Buctzotz para niños
Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Buctzotz (municipio).
Datos para niños Buctzotz |
||
---|---|---|
Localidad de Yucatán | ||
![]() Iglesia de Buctzotz
|
||
Localización de Buctzotz en México
|
||
Localización de Buctzotz en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°12′06″N 88°47′34″O / 21.201666666667, -88.792777777778 | |
Entidad | Localidad de Yucatán | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Yucatán | |
• Municipio | Buctzotz | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 7515 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 97620 | |
Clave Lada | 991 | |
Código INEGI | 310060001 | |
Buctzotz es una localidad que se encuentra en el estado de Yucatán, en México. Su nombre en lengua maya significa "vestido de pieles". Se ubica a unos 89 kilómetros de la ciudad de Mérida y su altura promedio es de 7 metros sobre el nivel del mar.
Esta zona es muy importante para la producción de ganado en Yucatán. De hecho, casi dos tercios de la ganadería del estado se produce aquí.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Buctzotz?
- Un vistazo a la historia de Buctzotz
- ¿Cómo es la geografía de Buctzotz?
- ¿Cuántas personas viven en Buctzotz?
- Servicios importantes en Buctzotz
- Medios de comunicación
- ¿A qué se dedica la gente en Buctzotz?
- Cultura y tradiciones de Buctzotz
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Buctzotz?
El nombre "Buctzotz" viene de la lengua maya. Se forma con las palabras búuko, que significa "vestido" o "traje", y tso'ots, que quiere decir "pelo", "cerda" o "cabello". Por eso, el nombre completo se interpreta como "traje o vestido de pelo".
Un vistazo a la historia de Buctzotz
Aunque se considera que Buctzotz fue fundada oficialmente en el año 1900, hay registros del siglo XVI de exploradores españoles que describieron una población en este lugar. Ellos mencionaron haber encontrado personas vestidas con pieles de animales, pero no hay muchos detalles sobre esa época.
Más adelante, en 1913, hubo un enfrentamiento en la zona. Las fuerzas revolucionarias, lideradas por el general Juan Campos, que estaban en Dzilam González, se enfrentaron al ejército federal.
¿Cómo es la geografía de Buctzotz?
¿Dónde se encuentra Buctzotz?
Buctzotz está ubicada en las coordenadas 21°12′06″N 88°47′34″O. Según el censo de 2010, la localidad tiene una altura promedio de 7 metros sobre el nivel del mar.
El relieve de Buctzotz
El terreno de Buctzotz es mayormente plano, como una llanura. Sus suelos suelen ser rocosos o muy compactos. El tipo de suelo que predomina en toda la localidad se conoce como leptosol, que es un suelo delgado sobre roca.
Los recursos de agua en Buctzotz
El municipio al que pertenece Buctzotz forma parte de la región de agua de Yucatán Norte. El agua en esta zona proviene principalmente de corrientes que fluyen bajo tierra. Estas corrientes subterráneas son muy comunes en todo el estado de Yucatán y a menudo forman cenotes.
El clima de Buctzotz
El clima en Buctzotz es cálido y un poco húmedo. La temporada de lluvias va de mayo a julio. La temperatura promedio durante el año es de 26.3 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de 469 mm. Los vientos suelen soplar del sureste hacia el noreste, pero en invierno, cuando llegan los frentes fríos, el viento viene del norte. La humedad en marzo es del 66% y en diciembre del 89%.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37 | 39 | 44 | 46 | 43 | 42 | 40 | 38.5 | 39 | 38 | 39 | 37 | 46 |
Temp. máx. media (°C) | 29.8 | 30.9 | 33.4 | 35.7 | 36.3 | 34.9 | 34.3 | 34.3 | 33.8 | 32.1 | 31.2 | 30.5 | 33.1 |
Temp. mín. media (°C) | 15.5 | 15.7 | 18.2 | 20.4 | 21.4 | 22 | 21.8 | 21.6 | 21.5 | 19.8 | 18.1 | 16 | 19.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | 3.5 | 6 | 0 | 0 | 12 | 18 | 18.5 | 19 | 18 | 12 | 9 | 5.5 | 0 |
Precipitación total (mm) | 47.9 | 28.3 | 26.6 | 31.1 | 80.7 | 156.3 | 179.9 | 196.5 | 206.1 | 123.7 | 49.7 | 53.8 | 1180.6 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
¿Cuántas personas viven en Buctzotz?
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 553 | — |
1910 | 523 | −5.4% |
1921 | 823 | +57.4% |
1930 | 908 | +10.3% |
1940 | 1401 | +54.3% |
1950 | 1895 | +35.3% |
1960 | 2973 | +56.9% |
1970 | 3852 | +29.6% |
1980 | 4322 | +12.2% |
1990 | 5817 | +34.6% |
2000 | 6741 | +15.9% |
2010 | 7515 | +11.5% |
2020 | 7973 | +6.1% |
Según el censo de 2020, realizado por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), la población de Buctzotz era de 7973 habitantes.
Servicios importantes en Buctzotz
Servicios de salud
Buctzotz forma parte de la Jurisdicción Sanitaria n.º 2 de los Servicios de Salud de Yucatán. La localidad cuenta con un centro de salud que ofrece atención médica a todos sus habitantes.
Medios de comunicación
Prensa escrita
En Buctzotz se puede leer la edición diaria del periódico Diario de Yucatán.
Telefonía
La localidad tiene cobertura de señal de Telcel para teléfonos móviles.
¿A qué se dedica la gente en Buctzotz?
Según el INEGI, la mayoría de las personas (54%) se dedican a actividades del campo, como la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca. Un 14% trabaja en actividades secundarias, como la minería, la industria y la construcción. El 32% restante se dedica a actividades terciarias, que incluyen el comercio, el turismo y otros servicios.
Cultura y tradiciones de Buctzotz
El templo de San Isidro labrador es un edificio muy importante, ya que fue construido en el siglo XVI. Su capilla está dedicada a la Inmaculada Concepción.
Como la Inmaculada Concepción es considerada la patrona de la localidad, se celebra una fiesta en su honor durante el mes de diciembre. También se realiza una peregrinación en su honor en agosto, que coincide con la fiesta de Santa Clara.
En Buctzotz hay un centro artesanal donde se especializan en hacer hamacas de cáñamo. La comida típica es la yucateca, con platillos como carne de puerco, pollo y venado. También se encuentran salsas picantes de chile habanero, chaya con huevo, puchero de gallina, queso relleno, salbutes, panuchos, pipián de venado, papadzules, longaniza, cochinita pibil, joroches, mucbil pollos, pimes y tamales. Para beber, hay xtabentún, balché, pozole con coco, atole de maíz nuevo y horchata.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Buctzotz Facts for Kids
- Anexo:Localidades de Yucatán
- Municipio de Buctzotz