Cañada Real (Madrid) para niños
La Cañada Real es el nombre que se le da a una serie de construcciones que se han levantado sin permiso en un tramo de la Cañada Real Galiana al pasar por la Comunidad de Madrid. Un dato curioso es que el centro geográfico de la España peninsular se encuentra en esta misma zona.
Datos para niños Cañada Real |
||
---|---|---|
asentamiento informal | ||
![]() Vista de los asentamientos de la Cañada Real
|
||
País | ![]() |
|
Población | 8700 hab. | |
Contenido
¿Qué es la Cañada Real Galiana?
Las cañadas reales son caminos muy antiguos, creados en la Edad Media y Moderna, que se usaban para que el ganado pudiera moverse entre diferentes lugares de España. Este movimiento se llama trashumancia. Por ley, estos caminos pertenecen al Estado y está totalmente prohibido construir en ellos.
¿Cómo surgieron las construcciones en la Cañada Real?
En los años 1960, una nueva ley permitió que se construyeran pequeñas casas en las cañadas. Estas casas servían para guardar herramientas de campo o para que los pastores descansaran. Al principio, no había muchas construcciones, pero en un tramo grande cerca de Madrid, el número de edificaciones creció mucho.
En los últimos años, la cantidad de construcciones y de personas viviendo allí ha aumentado. Se calcula que en 2012 vivían unas 8.628 personas. Según un estudio de la Comunidad de Madrid de enero de 2017, unos 2.500 niños y jóvenes vivían en la Cañada Real.
Sectores de la Cañada Real en Madrid
El área de la Cañada Real en Madrid es una serie de construcciones sin permiso que se extienden a lo largo de 15 kilómetros. Hay desde viviendas sencillas hasta chalets y edificios de apartamentos. Esta zona va desde la Avenida de la Cañada en Coslada hasta el límite entre Madrid y Getafe, pasando por los municipios de Coslada, Rivas-Vaciamadrid y Madrid.
Originalmente, casi todo este tramo de la Cañada Real estaba en el municipio de Madrid, excepto una parte que entraba en Rivas-Vaciamadrid. Por eso, se divide en diferentes sectores, cada uno con sus propias características:
Sector 1: Coslada
Este sector está en el municipio de Coslada, desde la Calle Santiago de Vicálvaro hasta la autopista M-45. Las viviendas aquí son parecidas a las de otras zonas de Madrid: casas de una o dos plantas, de ladrillo y con calles estrechas. El ayuntamiento de Coslada está trabajando para mejorar y regularizar esta zona, ya que se considera parte del municipio.
Sector 2: Madrid (M-45 a M-203)
Este tramo está completamente en el municipio de Madrid, entre la autopista M-45 y la carretera M-203. Aquí se encuentran casas grandes, algunas incluso mansiones, junto con viviendas más pequeñas y algunos talleres. También hay un hotel cerca de la M-45. Esta zona está habitada principalmente por familias españolas que construyeron sus casas sin permiso.
Sector 3: Madrid y Rivas-Vaciamadrid (M-203 a M-823)
Este sector se extiende entre la carretera M-203 y la M-823. Gran parte de él marca el límite entre Madrid y Rivas-Vaciamadrid, y una porción entra en Rivas-Vaciamadrid. La mayoría de las viviendas son de calidad sencilla, aunque también hay algunas casas de lujo. Viven aquí familias españolas, extranjeras y de etnia gitana.
Sector 4: Madrid y Rivas-Vaciamadrid (M-823 a Metro Línea 9)
Ubicado entre la carretera M-823 y la línea 9 del Metro. Las casas de un lado de la Cañada pertenecen a Madrid y las del otro a Rivas-Vaciamadrid. Está formado por una mezcla de viviendas sencillas y casas más humildes, habitadas en su mayoría por personas de España y de Marruecos.
Sector 5: Rivas-Vaciamadrid (Metro Línea 9 a A-3)
Este sector va desde la línea 9 del Metro hasta la autopista A-3, cerca de la urbanización Covibar en Rivas. Al principio, vivían pocos españoles, pero en los últimos años ha crecido mucho con la llegada de personas de Marruecos. Las viviendas son de diferentes calidades, y se nota una diferencia entre las parcelas de los primeros habitantes y las de los más recientes, que a menudo están más densamente construidas.
Sector 6: Madrid (A-3 a Getafe)
Este es el sector más grande y conocido, que va desde la autopista A-3 hasta el municipio de Getafe. Es vecino de la incineradora de residuos y de la Parroquia de Santo Domingo de la Calzada, que realiza una importante labor social en la zona.
¿Qué soluciones se han propuesto para la Cañada Real?
En junio de 2009, los gobiernos de la Comunidad de Madrid y de España acordaron que este tramo de la Cañada Real ya no era adecuado para el paso de ganado. Así, se consideró un terreno con construcciones sin permiso, y no un camino protegido. Después de esto, la Comunidad de Madrid dio a los ayuntamientos afectados la responsabilidad de administrar estos terrenos.
Actualmente, los tres municipios involucrados (Coslada, Madrid y Rivas-Vaciamadrid) han acordado hacer un estudio para saber cuántas personas viven allí y cómo son las viviendas. Esto les ayudará a decidir qué hacer. Cada municipio ha expresado sus planes:
Planes de Coslada
El ayuntamiento de Coslada quiere regularizar todo el tramo que está en su municipio y darle los mismos servicios que tienen los demás barrios. Algunas viviendas tendrán que ser demolidas para construir calles que conecten la zona. Actualmente, este tramo ya tiene alumbrado público y calles pavimentadas.
Planes de Madrid
En Madrid, se está discutiendo qué solución aplicar. Aunque al principio el ayuntamiento quería demoler las viviendas para mantener la zona como un espacio verde, ahora se considera la posibilidad de regularizar algunas viviendas que cumplan ciertas condiciones. Esto solo sería posible si las viviendas pueden integrarse en el espacio urbano y no causan problemas.
Planes de Rivas-Vaciamadrid
El ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid ha dicho claramente que quiere demoler todas las viviendas y convertir la Cañada en una zona verde. Ofrecerán nuevas viviendas a las personas que lo necesiten y no tengan otros recursos.
Acuerdo institucional en 2017
En marzo de 2017, los partidos de la Asamblea de Madrid y los ayuntamientos de Rivas-Vaciamadrid, Coslada y Madrid llegaron a un acuerdo para encontrar una solución definitiva a la situación de la Cañada Real.
Véase también
En inglés: Cañada Real Facts for Kids