robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Bujarrabal) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Bujarrabal (cropped), iglesia.JPG
Localización
País España
Comunidad Castilla-La Mancha
Provincia Guadalajara
Localidad Bujarrabal
Coordenadas 41°05′48″N 2°30′22″O / 41.09678056, -2.50611111
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Sigüenza-Guadalajara
Advocación Virgen María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico de transición al renacimiento
Año de inscripción 8 de septiembre de 1998 y 13 de diciembre de 2012

La Iglesia de Santa María es un edificio religioso católico muy antiguo. Se encuentra en Bujarrabal, un pueblo que forma parte de Sigüenza, en la Provincia de Guadalajara, España. Fue construida hace mucho tiempo, a principios del Siglo XVI.

La Iglesia de Santa María: Un Tesoro Antiguo

Este edificio es un ejemplo de la arquitectura de su época. Combina el estilo gótico tardío con toques del Renacimiento. Es una iglesia de una sola nave, que es la parte principal del edificio. Mide unos 24 metros de largo, 8 metros de ancho y 10 metros de alto.

¿Cómo es la Iglesia por Fuera?

La iglesia tiene capillas a los lados y una espadaña (una pared con huecos para las campanas) en la parte de los pies. Sus paredes están hechas de mampuesto, que son piedras sin trabajar, mezcladas con sillarejo (piedras un poco más grandes y mejor colocadas).

Materiales de Construcción

Para construir la iglesia se usaron dos tipos de piedra arenisca. Una es más dura y de color rojizo. La otra es más clara y blanda, fácil de trabajar. Los contrafuertes (refuerzos en las paredes), la espadaña y las capillas laterales están hechos con sillares, que son piedras grandes y bien cortadas.

¿Cómo es la Iglesia por Dentro?

Por dentro, la iglesia tiene una sola nave. El techo está cubierto con bóvedas nervadas, que son techos con arcos de piedra tallada. Estas bóvedas tienen escudos decorativos. También hay un coro elevado en la parte de atrás.

El Retablo Mayor

Un elemento muy importante dentro de la iglesia es el retablo mayor. Fue creado en los talleres de Sigüenza a mediados del Siglo XVI. Más tarde, en el Siglo XVIII, se le añadieron algunas partes con estilo barroco en la zona superior.

La Entrada Principal y el Atrio

La entrada principal de la iglesia se encuentra en el lado de la Epístola (uno de los lados de la iglesia). Tiene un arco apuntado, enmarcado por pilastras (columnas planas) de estilo renacentista. Delante de esta entrada, hay un atrio o pórtico añadido. Este atrio tiene tres arcos redondos que se apoyan en columnas toscanas. La puerta de la iglesia es doble y tiene un llamador y clavos decorativos de la época en que se construyó.

El atrio está pegado a la pared sur y tiene dos entradas. Una es lateral, con un arco redondo bien hecho. La otra es frontal, también con un arco redondo, y a sus lados tiene otros dos arcos similares, pero con un pretil (un muro bajo).

Reconocimiento Especial

La Iglesia de Santa María fue declarada Bien de Interés Cultural el 13 de diciembre de 2012. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. Esta decisión se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 24 de diciembre de ese mismo año.

kids search engine
Iglesia de Santa María (Bujarrabal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.