Buenaventura Planella para niños
Buenaventura Planella Conxello (nacido en Barcelona en 1772 y fallecido en la misma ciudad en 1844) fue un talentoso artista español. Se destacó como escenógrafo, que es la persona que diseña los decorados y el ambiente visual para obras de teatro, óperas o películas. También fue un gran dibujante.
Contenido
Sus primeros pasos en el arte
El padre de Buenaventura, Gabriel Planella, también trabajaba en el mundo del teatro. Era ayudante de escenografía en el famoso Teatro Principal de Barcelona. Esto permitió a Buenaventura crecer rodeado de arte y escenarios.
Buenaventura estudió en la prestigiosa Escuela de la Lonja, un lugar donde muchos artistas importantes de la época aprendieron su oficio. Allí fue alumno de Pere Pau Montaña, quien le enseñó sobre el trabajo de otros artistas destacados como los hermanos Tramulles. Durante su formación, también colaboró con escenógrafos de renombre como Cesare Carnevali y Giuseppe Lucini en el Teatro de la Ciudad.
Su carrera como profesor y artista
En 1803, Buenaventura Planella se convirtió en profesor de la Escuela de la Lonja, compartiendo sus conocimientos con nuevas generaciones de artistas. Durante las primeras décadas del siglo XIX, su trabajo lo llevó por toda Cataluña. Diseñó escenarios para teatros en ciudades como Gerona, Tortosa, Tarragona y Vinaroz.
El talento artístico era algo de familia, ya que sus hijos, Josep y Francesc, también siguieron sus pasos y se convirtieron en escenógrafos.
Su contribución a la historia y el arte
Después de la guerra de la Independencia Española, Buenaventura Planella realizó dibujos para una serie de seis grabados. Estos grabados mostraban eventos relacionados con un intento de levantamiento en Barcelona en 1809 contra las fuerzas francesas. Artistas como Miguel Gamborino, Vicente Peleguer, Vicente Capilla y Francisco Jordán se encargaron de grabar sus dibujos.

También creó el dibujo que aparece al inicio de un libro llamado El príncipe y su pueblo o deberes del pueblo español hacia su legítimo rey el señor D. Fernando 7º, publicado en 1830.
Hoy en día, podemos admirar parte de su trabajo en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Allí se conservan dos acuarelas muy interesantes que muestran modelos de carrozas, como las que se usarían en un desfile o cabalgata. Estas obras formaron parte de la colección de Raimon Casellas.
Buenaventura Planella fue un artista importante que dejó una huella en el diseño de escenarios y en el arte del dibujo en España.