robot de la enciclopedia para niños

Gavilán de Cooper para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Un oiseau
Accipiter-cooperii-01.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Género: Accipiter
Especie: A. cooperii
(Bonaparte, 1828)
Distribución

     Zona de reproducción y crianza     Zona no reproductiva     Residente


El gavilán de Cooper o azor de Cooper (Accipiter cooperii) es un ave rapaz de tamaño mediano. Pertenece a la familia Accipitridae, que incluye a las águilas y los halcones. Es conocido por su agilidad y velocidad al volar.

Este gavilán vive principalmente en América del Norte. También se le encuentra en algunas zonas del desierto de Sonora, México. Algunos ejemplares viajan hacia el sur durante el invierno. Se han visto incluso en lugares tan lejanos como Panamá.

¿Qué es el Gavilán de Cooper?

El gavilán de Cooper es un tipo de halcón que se especializa en cazar otras aves. Su nombre científico, Accipiter cooperii, fue dado en honor al naturalista William Cooper. Es un depredador importante en los ecosistemas donde vive.

¿Cómo se ve este halcón?

Los gavilanes de Cooper tienen un cuerpo esbelto y alas cortas y redondeadas. Su cola es larga y tiene bandas oscuras. Los adultos tienen la espalda de color gris azulado. Su pecho es rojizo con barras finas. Los ojos de los adultos son de color rojo brillante.

  • Machos: Son más pequeños que las hembras. Miden entre 35 y 46 centímetros de largo.
  • Hembras: Son más grandes y fuertes. Miden entre 42 y 50 centímetros de largo.

Los gavilanes jóvenes tienen la espalda de color marrón. Su pecho es blanco con rayas verticales de color marrón. Sus ojos son de color amarillo pálido.

¿Dónde vive el Gavilán de Cooper?

Este gavilán se adapta a diferentes tipos de hábitats. Prefiere los bosques con árboles altos. También se le puede encontrar en zonas arboladas de ciudades y suburbios. Necesita árboles para anidar y para emboscar a sus presas.

  • Zona de reproducción: Durante la primavera y el verano, se reproduce en gran parte de Canadá, Estados Unidos y el norte de México.
  • Migración: En invierno, muchos gavilanes de Cooper se mueven hacia el sur. Buscan climas más cálidos y comida. Llegan hasta Centroamérica.
  • Residentes: Algunas poblaciones viven todo el año en la misma zona. Esto ocurre en el sur de Estados Unidos y México.

¿Qué come y cómo caza?

El gavilán de Cooper es un cazador muy hábil. Su dieta se basa principalmente en aves pequeñas y medianas. También puede cazar mamíferos pequeños.

  • Dieta principal: Come aves como tordos, estorninos y palomas.
  • Otras presas: A veces caza ardillas, ratones y conejos pequeños.
  • Técnica de caza: Es un cazador de emboscada. Se esconde entre los árboles y espera a que una presa se acerque. Luego, vuela rápidamente para atraparla. Puede perseguir a sus presas a través de la vegetación densa.

¿Cuál es su estado de conservación?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al gavilán de Cooper como una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que su población es estable y no está en peligro.

  • Recuperación: En el pasado, su número disminuyó debido a ciertos productos químicos. Sin embargo, su población se ha recuperado.
  • Adaptación: Ha demostrado ser capaz de vivir cerca de los humanos. Esto le ha ayudado a mantener sus poblaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cooper's hawk Facts for Kids

kids search engine
Gavilán de Cooper para Niños. Enciclopedia Kiddle.