César Castillo para niños
Datos para niños César Castillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de marzo de 1948 Rengo (Chile) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 2005 | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Liceo Óscar Castro Zúñiga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
César Aurelio Castillo Bozo (nacido en Rengo, Chile, el 3 de marzo de 1948 y fallecido el 8 de septiembre de 2005) fue un destacado profesor, payador y poeta chileno. Se le recuerda por sus libros y por su gran habilidad para la poesía popular.
Contenido
César Castillo: Poeta, Payador y Profesor Chileno
César Castillo fue una figura importante en la cultura chilena. Dedicó su vida a la educación y a la difusión de la poesía. Su trabajo como payador lo hizo muy conocido.
Vida y Trayectoria de César Castillo
César Aurelio Castillo Bozo nació en Rengo. Sus padres fueron Clementina Bozo y Carlos Castillo. Su madre, Clementina, era una de las viudas de la Tragedia del humo. Ella ya tenía tres hijas: Silvia, Marta y Elgia.
Sus Primeros Años y Estudios
César realizó sus estudios básicos en la escuela Bernardo O'Higgins de Rancagua. De niño, era conocido por su ingenio. Una vez, cerró la puerta de la escuela, lo que le valió el apodo de "Tranca".
La enseñanza media la cursó en el Liceo Nocturno Fiscal (Liceo Óscar Castro Zúñiga). Allí, participó activamente en el grupo de teatro Telinoc. Este grupo era un espacio para la expresión artística.
Entre 1970 y 1973, César estudió Pedagogía Básica en la Universidad de Chile en Talca. Aunque obtuvo un excelente puntaje en su examen de ingreso, eligió esta carrera. Él creía firmemente que "con la educación se siembra futuro".
En 1971, también comenzó a estudiar Leyes en la Universidad de Concepción. Dividía su tiempo entre Talca y Concepción. Finalmente, decidió enfocarse solo en la pedagogía.
Su Carrera como Educador y Escritor
En 1973, César fue expulsado de la universidad. Esto ocurrió debido a su activa participación en actividades estudiantiles y sociales. A pesar de esto, ya había terminado su seminario de título.
En 1974, se casó y se mudó a Argentina, regresando a Chile en 1975. De este matrimonio nació su hijo Claudio. A él le dedicó su libro Claudicuentos de Sol y Luna.
César tuvo varios trabajos, como mueblista, titiritero y mago. También formó parte del grupo teatral Machi. Este grupo buscaba unir a las personas a través del arte.
Desde 1976, comenzó su carrera como docente en la Escuela N.º 1 anexo Santa Julia. Obtuvo su título de profesor básico en 1984. Antes, en 1981, ya se había titulado como Contador General.
A partir de 1978, se dedicó formalmente a la escritura y al folclore. Se convirtió en un defensor de la poesía popular. Participó en más de 60 encuentros de payadores. Estos eventos eran locales, regionales, nacionales e incluso internacionales.
En 1985, se casó nuevamente. De esta unión nacieron sus hijos Carlos y Tania.
En 1991, se trasladó a la Escuela Hermanos Carrera. Allí trabajó hasta el 8 de agosto de 2005.
César Castillo no solo participó en encuentros de payadores. También publicó grabaciones y libros. Se destacó por su gran conocimiento y habilidad para improvisar versos.
A lo largo de su vida, César Castillo Bozo fue conocido por su solidaridad. Defendió los derechos humanos y a las personas más necesitadas. También fue muy activo en la defensa del arte y la cultura, especialmente la poesía y el canto popular.
Obras Escritas de César Castillo
César Castillo dejó un legado importante de obras escritas. Aquí puedes ver algunas de ellas:
Año | Obra |
1989 | Libro de poesía popular Comenzaré mis Cantares. |
1990 | Libro Antología de Poetas Populares de la Sexta región. |
1991 | Libro Décimas a Neruda. |
1992 | Libro De aquí no se libra nadie. |
1994 | Cinta fonográfica El Tranca y los güenos versos. |
1995 | Cinta fonográfica Payadores en Vivo. En compañía de otros tres payadores. |
1996 | Libro El circo y otros Cuentos. |
2006 | Libro Cana Hallada, Crónicas Caneras (obras póstumas). |
Reconocimientos y Premios
César Castillo recibió varios premios por su talento como escritor:
Año | Premio |
1981 | Premio Concurso de cuentos, revista La Bicicleta. |
1982 | Premio Concurso de Cuentos Julio Silva Lazo. |
1983 | Premio Concurso de Cuentos El Cobre. |
1986 | Premio Concurso de Ensayo “450 años de Valparaíso”. |
1987 | Premio Concurso de Cuentos Colegio de Profesores. |
1987 | Premio Concurso de Cuentos Javiera Carrera. |
1989 | Premio Concurso de Cuentos Corporación Municipal de Rancagua. |
1991 | Premio Concurso Nacional de la Décima. Instituto Interamericano de Cultura. |
1993 | Finalista del concurso nacional de Canto a lo Humano. |
Participación en Encuentros Internacionales
César Castillo también representó a Chile en importantes encuentros de payadores y decimistas en otros países:
Año | Encuentro |
1997 | Invitado oficial al Encuentro Internacional de Payadores de la Neuquén en Argentina. |
1997 | Invitado oficial al Encuentro Internacional de Decimistas de las Tunas. La Habana. Cuba. |
2000 | Invitado a Tandil. Argentina. |