robot de la enciclopedia para niños

Brocal para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bible0
Un dibujo antiguo de Rebeca en un pozo, de una Biblia de 1389.

Un brocal es como una pared o borde sólido que se construye alrededor de la abertura de un pozo. Su función principal es hacer el pozo más seguro y útil. Imagina un círculo de piedra, ladrillo o metal que rodea la boca del pozo a nivel del suelo.

Sobre el brocal, a menudo se instala una polea o un cigüeño. Estas herramientas ayudan a subir y bajar el cubo o recipiente que se usa para sacar el agua. También es común que el brocal tenga una tapa. Esta tapa sirve para evitar que caiga suciedad, hojas o cualquier otra cosa dentro del pozo, manteniendo el agua limpia.

A lo largo de la historia, los brocales se han fabricado con muchos materiales diferentes. Al principio, se usaban piedras, cerámica o madera. Con el tiempo, se empezaron a construir con mármol, bronce, hierro, ladrillo y cemento. Algunos brocales de barro cocido incluso tenían un acabado brillante.

¿Qué es un Brocal?

El brocal es una parte esencial de un pozo. Su diseño no solo protege a las personas de caer, sino que también ayuda a mantener el pozo en buenas condiciones. Es el elemento visible de un pozo, lo que a menudo vemos cuando pensamos en uno.

El Brocal y el Pozo: ¿Son lo mismo?

A veces, la gente confunde el brocal con el pozo completo. Es normal pensar en un "pozo" y dibujar solo el brocal, porque es la parte que vemos en la superficie. Sin embargo, el pozo es el agujero profundo que contiene el agua, y el brocal es solo el borde que lo rodea.

En la antigua Roma, a los brocales se les llamaba "puteal". Eran los bordes de mármol o cerámica que cubrían los agujeros que conectaban con las cisternas (depósitos de agua).

La palabra "brocal" tiene un origen un poco incierto. Algunos creen que viene de palabras latinas que significan "mejilla" o "taza", refiriéndose a la forma de la boca del pozo. Otros piensan que viene de una palabra que significa "puntiagudo" o "vasija".

Brocales a través de la Historia

Los brocales han existido desde hace mucho tiempo. Se han encontrado brocales de cerámica en Grecia que datan del siglo V a. C.. En España, muchos museos tienen brocales antiguos de diferentes épocas, como la romana, árabe o mudéjar.

Algunos de estos brocales históricos se pueden ver en lugares como el Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo de Santa Cruz en Toledo, el Museo Arqueológico de Sevilla y el Museo Arqueológico Nacional (España). También hay colecciones privadas con brocales muy interesantes.

Brocales en la Literatura

Archivo:Brocal de los Hermanos Bécquer. Toledo. España.
Un brocal de Toledo, dibujado por Valeriano Bécquer en 1856. Hoy está en el Victoria and Albert Museum.

Los brocales también han inspirado a escritores y poetas. Por ejemplo, el famoso escritor Gustavo Adolfo Bécquer describió un brocal árabe en Toledo en 1856. Este brocal estaba en el jardín de la casa donde él y su hermano Valeriano Bécquer vivieron. Valeriano incluso lo dibujó.

"Este hermoso brocal es de tierra roja cocida y bañada, y su adorno lo forman dos grecas, por entre las cuales corre rodeándole una magnífica inscripción en caracteres cúficos ornamentales..."
Gustavo Adolfo Becquer (Toledo, 1856)

El dibujo de Valeriano Bécquer se publicó en una revista en 1870. Algunos estudiosos creen que la joven que aparece en el dibujo era Alejandra González Esteban. Este brocal que dibujó Valeriano es el mismo que hoy se encuentra en el Victoria & Albert Museum de Londres.

Otro escritor, Félix María de Samaniego, también mencionó brocales en uno de sus poemas. En su obra, cuenta la historia de un pozo en un convento que necesitaba un brocal muy resistente porque se desgastaba rápidamente.

Archivo:Brocal-Mengíbar1
Un brocal especial en el Palacio de Mengíbar, en Jaén (España).
Archivo:Brocal-Mengíbar2
Detalle de la piedra del brocal.
"El pozo de los padres trinitarios

tuvo brocales varios:
ya de mampostería,
ya de piedra de buena sillería,
en fin de berroqueño le pusieron,
el último que eterno ellos creyeron;
pero tal faena de sacar agua
en el convento había,
que al año ya tenía
el brocal una brecha grande y buena.
- ¡Virgen!, el superior
dijo al saberlo,
que no sé ya de qué materia hacerlo
para que no se roce o desmorone.
Llamar al albañil en el momento
a ver de qué dispone
se haga el brocal al pozo del convento.
El albañil llamado
al punto fue enterado,
y dijo: - Aquí lo que conviene es hacer un brocal como el que
tiene mi mujer,
que ha veinte años cabalmente
que echo por él la soga de frecuente
con dos cubos que al par le han golpeado,

y ni una pizca se ha desmoronado."
Félix María de Samaniego.

Además, la escritora Carmen Conde, que fue la primera mujer en ser parte de la Real Academia Española, tituló su primer libro de poemas "Brocal" en 1929.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puteal Facts for Kids

kids search engine
Brocal para Niños. Enciclopedia Kiddle.