robot de la enciclopedia para niños

Botafumeiro para niños

Enciclopedia para niños

El botafumeiro (que significa 'echador de humo' en gallego) es uno de los símbolos más famosos de la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, España. Es un enorme incensario bañado en plata que pesa 62 kilogramos cuando está vacío y mide 1,49 metros de altura. La cuerda que lo sostiene es de un material sintético, mide 65 metros de largo, 5 centímetros de diámetro y pesa 90 kilogramos.

Archivo:Santiago Catedral Botafumeiro
Botafumeiro de la Catedral de Santiago

¿Qué es el Botafumeiro de Santiago?

El botafumeiro es un objeto muy especial que se usa en la Catedral de Santiago de Compostela. Es un gran recipiente donde se quema incienso para que el humo perfumado llene el templo. Su nombre viene del gallego y significa "el que echa humo". Es una pieza muy grande y pesada, hecha de metal y bañada en plata.

¿Cómo funciona el Botafumeiro?

Para que el botafumeiro funcione, se llena con unos 400 gramos de carbón e incienso. Luego, se ata con nudos muy fuertes a una cuerda larga que llega hasta el techo de la catedral. Un grupo de ocho hombres, llamados tiraboleiros, son los encargados de moverlo. Primero lo empujan para que empiece a balancearse. Después, tiran de la cuerda para que el botafumeiro gane velocidad y se mueva por la nave central de la catedral.

La velocidad y la seguridad

El botafumeiro puede alcanzar una velocidad de hasta 68 km/h mientras se balancea. Recorre un arco de 65 metros y sube hasta una altura máxima de 21 metros. Para llegar a esta altura, necesita hacer 17 recorridos completos. Debido a su velocidad y peso, tiene mucha energía. En el pasado, la cuerda se ha soltado en algunas ocasiones, como en 1499, 1622 y 1937. Por suerte, nunca hubo heridos. Hoy en día, se mantiene una zona despejada en la catedral para que los visitantes estén seguros y puedan ver esta impresionante maniobra.

Un poco de historia del Botafumeiro

El uso de un incensario grande en la Catedral de Santiago comenzó hace muchos siglos, alrededor del año 1000.

¿Por qué se creó el Botafumeiro?

La tradición dice que el botafumeiro se usaba para perfumar la catedral. En aquella época, muchos peregrinos llegaban a Santiago después de largos viajes. Estaban cansados y a veces enfermos, y la catedral permitía que durmieran dentro. Esto hacía que el ambiente no oliera muy bien, y el incienso ayudaba a refrescar el aire.

Cambios a lo largo del tiempo

El sistema para mover el botafumeiro ha mejorado con los años. En el año 1200, se cambió el sistema de poleas por uno de rodaduras. En 1604, se instaló el mecanismo de rodadura actual. El botafumeiro original, que era de plata, fue robado por las tropas de Napoleón en 1809. El que se usa hoy fue hecho en 1851 por el orfebre José Losada. También hay una réplica de plata que fue un regalo en 1971. La importancia del botafumeiro en España es tal que incluso apareció grabado en las monedas de 5 pesetas en 1993.

¿Cuándo puedes ver el Botafumeiro en acción?

Antiguamente, el botafumeiro se podía ver en la misa de mediodía todos los domingos. Cuando era Año Santo Compostelano, se usaba todos los días en la Misa del Peregrino.

Hoy en día, el número de veces que vuela el botafumeiro es más limitado. Se puede ver en doce fechas especiales al año, incluyendo el 25 de julio, día de Santiago Apóstol. Si es Año Santo Compostelano, también vuela todos los domingos en la misa de mediodía. Además, si un grupo de fieles o peregrinos lo solicita, puede volar en cualquier misa, pero tiene un costo para cubrir los gastos de mantenimiento.

Fechas especiales para ver el Botafumeiro

Aquí tienes algunas de las fechas en las que puedes ver el botafumeiro en funcionamiento:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Botafumeiro Facts for Kids

  • Anexo:Objetos litúrgicos
kids search engine
Botafumeiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.