Bosque de protección del Alto Mayo para niños
Datos para niños Bosque de protección del Alto Mayo |
||
---|---|---|
Categoría UICN VI | ||
![]() Bosque de protección Alto Mayo
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Rioja, Provincia de Moyobamba | |
Ciudad cercana | Jumbilla | |
Coordenadas | 5°38′35″S 77°42′00″O / -5.643, -77.7 | |
Datos generales | ||
Administración | SINANPE - SERNANP | |
Grado de protección | Bosque de Protección | |
Fecha de creación | 23 de julio de 1987 | |
Legislación | Resolución Suprema Nº 0293-87-AGFF | |
Superficie | 182000 ha | |
Ubicación en Perú.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Bosque de Protección del Alto Mayo es un área natural protegida en Perú. Se encuentra en la parte alta de la cuenca del río Mayo. Esta zona está en las provincias de Rioja y Moyobamba, en el Departamento de San Martín.
Es una selva de montaña con mucha lluvia y neblina. Aquí viven muchísimas especies de plantas y animales. Se han encontrado más de 1300 tipos de plantas. Es el lugar con más géneros de orquídeas protegidas en todo el Perú.
Contenido
¿Qué es el Bosque de Protección del Alto Mayo?
El Bosque de Protección del Alto Mayo es una categoría especial de área natural. Fue creado para cuidar los recursos naturales de la zona.
Datos importantes del Bosque de Protección
- Categoría: Bosque de Protección
- Fecha de creación: 23 de julio de 1987
- Ley de creación: Resolución Suprema Nº 0293-87-AGFF
- Superficie: 182.000 hectáreas (un área muy grande)
- Ubicación: Incluye distritos como Yorongos, Rioja, Elías Soplín Vargas, Nueva Cajamarca, Awajún y Pardo Miguel en la Provincia de Rioja. También el distrito de Moyobamba en la Provincia de Moyobamba. Todo esto en el Departamento de San Martín.
- Ecorregión: Yunga fluvial (un tipo de ecosistema de montaña húmeda).
¿Por qué es importante proteger el Alto Mayo?
El Bosque de Protección del Alto Mayo tiene varios objetivos clave. Su principal misión es cuidar los suelos de las cuencas de los ríos. Esto ayuda a prevenir la erosión causada por las lluvias.
Beneficios de la protección
- Protección de la tierra: Evita que la tierra se deslice o se dañe por el agua.
- Cuidado de la infraestructura: Protege carreteras, edificios y pueblos cercanos.
- Agua para todos: Asegura que haya suficiente agua limpia para beber y para la agricultura en el valle del Alto Mayo.
- Conservación de la vida silvestre: Protege especies únicas de plantas y animales.
¿Qué animales y plantas viven aquí?
Este bosque es hogar de muchos seres vivos. Representa los ecosistemas de las laderas orientales de los Andes que bajan hacia la selva baja.
Especies destacadas
- Animales: Puedes encontrar el oso andino (también llamado oso de anteojos). También vive el venado enano o sachacabra (Pudu mephistophiles). Hay decenas de especies de tangaras y otras aves de altura.
- Plantas: Abundan las gramíneas, bromelias y cientos de tipos de orquídeas. Una de las más importantes es la Phragmipedium peruvianum.
Explorando el Bosque de Protección del Alto Mayo
Los guardaparques trabajan mucho para que la gente entienda la importancia de cuidar este lugar. Quieren que los habitantes de la zona ayuden a conservar los bosques.
Maravillas naturales para visitar
Aunque el turismo aún está creciendo, el bosque ofrece muchos lugares hermosos:
- Cataratas de Paccha: Están a 31 kilómetros de Moyobamba. Son varias caídas de agua cristalina rodeadas de mucha vegetación y helechos grandes.
- Cataratas del Gera: Un salto de agua impresionante de más de 60 metros de altura. Su rugido se escucha a kilómetros, especialmente después de las lluvias.
- Cuevas misteriosas: Formadas por el agua en la roca calcárea. Algunas son consideradas sagradas por los nativos awajún. Algunas cuevas son hogar de aves nocturnas llamadas guácharos.
- Ríos vírgenes: Puedes recorrer ríos como el Río Negro y el Avisado en bote. El río Avisado es famoso por sus aguas tranquilas y su abundante vida silvestre.
Desafíos para la conservación
El Bosque de Protección del Alto Mayo enfrenta desafíos para su conservación. La principal amenaza es la pérdida de bosques. Esto ocurre por la forma en que se usan las tierras.
Causas de la pérdida de bosques
- Agricultura: Algunas personas talan y queman el bosque para cultivar. Esto incluye cultivos como café y cacao.
- Ganadería: También se talan árboles para crear pastizales para el ganado.
- Migración: La llegada de personas de otras zonas a veces lleva a la ocupación de nuevas tierras. Esto complica la protección de estas áreas.
La pérdida de estos bosques es muy grave. Son vitales para mantener el equilibrio del agua en toda la región. Ayudan a que el agua de lluvia llegue limpia a los valles. También evitan huaicos (deslizamientos de tierra) y derrumbes.
Potencial para el futuro
La región del Alto Mayo tiene muchos recursos naturales. Esto la hace ideal para desarrollar el turismo de naturaleza.
Oportunidades de desarrollo
- Recursos turísticos: Hay muchas cascadas, pueblos tradicionales, cuevas y paisajes hermosos.
- Infraestructura: Se necesita mejorar la infraestructura y la promoción para que estos lugares atraigan a más turistas.
- Conexión con Tarapoto: Conectar el Alto Mayo con la ciudad de Tarapoto sería beneficioso. Tarapoto tiene vuelos directos y más experiencia en turismo.
El desarrollo del turismo puede ayudar a la economía local. También puede crear conciencia sobre la importancia de proteger este increíble bosque.
Véase también
En inglés: Alto Mayo Protection Forest Facts for Kids
- Zona reservada Río Nieva
- Área de conservación regional Vista Alegre-Omia