podía trotar 17 millas en una hora con una carga pesada, fue llevado a Estados Unidos. Allí fue el padre de Hambletonian 10. En esa época, los caballos de trote competían con silla de montar. Más tarde, cuando las carreteras mejoraron, el Hackney también se usó para tirar de carruajes.

El Hackney en la Era Moderna

Archivo:Catalogue of Truman's Pioneer Stud Farm - importers, exporters and breeders of Shire, Percheron, Belgian, Suffolk and Hackney horses (1903) (14594292517)
Imagen de un semental en un catálogo de 1903.

Robert y Philip Ramsdale, padre e hijo, llevaron caballos Norfolk a Yorkshire y los cruzaron con yeguas de trote de Yorkshire. En 1800, la famosa yegua Hackney Phenomenon trotó 17 millas en 53 minutos. En 1832, su hija Phenomena hizo lo mismo en el mismo tiempo. Durante el siglo XIX, con la llegada del ferrocarril, la raza Norfolk perdió popularidad. Sin embargo, la Hackney Horse Society la revivió. Las razas Norfolk y Yorkshire Trotter se criaron para ser más elegantes y rápidas, y así se convirtieron en el caballo Hackney moderno. Sus movimientos llamativos los salvaron de desaparecer y comenzaron a usarse en exhibiciones. Hoy en día, siguen siendo muy buenos para tirar de arneses y también son excelentes caballos para montar, saltar y hacer doma.

En 1883, se fundó la Hackney Horse Society en Norwich. Su libro de registros tiene información de caballos desde 1755. En 1885, la sociedad mostró sus caballos por primera vez en Londres. A medida que la idea de "pureza de raza" se hizo más importante, solo se podían registrar yeguas con un certificado de origen. Los concursos de caballos con arneses crecieron, y la demanda de caballos elegantes aumentó. Esto llevó a la exportación de muchos sementales Hackney a países como Italia, Estados Unidos y Japón. Los dueños de caballos ricos en Francia, Alemania y Países Bajos también apreciaban mucho a estos caballos.

Alexander Cassatt fue quien trajo el póney Hackney a Estados Unidos. En 1878, compró una yegua llamada 239 Stella en Gran Bretaña y la llevó a Filadelfia. Cassatt y otros fundaron la American Hackney Horse Society en Léxington, Kentucky, en 1891.

Los Hackneys pueden ser tanto caballos como póneys. El Hackney Pony se desarrolló a finales del siglo XIX al cruzar caballos Hackney con otras razas de póneys para crear un tipo específico de póney de exhibición.

Características del Caballo Hackney

Archivo:Free Willy Hackney Road Pony
Caballo Hackney, de formato póney, en 2007.
Archivo:Hackney horse
Un caballo Hackney en una competición de conducción de carruaje, con su característico paso de articulaciones delanteras elevadas.

Apariencia Física del Hackney

La altura de un caballo Hackney va desde 147 centímetros (14,2 manos) hasta 168 cm (16,2 manos). Pueden ser de cualquier color sólido, como castaño, oscuro, alazán y negro. A menudo tienen manchas blancas, lo que se debe a su genética.

El Hackney tiene una cabeza bien formada, a veces con una nariz un poco curvada. Sus ojos y orejas son expresivos y muestran que están alerta. Su cuello es fuerte y musculoso, con una garganta y mandíbula bien definidas. El pecho es ancho y los hombros son fuertes y ligeramente inclinados. Tienen una espalda de longitud media, músculos fuertes, grupa nivelada y cuartos traseros poderosos. Sus costillas están bien arqueadas. La cola se coloca alta y la llevan alta de forma natural. Sus patas son fuertes, con articulaciones grandes y limpias, y pezuñas redondas y bastante erguidas.

Movimiento y Andares del Hackney

Cuando trotan, los Hackneys son muy llamativos. Levantan mucho las rodillas y los corvejones (articulaciones de las patas traseras) debido a la gran flexibilidad de sus articulaciones. Sus movimientos son rectos y tienen un momento en el que parecen estar suspendidos en el aire. Las patas delanteras se extienden hacia arriba con las rodillas muy dobladas y se estiran bien hacia adelante. Las patas traseras se impulsan con una acción similar. Además de ser fuertes y resistentes, los Hackneys tienen un galope rítmico y fácil, y un paso rápido y elástico.

Los caballos de esta raza se han exportado desde el Reino Unido a Australia, Estados Unidos y Holanda.

Etimología de la Palabra "Hackney"

La palabra "hackney" en español viene del inglés, y esta a su vez del inglés antiguo. Es probable que su origen sea una palabra francesa antigua, "haquenée", que se refería a una yegua que caminaba con un trote especial.

Comportamiento del Hackney

El Hackney es un caballo con mucha energía, muy animado y con ganas de trabajar. Lo más impresionante de esta raza es su forma de trotar. Parece que el caballo hace una pequeña pausa entre cada paso, lo que da la impresión de que sus cascos apenas tocan el suelo. Debido a que se ha puesto mucho énfasis en este trote llamativo, la raza casi ha perdido su forma de andar normal. Por eso, rara vez se usa en torneos internacionales de conducción.

Conservación y Mejora Genética

Archivo:Types and breeds of farm animals (Page 65) BHL23742009
Un ejemplar de Hackney en un libro de 1906.

El Hackney es una raza de caballo que actualmente está en riesgo de desaparecer. Esto se debe a que el mundo de las carreras y las competiciones ha cambiado, y la demanda de esta raza ha disminuido. Para la cría, se eligen caballos por su rapidez, estilo y fuerza.

El Hackney es un caballo de carruaje muy elegante, criado completamente en Gran Bretaña. Apareció por primera vez en el siglo XVIII en Yorkshire y Norfolk. Rápidamente se hizo popular como caballo de carruaje para largas distancias, valorado por su resistencia.

En 1880, se eligió "Hackney" como nombre de la raza. Estos caballos eran muy buscados por su velocidad, resistencia y estilo. Con la llegada del ferrocarril y los coches, se empezó a preferir la elegancia sobre la resistencia. Esto llevó a que los caballos fueran más ligeros y con movimientos más llamativos. Las diferentes selecciones han hecho que el Hackney de hoy sea muy versátil y bueno en disciplinas como la doma, la equitación y el salto. La raza actual viene de muchos cruces entre razas como el Norfolk Trotter y el pura sangre inglés. El libro de registros tiene 42 volúmenes.

Esta raza no es común en casi ninguna parte del mundo. A principios de 2012, el estado de esta raza de caballos pasó de "En peligro de extinción" a "Crítico".

La mayoría de los Hackneys se encuentran en Gran Bretaña. Hay menos de 200 en Estados Unidos y alrededor de 300 en Argentina. También hay pequeños grupos en Australia, Dinamarca, Holanda, Sudáfrica y España.

Actualmente, solo unas pocas granjas de caballos conservan la genética pura de la raza Hackney histórica. Estos caballos son una prioridad para la conservación.

Incluso hoy en día, los criadores eligen caballos de competición basándose en su calidad, valentía y gran fuerza, características que definen al caballo deportivo moderno.

Los Hackneys puros se han usado principalmente en competiciones de tiro de carruajes, pero también se usan para criar caballos de salto, generalmente en la segunda generación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hackney horse Facts for Kids

kids search engine
Caballo Hackney para Niños. Enciclopedia Kiddle.