Escultismo para muchachos para niños
Datos para niños Escultismo para muchachos |
||
---|---|---|
de Robert Baden-Powell | ||
![]() Portada original
|
||
Género | No ficción | |
Subgénero | Ensayo | |
Tema(s) | Escultismo, scout | |
Idioma | Inglés | |
Título original | Scouting for Boys | |
Ilustrador | Robert Baden-Powell | |
Artista de la cubierta | John Hassall | |
Editorial | Horace Cox | |
País | Reino Unido | |
Fecha de publicación | 1908 | |
Escultismo para muchachos: un manual de instrucción en buena ciudadanía haciendo vida de campaña es un libro muy importante para el Movimiento Scout. Fue escrito por el general Robert Baden-Powell, quien fundó este movimiento juvenil. La primera edición completa se publicó en Londres en 1908.
Este libro se basa en las propias aventuras de Baden-Powell cuando era niño y joven. También incluye sus experiencias militares, como cuando entrenó a un grupo de jóvenes en Mafeking y las primeras actividades scout en el Campamento de Brownsea en Inglaterra.
Escultismo para muchachos es uno de los libros más vendidos del siglo XX y ha sido traducido a muchos idiomas. Contiene las ideas principales que dieron origen al Movimiento Scout. Su método no solo ha ayudado a formar el movimiento juvenil más grande del mundo, sino que también ha influido en la educación en otras áreas. El libro anima a los jóvenes a ser responsables, a valorar a su familia y a su país. Baden-Powell escribió: "Yo me imagino que todo muchacho desea ayudar a su país de una u otra manera. Un medio fácil de conseguirlo es hacerse scout".
Contenido
Historia del libro
¿Cómo surgió Escultismo para muchachos?
El libro Escultismo para muchachos es una adaptación de escritos anteriores de Baden-Powell. Él había creado manuales militares para entrenar soldados, como "Reconocimiento y exploración" (1884) y "Ayudas de exploración para hombres" (1899). Estos libros enseñaban técnicas de observación y deducción.
Durante un momento difícil en Mafeking, Baden-Powell entrenó a jóvenes de 12 a 15 años. Al regresar a Inglaterra, descubrió que sus manuales militares se usaban en escuelas para enseñar a los muchachos. Entonces, decidió adaptar sus escritos para crear un libro especial para jóvenes.
Muchos amigos apoyaron su idea, incluyendo a Sir William Alexander Smith, fundador de la Brigada de Muchachos, y Cyril Arthur Pearson, un editor de periódicos. Entre 1906 y 1907, Baden-Powell dedicó mucho tiempo a escribir Escultismo para muchachos y a desarrollar sus ideas para el Movimiento Scout. Todas estas ideas se probaron en el Campamento de Isla de Brownsea en el verano de 1907.
Publicación y éxito
Escultismo para muchachos se publicó por primera vez en seis partes, llamadas fogatas, entre enero y marzo de 1908. Cada parte tenía unas 70 páginas. Todas fueron publicadas por la Imprenta de Pearson, Horace Cox. Estas publicaciones fueron un gran éxito. El libro completo apareció el 1 de mayo de 1908.
El libro ha sido traducido a casi todos los idiomas donde el Movimiento Scout ha crecido. En 1948, se vendían 50 mil copias al año. Aunque su publicación disminuyó en 1967, y en las últimas décadas del siglo XX se vio más como una curiosidad histórica, sigue siendo la base del Movimiento Scout. Es el cuarto libro más vendido del siglo XX.
Contenido del libro
Todas las partes del libro se leen bajo el título Escultismo para muchachos. La mayoría de los capítulos comienzan con instrucciones y se dividen en secciones llamadas fogatas. Estas secciones incluyen consejos, historias con moralejas (lecciones) que se cuentan alrededor de una fogata de campamento. También hay juegos, actividades y recomendaciones de otros libros.
Aquí te mostramos algunos de los temas que puedes encontrar:
- Capítulo 1: Arte scout
- Fogata 1: Trabajos scouts
- Fogata 2: Lo que hacen los scouts
- Fogata 3: Cómo convertirse en scout
- Fogata 4: La patrulla scout
- Capítulo 2: En campaña
- Fogata 5: Vida al aire libre
- Fogata 6: Escultismo marítimo y aéreo
- Fogata 7: Señales y órdenes
- Capítulo 3: Vida de campamento
- Fogata 8: Exploración
- Fogata 9: Campamentos
- Fogata 10: Cocina de campamento
- Capítulo 4: Rastreo
- Fogata 11: Observación de señales
- Fogata 12: Rastreo
- Fogata 13: Lectura de "signos" o deducción
- Capítulo 5: Conocimiento de la naturaleza
- Fogata 14: Acecho
- Fogata 15: Animales
- Fogata 16: Plantas
- Capítulo 6: Resistencia de los scouts
- Fogata 17: Cómo hacerse fuertes
- Fogata 18: Hábitos saludables
- Fogata 19: Prevención de enfermedades
- Capítulo 7: Hidalguía de los caballeros
- Fogata 20: Caballerosidad para con los demás
- Fogata 21: Disciplina de sí mismo
- Fogata 22: Aprovechamiento personal
- Fogata 23: Estar preparado para casos de accidentes
- Fogata 24: Accidentes y cómo actuar
- Fogata 25: Ayuda al prójimo
- Capítulo 8: Nuestros deberes como ciudadanos
- Fogata 26: Ciudadanía
Muchas ediciones del libro también incluyen el último mensaje del jefe. Esta es una carta que Baden-Powell dejó para todos los scouts del mundo, como un legado. También se suele incluir su biografía.
Derechos de autor del libro
La Asociación de Scouts Británicos tenía los derechos de la obra Escultismo para muchachos en inglés. El libro pasó a ser de dominio público en 2011. Esto significa que cualquiera puede usarlo libremente, ya que se cumplieron 70 años de la muerte de su autor (8 de enero de 1941). Antes de esa fecha, solo se podía reproducir con permiso de la Asociación Scout, salvo algunas excepciones según las leyes de cada lugar.
Traducciones al español
Existen cuatro traducciones importantes de esta obra al español:
- La primera fue hecha por el chileno Maximiano Flores y publicada en 1912 por la "Asociación de Boy Scouts de Chile". Se llamó "La Guía del Scout".
- La segunda edición en español se publicó en España en 1938 y fue la primera en usar el título "Escultismo para muchachos".
- La tercera y más conocida traducción fue realizada por el mexicano Jorge Núñez Prida en 1946. Esta edición fue muy usada por generaciones de scouts en América Latina.
- La cuarta y más reciente traducción fue hecha por el chileno Jaime Barrueto en 2020. Él se aseguró de que fuera muy fiel al original y añadió 593 notas para explicar términos, lugares y personas. También cambió el nombre de las "fogatas" a "Relatos de Fogata" para que fuera más parecido al título original en inglés.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Scouting for Boys Facts for Kids