Bosque El Nixticuil para niños
Datos para niños Bosque El Nixticuil |
||
---|---|---|
![]() Localización del parque
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 20°45′57″N 103°24′38″O / 20.76583333, -103.41055556 | |
Datos generales | ||
Administración | Servicio de Parques Nacionales | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Legislación | 6 de marzo de 1980 | |
Visitantes (2006) | 3 242 644 | |
Superficie | 1860 hectáreas | |
El Bosque El Nixticuil es un bosque antiguo ubicado al noroeste de la Zona metropolitana de Guadalajara en el municipio de Zapopan, México. Se le considera un bosque urbano porque está junto a la ciudad, que no para de crecer. En este bosque, encontrarás principalmente árboles de roble, encino y pino.
Este bosque era parte de una zona forestal mucho más grande, de más de 27 000 hectáreas, que ya no existe. Su nombre, El Nixticuil, viene de una elevación natural (un promontorio) que se encuentra en la zona.
Contenido
Historia del Bosque El Nixticuil
¿Cómo era el bosque en el pasado?
Se cree que el Bosque El Nixticuil fue originalmente parte de las tierras de los pueblos indígenas de Huautla y Cópala. Cuando llegaron los conquistadores, estas tierras fueron tomadas. Por eso, los pueblos indígenas lucharon durante muchos años para recuperar lo que consideraban su territorio ancestral. El cerro del Nixticuil se mantuvo sin cambios, como un tesoro natural.
Lugares importantes en la zona
Cerca del Bosque El Nixticuil, hay al menos tres construcciones con valor histórico. Su uso ha cambiado con el tiempo, según sus dueños.
Templo de San Esteban
Este templo fue construido alrededor del año 1580. Se dice que Fray Antonio de Segovia impulsó su construcción. Su estilo es parecido al de la basílica de Zapopan. Las paredes gruesas de su nave están hechas de adobe. Dentro, puedes ver pinturas con diseños y colores de estilo indígena.
Hacienda La Escoba
Esta hacienda está a unos 25 kilómetros de la cabecera municipal de Zapopan, frente al pueblo de Copalita. Se puede llegar por la carretera a Colotlán. La hacienda tiene una fábrica de hilos y telas. Fue la primera industria registrada en la historia de Jalisco, comenzando a funcionar en 1840.
Hacienda Río Blanco
En el centro del actual pueblo de Río Blanco se encuentra esta hacienda, donde también funcionaba una fábrica de algodón. El fundador de esta fábrica decidió usar el agua que pasaba por La Escoba. Creó una presa para llevar el agua a través de un canal hasta las turbinas que hacían funcionar la fábrica.
Características del Bosque El Nixticuil
¿Qué tamaño tiene el bosque?
El bosque tiene una extensión de 1860 hectáreas. De estas, 1591 hectáreas han sido declaradas área natural protegida (ANP). Esto significa que es un área especial para proteger el agua. Las zonas protegidas incluyen parte del bosque El Nixticuil, el cerro del Diente y la comunidad de San Esteban. Todas estas forman parte de la cuenca del río Blanco.
¿Qué animales y plantas viven aquí?
En el bosque habitan mamíferos como el coyote, el zorro, el zorrillo, el conejo y la zarigüeya. También hay varias especies de roedores, aves, reptiles, anfibios e insectos.
Se han contado muchas especies de aves. Según la Universidad de Guadalajara, hay 107 tipos diferentes. Algunas son raras, otras están amenazadas y una está bajo protección especial.
Además de robles, encinos y pinos, el bosque tiene una gran variedad de hierbas y arbustos. Algunos son el varaduz, el copal, el malvaste, el estafiate, la cola de zorra y el nardo silvestre o Styrax jaliscana (que solo se encuentra en esta zona). También hay otros árboles como el sauce, el amate, el tepame y el huizache.
Animal | Nombre científico |
---|---|
Zorro gris | Urocyon cinereoargenteus |
Halcón de cola roja | Buteo jamaicensis |
Ardilla gris mexicana | Sciurus aureogaster |
Ardilla de roca | Otospermophilus variegatus |
Conejo de monte | Sylvilagus floridanus |
Ratón pigmeo norteño | Baiomys taylori |
Ave | Nombre científico |
---|---|
Pájaro reloj | Momotus mexicanus |
Carpintero arlequín | Melanerpes formicivorus |
Huilota común | Zenaida macroura |
Lechuza común | Tyto alba |
Chipe | Setophaga nigrescens |
Carpintero mexicano | Dryobates scalaris |
Animal | Nombre científico |
---|---|
Tlacuache | Didelphis virginiana |
Musaraña | Cryptotis parva |
Zorro gris | Urocyon cinereoargenteus |
Lagartija (anole nublado) | Anolis nebulosus |
Ave | Nombre científico |
---|---|
Halcón de cola roja | Buteo jamaicensis |
Gavilán palomero | Accipiter cooperii |
Gavilán de pecho blanco | Accipiter striatus |
Halcón de cola blanca | Geranoaetus albicaudatus |
Carpintero mexicano | Dryobates scalaris |
Chipe | Setophaga coronata |
Rascadorcito coronirrufo | Melozone kieneri |
Animal | Nombre científico |
---|---|
Ratón espinoso mexicano | Liomys irroratus |
Armadillo de nueve bandas | Dasypus novemcinctus |
Ave | Nombre científico |
---|---|
Cuco ardilla común | Piaya cayana |
Bolsero cuculado | Icterus cucullatus |
Paloma de alas blancas | Zenaida asiatica |
Mulato común | Melanotis caerulescens |
Tigrillo | Pheucticus melanocephalus |
Animal | Nombre científico |
---|---|
Conguita | Columbina inca |
Huilota común | Zenaida macroura |
Mosquero cardenal | Pyrocephalus rubinus |
Cuitlacoche | Toxostoma curvirostre |
¿Cómo es el terreno y la geología?
El bosque se encuentra en una zona volcánica de México, cerca de la sierra madre occidental. El suelo está formado principalmente por rocas volcánicas. En el área, puedes encontrar zonas planas, cañones poco profundos y colinas.
¿Cómo es el clima?
La lluvia anual es de casi 917 milímetros. Esta cantidad se considera buena y ayuda a que crezca mucha vegetación. La temporada de lluvias comienza en junio y termina en octubre. Julio es el mes con más lluvia y marzo es el más seco.
Beneficios del Bosque El Nixticuil
El Bosque El Nixticuil ofrece muchos beneficios a las personas que viven cerca y en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Entre los servicios ecosistémicos que proporciona, están:
- Ayuda a conservar el agua.
- Protege el suelo.
- Absorbe dióxido de carbono (CO2) y produce oxígeno.
- Ayuda a regular los ciclos de nutrientes.
- Descompone sustancias contaminantes.
- Controla enfermedades y plagas.
- Conserva la variedad de seres vivos (biodiversidad).
- Mantiene la estabilidad del clima.
- Tiene un gran valor por su belleza y significado cultural.
Desafíos y amenazas del Bosque El Nixticuil
Actualmente, este bosque enfrenta varias amenazas. Una organización de vecinos llamada Comité Salvabosque Tigre II trabaja para protegerlo.
¿Cómo se protege el bosque?
En 2005, vecinos y activistas pidieron al ayuntamiento de Zapopan que protegiera 30 hectáreas del bosque. Esto ocurrió después de que una grieta apareciera en Nextipac en 2004, afectando a varios habitantes. El ayuntamiento quería reubicar a estas personas en una zona del bosque, lo que causó protestas.
Las obras se detuvieron y hubo negociaciones. Pero el ayuntamiento las reanudó y quiso usar más terreno. Las protestas continuaron. El 18 de mayo de 2005, lograron detener los trabajos que habían causado la tala de más de 300 robles.
Además de la intención del ayuntamiento de construir viviendas, hubo otros proyectos. La Asociación Villa de los Niños quería construir un complejo. La Universidad Autónoma de Guadalajara propuso un parque de investigación.
A finales de 2006, el ayuntamiento de Zapopan propuso que el Nixticuil fuera declarado área natural protegida. Finalmente, el Congreso del Estado lo decretó el 19 de febrero de 2008, con una extensión de 1591 hectáreas. Esto detuvo varios proyectos que se planeaban construir en el bosque.
En junio de 2007, el Comité Salvabosque Tigre II presentó una denuncia para evitar más obras, sospechando irregularidades. También presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
Los activistas también señalan que, además de los proyectos privados, hay presión para construir más. Dicen que la declaración de zona protegida podría tener problemas que favorecen intereses privados.
Incendios forestales
Los incendios son una de las mayores amenazas para este bosque. Según el Comité Salvabosque Tigre II, a veces son provocados y hay intereses económicos detrás de ellos.
Los incendios tienen un impacto muy grave en las plantas y animales de la zona. Han aumentado a medida que la ciudad crece. Los grupos ecologistas trabajan en la prevención y extinción de estos incendios, junto con las brigadas forestales.
Tala de árboles
La tala ilegal de árboles es un problema constante. Esto causa la pérdida de plantas y animales, y parece que se hace con la intención de construir en el bosque.
Véase también
En inglés: Bosque el Nixticuil Facts for Kids