robot de la enciclopedia para niños

Blascojimeno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blascojimeno
entidad singular de población
Blascojimeno-Cerro Gorría.jpg
Blascojimeno ubicada en España
Blascojimeno
Blascojimeno
Ubicación de Blascojimeno en España
Blascojimeno ubicada en Provincia de Ávila
Blascojimeno
Blascojimeno
Ubicación de Blascojimeno en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Partido judicial Ávila
• Municipio Gallegos de Sobrinos
Ubicación 40°42′17″N 5°06′25″O / 40.704666666667, -5.1068722222222
Población 35 hab.
Pref. telefónico 920

Blascojimeno es un pequeño pueblo en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra a unos 39 kilómetros de la capital de la provincia, la ciudad de Ávila. Este lugar es parte del municipio de Gallegos de Sobrinos. Cerca del pueblo, fluye el río Navazamplón.

Blascojimeno: Un Pueblo con Historia y Vida Rural

¿Cuántas personas viven en Blascojimeno?

La población de Blascojimeno es de aproximadamente 35 personas durante el invierno. En los meses de verano, el número de habitantes aumenta a más de 100. A pesar de que la zona tiene poca población, Blascojimeno es el pueblo con más residentes en el tramo de la carretera AV-P-632, que conecta Gallegos de Sobrinos con Ortigosa de Rioalmar.

¿Cómo se organiza el gobierno local en Blascojimeno?

Blascojimeno forma parte del ayuntamiento de Gallegos de Sobrinos. Actualmente, el pueblo es gobernado por Melchora Sánchez López, quien también vive en Blascojimeno. Es interesante saber que, a lo largo de la historia reciente, la mayoría de las personas que han estado a cargo del gobierno local han sido de Blascojimeno, y no de Gallegos de Sobrinos.

Servicios disponibles para los habitantes de Blascojimeno

Los habitantes de Blascojimeno cuentan con varios servicios esenciales para su día a día.

Servicios de salud

Un médico visita el consultorio del pueblo los martes. Para otras consultas, hay un centro de atención primaria en Gallegos de Sobrinos que abre los lunes, miércoles y viernes. En caso de urgencias, el centro más cercano está en Muñico, a unos 8 kilómetros de distancia.

Opciones de transporte

Para llegar a Blascojimeno por carretera, se utiliza la vía provincial AV-P-632 desde Gallegos de Sobrinos.

El pueblo tiene un servicio de transporte especial llamado "Transporte a la Demanda". Por un precio muy bajo, este servicio lleva a los vecinos a los centros de salud y hospitales. También permite viajar entre localidades para otras actividades.

Además, hay una línea de autobús que pasa por Gallegos de Sobrinos, a solo 1 kilómetro de Blascojimeno. Esta línea conecta Ávila con Cabezas del Villar y Narrillos del Álamo.

Conexiones y comunicaciones

El servicio de correos llega al pueblo todos los días. La mayoría de Blascojimeno tiene cobertura de red móvil de Movistar y Yoigo.

Abastecimiento de alimentos

Como no hay grandes tiendas o supermercados en el pueblo, los vendedores de diferentes productos visitan Blascojimeno durante toda la semana. Esto asegura que los habitantes tengan acceso a todo lo que necesitan. Todavía existe una tienda local conocida como "La Tienda de Mili".

Educación y actividades culturales

Desde 1976, Blascojimeno no tiene su propia escuela. Sin embargo, los niños del pueblo pertenecen al C.R.A. La Sierra de Cillán y tienen una ruta escolar para ir a clase.

Para acceder a libros, los vecinos pueden usar el servicio de Bibliobús en pueblos cercanos como Mirueña de los Infanzones, Cabezas del Villar o Muñico.

Opciones de ocio y entretenimiento

Al ser una zona con poca población, las actividades de ocio suelen estar a pocos minutos del pueblo. En invierno, los habitantes suelen ir a Ávila o a Peñaranda de Bracamonte. En verano, es más fácil encontrar diversión, ya que hay fiestas en Blascojimeno y en los pueblos cercanos, llenando el calendario de eventos.

El pueblo cuenta con un lugar para personas mayores llamado "Asociación de mayores Virgen del Espino", que se encuentra en el edificio de la antigua escuela.

Otros servicios importantes

El agua que llega al pueblo proviene del Pantano de Gamonal, ubicado en Gamonal de la Sierra, que es un anexo de Hurtumpascual.

Breve historia de Blascojimeno

Archivo:1920-07-02, La Voz, Fernando López Martín, Tovar
Fernando López Martín, de Tovar, en Gedeón, julio de 1920.

El nombre de Blascojimeno proviene de un valiente caballero de Ávila. Este caballero defendió Ávila y fue asesinado por el rey Alfonso I de Aragón en el año 1111. Después de que las tropas aragonesas atacaran a varios caballeros de Ávila en un lugar llamado Las Hervencias de Ávila, Blasco Jimeno desafió al rey aragonés en nombre de los abulenses, junto a su sobrino y escudero, Lope Núñez. El rey Alfonso I no aceptó el desafío y ordenó a sus soldados que acabaran con la vida de Blasco Jimeno. Esto ocurrió en el lugar donde hoy se encuentra la "Cruz del reto", en Cantiveros. Por esta razón, el pueblo se llama Blascojimeno, y Gallegos de Sobrinos lleva su nombre por Lope Núñez, el sobrino de Blasco Jimeno.

En 1919, Fernando López Martín escribió una obra de teatro titulada "Blasco Jimeno. Leyenda dramática", que cuenta esta historia.

Cerca de Blascojimeno, hay una torre antigua, conocida como "Torre de los moros", que probablemente data de la Edad Media. A unos 500 metros, hay otra torre similar dentro de la "Dehesa de Sobrinos".

En la zona también se han encontrado restos de antiguas culturas, como la vetona y la celta. Por ejemplo, hay tumbas funerarias que forman parte de la entrada a Castellanos, otra dehesa de Gallegos de Sobrinos. También existe un puente sobre el Río Navazamplón que se construyó cuando el pueblo fue fundado, a principios del siglo XII.

Antiguamente, Blascojimeno tenía un lugar llamado "La Parada", que era muy grande y servía de apoyo al Silo de Gallegos de Sobrinos. Hoy en día, este lugar se ha transformado en una vivienda.

Blascojimeno también fue conocido por tener el mejor comercio de la zona, el del "Tío Juan Julián", que luego fue continuado por Horacio Díaz.

A mediados de los años 80, durante el tiempo en que Emiliano Sánchez Barroso era el alcalde, un empresario quiso construir una gran residencia para personas mayores en el pueblo. Sin embargo, el proyecto no se llevó a cabo porque no se pudo conseguir suficiente terreno.

Blascojimeno fue uno de los primeros lugares en cambiar el nombre de sus calles después de un periodo político importante. Su calle principal, que antes se llamaba Avenida del Generalísimo, pasó a llamarse Calle Puerto del Pico poco después de que terminara el gobierno de Franco.

Galería de imágenes

kids search engine
Blascojimeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.