Buenavista Tomatlán para niños
Datos para niños Buenavista Tomatlán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de Buenavista Tomatlán.
|
||
Coordenadas | 19°12′37″N 102°35′13″O / 19.21016, -102.58689 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Buenavista | |
Altitud | ||
• Media | 452 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 12 262 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 160120001 | |
Sitio web oficial | ||
Buenavista Tomatlán es una localidad importante en el estado de Michoacán, México. Es la capital del municipio de Buenavista, que se encuentra en la región conocida como Tierra Caliente de Michoacán.
Contenido
- Historia de Buenavista Tomatlán
- Geografía y clima
- Población de Buenavista Tomatlán
- Religión en la comunidad
- Educación y aprendizaje
- Servicios de salud
- Deportes y recreación
- Comercio y servicios esenciales
- Turismo y gastronomía local
- Tradiciones y costumbres
- Fechas importantes en Buenavista Tomatlán
- Agricultura y ganadería
El nombre "Tomatlán" viene del náhuatl, una lengua antigua. "Tomatl" significa "tomate" y "tlán" significa "lugar". Así, Tomatlán significa "lugar o valle de los tomates". Los aztecas le dieron este nombre porque había muchos tomates silvestres en la zona.
Orígenes y primeros pobladores
No se sabe mucho sobre los primeros habitantes de Tomatlán. Los registros antiguos de la iglesia se perdieron durante un conflicto histórico, lo que hace difícil conocer los detalles. Se cree que los aztecas fundaron el poblado alrededor del siglo XIV. Ellos querían expandir su imperio y encontraron resistencia de los tarascos, otro pueblo importante de la región.
Los aztecas rodearon el territorio tarasco y crearon una ruta comercial. Más tarde, en el siglo XV, los tarascos invadieron algunos poblados aztecas, incluyendo Tomatlán.
A principios del siglo XIX, Tomatlán fue abandonado debido a una enfermedad muy grave. La gente se fue a lugares cercanos. Tiempo después, quisieron regresar, pero decidieron no hacerlo en el mismo sitio por miedo a la enfermedad. Buscaron un nuevo lugar cerca de un río para tener agua.
Cuando llegaron al lugar actual, alguien dijo: "¡Aquí sí tiene buena vista!". Por eso, decidieron llamar al nuevo asentamiento "Buenavista". Le agregaron "Tomatlán" para recordar que eran los mismos habitantes del antiguo lugar.
Desarrollo y reconocimiento oficial
En 1831, Buenavista Tomatlán se convirtió en una "tenencia" (una especie de distrito) de Apatzingán. La iglesia de Buenavista se estableció en 1880.
La fecha más importante para la comunidad es el 5 de diciembre de 1927. Ese día, por un decreto del Congreso del Estado, Tomatlán se convirtió en un "Municipio". Se le dio el nombre oficial de "Buenavista Tomatlán, Michoacán". Hoy en día, Buenavista Tomatlán es la localidad más poblada de su municipio.
Geografía y clima
Esta localidad está en la parte oeste del estado de Michoacán. Sus coordenadas son 19º12’ de latitud norte y 102º35’ de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 450 metros sobre el nivel del mar. La distancia a Morelia, la capital del estado, es de 156 kilómetros.
El clima es tropical y seco, con lluvias principalmente en verano, de mayo a noviembre. Los meses con más lluvia son de junio a septiembre. La cantidad de lluvia puede variar mucho debido a los huracanes que afectan la costa del estado. Las temperaturas suelen estar entre los 14 y 38 grados Celsius. Los meses más frescos son noviembre, enero, diciembre y febrero.
Según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Buenavista Tomatlán tiene 12,262 habitantes. De ellos, 6,143 son hombres y 6,119 son mujeres. Por su número de habitantes, es la localidad número 40 más poblada de Michoacán.
Crecimiento de la población (1910-2020)
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1910 | 927 | — |
1921 | 1127 | +21.6% |
1930 | 1058 | −6.1% |
1940 | 927 | −12.4% |
1950 | 1578 | +70.2% |
1960 | 2358 | +49.4% |
1970 | 2886 | +22.4% |
1980 | 4937 | +71.1% |
1990 | 7464 | +51.2% |
2000 | 8886 | +19.1% |
2010 | 10 390 | +16.9% |
2020 | 12 262 | +18.0% |
Gráfica de evolución demográfica de Buenavista Tomatlán entre 1910 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1910 a 2020. |
Religión en la comunidad
La mayoría de los habitantes de Buenavista Tomatlán son católicos. Hay 8 capillas y 1 templo dedicado a la Virgen de Guadalupe, además de la Parroquia principal dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. También hay otras religiones presentes, como la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, Testigos de Jehová, Evangélica y Pentecostales.
Educación y aprendizaje
La educación en Buenavista Tomatlán es de buena calidad, con más del 97% de la población que sabe leer y escribir. La comunidad cuenta con varias escuelas para diferentes niveles educativos:
- 4 jardines de niños
- 4 escuelas primarias (una con turno vespertino)
- 1 escuela primaria particular
- 2 escuelas secundarias (una federal y una particular)
- 2 escuelas de nivel medio superior (preparatorias)
- 1 universidad privada
También hay una Casa de la Cultura que ofrece talleres para aprender y una biblioteca pública con muchos libros. Existe un instituto que ofrece cursos y diplomados.
Servicios de salud
La localidad tiene una buena cobertura de servicios de salud. Cuenta con:
- Un Centro de Salud de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA).
- Una Unidad Médica Familiar del IMSS.
- Un Hospital Rural del IMSS (creado en 2010) que atiende a varios municipios cercanos.
- Varias clínicas privadas.
- Consultorios de doctores, dentistas y pediatras.
- Varias farmacias con los medicamentos necesarios.
- Tres laboratorios clínicos.
Además, existe una clínica que brinda apoyo a personas que enfrentan desafíos de salud relacionados con ciertas sustancias.
Deportes y recreación
Buenavista Tomatlán tiene una Unidad Deportiva completa. Incluye canchas de baloncesto, un área de juegos para niños y baños. También hay una cancha de fútbol con medidas reglamentarias y espacio para 500 espectadores, rodeada por una pista de atletismo.
Hay un pequeño estadio llamado "Álvaro Zetina", que es la casa del equipo de fútbol local. En los alrededores del pueblo, se encuentran más lugares recreativos y canchas para fútbol, fútbol rápido, voleibol y baloncesto.
Comercio y servicios esenciales
La comunidad cuenta con un mercado en el centro y varios supermercados que abastecen a la población y a pueblos cercanos. Los sábados, se instala un tianguis (mercado al aire libre) en la calle Lázaro Cárdenas.
El pueblo tiene una gran variedad de negocios, como papelerías, ferreterías, tiendas de abarrotes, tiendas de celulares, cibercafés, llanteras, tiendas de materiales de construcción, farmacias, pastelerías, tortillerías, boutiques, ópticas, mueblerías, viveros, taquerías, y muchos otros tipos de comercios.
Bancos disponibles
- BBVA Bancomer
- Banco Azteca
- BANSEFI
- Alianza
Transporte público
Varias líneas de autobuses conectan Buenavista Tomatlán con diferentes destinos, como Morelia, Apatzingán, Uruapan, Guadalajara y la Ciudad de México. Algunas de estas líneas son:
- Ruta Paraíso
- Purhépechas
- Parhikuni
- Línea Plus
- Transportes Tancítaro
Industrias y empresas locales
La economía local se beneficia de varias industrias y empresas:
- Empacadoras de limón: Hay varias que exportan esta fruta a ciudades importantes de México.
- Planta Extractora de Aceite de Limón: Aprovecha el limón que no se usa para empacar.
- Huarachería "Equihua": Fabrica huaraches (sandalias tradicionales) para gran parte de la región.
- Empresa de Internet "MARPAT": Ofrece servicio de internet en Buenavista y municipios vecinos, llegando incluso a comunidades más alejadas.
- Tostaderías: Producen tostadas y totopos para la región.
- Balneario "El Encanto": Un importante centro recreativo.
- Depósito de la PEPSI: Distribuye bebidas en todo el municipio.
- Fábrica de cajas de madera: Provee a las empacadoras de la región.
- Purificadoras de agua: Venden agua embotellada y en garrafones.
Otros servicios importantes
La comunidad también cuenta con servicios públicos esenciales:
- Presidencia Municipal
- DICONSA (tiendas comunitarias)
- Sanidad Vegetal
- Correos de México
- Registro Civil
- OOAPAS (agua potable)
- Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán
- Notaría Pública
- Secretaría de Seguridad Pública
- Inspección de Policía
- PROTECCIÓN CIVIL
- SERVICIO DE AMBULANCIA
Turismo y gastronomía local
Buenavista Tomatlán ofrece lugares interesantes para visitar.
Sitios de interés
En el cerro de Tomatlán, se encuentra la cueva de las Curucas, con pinturas rupestres y restos de pueblos muy antiguos. También está la Hacienda el Nacimiento, construida hace más de 200 años, con acueductos que llevaban agua para los cultivos.
El pueblo es rico en agua, con varios ríos y manantiales. En épocas de calor, son perfectos para refrescarse: el río de Buenavista, el Puente del Diablo y la Cascada natural del Salto.
El Balneario "El Encanto" es uno de los principales de la región. Tiene varias albercas, incluyendo una de olas y otra con toboganes. También cuenta con tienda, áreas verdes, juegos infantiles, canchas, restaurante y salones para eventos.
Eventos y festividades
Las Posadas navideñas, del 16 al 23 de diciembre, han crecido mucho y atraen a visitantes. Se hacen representaciones y luego hay música y juegos mecánicos.
La Feria del Limón es otro evento muy importante, no solo para Buenavista sino para todo el municipio. Se realiza después de las posadas navideñas. Hay exposiciones, bailables, gastronomía local, juegos para niños, stands de productos, eventos musicales y fuegos artificiales.
Platillos típicos
La gastronomía local destaca por la "Morisqueta", un platillo típico de la región. Se prepara con arroz, frijoles caldosos y un guisado de jitomate con queso. Si no quieres queso, puedes pedirlo con carne de res, cerdo o chorizo. Se puede acompañar con tacos dorados o enchiladas.
Tradiciones y costumbres
Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús
Es la fiesta principal del pueblo, dedicada al santo patrono de la Parroquia. Se celebra cada año, adornando la calle principal. También se realizan las primeras comuniones de los niños. Por la noche, hay música, una kermés con platillos de la región y fuegos artificiales.
Fiestas de septiembre
Las fiestas de septiembre se celebran el 15 y 16. El día 15, hay un desfile nocturno con antorchas que representa el inicio de la Independencia. En la plaza municipal, el presidente da el "Grito de Dolores", y luego hay música y "toritos" (fuegos artificiales). El día 16, se hace un acto cívico y un desfile con todas las escuelas. Por la tarde, hay una charreada (evento de charrería) con un cantante.
Fiestas de diciembre
Diciembre es un mes lleno de celebraciones.
- 5 de diciembre: Es el aniversario de la elevación de Buenavista a municipio. Hay un gran desfile con instituciones del municipio y de Apatzingán, seguido de un acto cívico y eventos culturales.
- 12 de diciembre: Se celebra a la Virgen de Guadalupe con misas y una gran kermés, con música y bailables.
- 16 al 23 de diciembre: Las Posadas Navideñas, una tradición que atrae a muchas personas.
- 24 de diciembre: Las familias se reúnen para esperar la Navidad.
- 25 y 26 de diciembre: Hay grupos musicales en la plaza y un cantante en la plaza de toros.
- Después de Navidad: Comienza la Feria del Limón en la Unidad Deportiva, con exposiciones, gastronomía, juegos mecánicos, bailables, concursos y música, terminando con fuegos artificiales.
- 31 de diciembre: La gente se reúne para recibir el Año Nuevo, cerrando un mes de festejos.
- 21 de marzo: Desfile de la Primavera.
- Junio: Fiesta del Santo Patrono Sagrado Corazón de Jesús.
- 15 de septiembre: Desfile Nocturno de la Independencia y Grito de Dolores.
- 16 de septiembre: Desfile de la Independencia.
- 1 y 2 de noviembre: Día de Muertos y Exposición de Altares.
- 20 de noviembre: Desfile de la Revolución Mexicana.
- 5 de diciembre: Aniversario del Municipio y desfile.
- 12 de diciembre Fiesta a la Virgen de Guadalupe.
- 16-24 de diciembre: Posadas Navideñas.
- Diciembre: Feria del Limón
Agricultura y ganadería
Buenavista Tomatlán es muy importante en la agricultura. Tiene terrenos planos y tierras negras de excelente calidad, regadas por mucha agua de ríos y manantiales. Gracias a estas tierras fértiles, se cultivan muchas frutas y verduras, como:
- Limón
- Papaya
- Toronja
- Naranja
- Mango
- Maíz
- Chile verde
- Jitomate
- Tomate
- Carambolo
- Melón
- Pepino
- Lima
- Chile serrano
- Sorgo
El municipio de Buenavista Tomatlán es el número uno a nivel nacional e internacional en la producción de limón y en la cantidad de hectáreas plantadas de esta fruta. Actualmente, también se está impulsando mucho la producción de papaya.
¿Hay ganadería en la zona?
La ganadería no es la actividad principal, pero se crían vacas y cerdos.
|