Bárcena de Pienza para niños
Datos para niños Bárcena de Pienza |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Bárcena de Pienza en España | ||
Ubicación de Bárcena de Pienza en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
Ubicación | 43°00′23″N 3°29′20″O / 43.006388888889, -3.4888888888889 | |
Población | 45 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09514 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Bárcena de Pienza es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Merindad de Montija. Se encuentra en la comarca de Las Merindades, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Bárcena de Pienza?
- ¿Cómo llegar a Bárcena de Pienza?
- Población de Bárcena de Pienza
- Lugares de interés en Bárcena de Pienza
- ¿A qué se dedican en Bárcena de Pienza?
- Fiestas del pueblo
- La Iglesia de San Vitores
- Un poco de historia
- Personas importantes
- Galería de imágenes
- Más información
¿Dónde se encuentra Bárcena de Pienza?
Bárcena de Pienza está rodeada por otros pueblos. Al sur limita con Barriosuso, y al este con Quintanilla de Pienza. Hacia el noreste está Revilla de Pienza, al noroeste Baranda, y al oeste Gayangos. Estos últimos cuatro pueblos pertenecen al mismo municipio de Merindad de Montija.
El pueblo se sitúa a unos 74 kilómetros de Bilbao y a unos 90 kilómetros de Burgos. Está en una zona importante entre localidades como Medina de Pomar, Villarcayo y Espinosa de los Monteros.
Coordenadas y Altitud
- Latitud: 43°0′23″ Norte
- Longitud: 3°29′32″ Oeste
- Altitud: Se encuentra a unos 650 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Bárcena de Pienza?
Hay varias formas de llegar a este bonito pueblo:
- Si vienes desde el Crucero, puedes tomar la carretera hacia Villarcayo (CL-629). Después de pasar Villalázara y llegar a Baranda, verás un desvío a la izquierda con un cartel que indica "Bárcena de Pienza". Esta carretera (BU-V-5413) te llevará directamente al pueblo en menos de 3 kilómetros.
- Otra opción desde el Crucero es ir hacia Oña y Medina de Pomar por la carretera N-629. Pasarás por el Rivero, Barcenillas y Revilla. Al llegar a Quintanilla de Pienza, toma un desvío a la derecha hacia la carretera BU-V-5413. En solo 1 kilómetro, después de cruzar el río Trueba, empezarás a ver las primeras casas.
- Desde Medina de Pomar, toma la N-629 durante unos 8 kilómetros. Después de dejar Santurde a la derecha, llegarás a Quintanilla de Pienza. Allí, toma el desvío a la izquierda para incorporarte a la BU-V-5413.
- Si vienes de Villarcayo, toma la CL-629 en dirección a Bilbao durante unos 10 kilómetros. Pasarás por Bocos y llegarás a Gayangos. Desvíate a la derecha, cruza la plaza mayor y toma la BU-V-5413. En poco más de 2 kilómetros, llegarás a Bárcena de Pienza.
Población de Bárcena de Pienza
La cantidad de personas que viven en Bárcena de Pienza ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Bárcena d Pienza entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Lugares de interés en Bárcena de Pienza
Bárcena de Pienza tiene varios lugares interesantes para visitar y conocer.
La antigua Ermita Románica
Lo que hoy es el cementerio de Bárcena de Pienza fue una antigua ermita románica. De ella solo queda una parte, el ábside de la nave central.
Esta parte de la ermita fue arreglada y restaurada a finales del siglo XX, principalmente con dinero de personas privadas. El pueblo también ayudó poniendo un tejado nuevo para protegerla. Es fácil encontrar fotos y referencias de esta ermita en guías de arte románico.
Las Lagunas de Bárcena
También se les conoce como Pozos de la Lama o Lagunas de Antuzanos. Son lagunas naturales muy profundas. Aquí puedes pasear y disfrutar de un entorno rural muy bonito y de paisajes naturales acogedores.
Hubo una pequeña discusión con el pueblo vecino de Gayangos sobre a quién pertenecían estas lagunas. A principios de los años 2000, se colocó un cartel que dice "Laguna de Bárcena 2" para aclarar que son de Bárcena. Gayangos también tiene sus propias lagunas, aunque son más pequeñas.
El apodo "Moricos"
A los habitantes de Bárcena se les llama "Moricos". Este apodo viene de la historia, cuando personas de origen morisco se establecieron en la zona. Los moriscos eran personas que, aunque tenían costumbres islámicas, hablaban el mismo idioma que los demás. Con el tiempo, muchos se hicieron cristianos, y por eso el pueblo eligió a San Vitores como su santo patrón.
¿A qué se dedican en Bárcena de Pienza?
La economía del pueblo se basa principalmente en la ganadería, sobre todo en la cría de vacas, y en la agricultura.
Desde el año 2006, el pueblo cuenta con una casa rural llamada "San Vitores", que ofrece alojamiento a los visitantes.
Fiestas del pueblo
Las fiestas de Bárcena de Pienza se celebran en honor a San Vitores. Siempre son los días 25, 26 y 27 de agosto, sin importar qué día de la semana caigan.
Las fiestas incluyen una merienda-cena popular la víspera (el día 25), una verbena (fiesta con música y baile) la noche del 26, y dianas y pasacalles (música por las calles) la mañana y mediodía del 27. También hay juegos para niños, campeonatos de juegos de cartas como Mus y Brisca, un concurso de disfraces y una chocolatada. Todo esto crea un ambiente muy divertido.
La Iglesia de San Vitores
La iglesia principal del pueblo se llama San Vitores. Depende de la parroquia de Baranda de Montija y forma parte de la diócesis de Burgos.
El ábside que se encuentra en el cementerio pertenecía a una iglesia anterior, que se llamaba "Santa María". Cuando ese edificio desapareció y se construyó la nueva iglesia, y con la llegada de nuevas personas al pueblo, se decidió dedicar la nueva iglesia a San Vitores.
Un poco de historia
A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz describió Bárcena de Pienza en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En ese tiempo, Bárcena de Pienza tenía unas 30 casas. Había una escuela a la que asistían entre 12 y 14 niños y niñas. La iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, estaba un poco apartada del pueblo. También había una fuente con mucha agua buena para los vecinos y una laguna profunda donde vivían anguilas.
El terreno era una mezcla de arcilla y arena, y se cultivaban productos como trigo, centeno, maíz, lino y legumbres. El río Trueba pasaba por el este del pueblo y ayudaba a regar los campos, además de mover un molino de harina. En la zona se criaba ganado como ovejas, vacas, cabras, caballos y mulas. También había animales salvajes como liebres, perdices, corzos, jabalíes, zorros, lobos y osos. En el río se pescaban peces como bogas, truchas y barbos.
La gente del pueblo se dedicaba a tejer lino, al molino de harina, a vender ganado y a comprar granos, vino, aceite y ropa. En aquella época, Bárcena de Pienza tenía unos 10 vecinos y 38 habitantes.
Personas importantes
Una persona destacada relacionada con Bárcena de Pienza fue Eugenia Martínez Vallejo, conocida como "La Monstrua". Fue un personaje de la corte del rey Carlos II.
Galería de imágenes
Más información
- Listado de municipios de la provincia de Burgos por número de habitantes