Blas Martínez de Obregón para niños
Datos para niños Blas Martínez de Obregón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y escultor | |
Años activo | 1678-1697 | |

Blas Martínez de Obregón fue un importante artista español que vivió a finales del siglo XVII. Se destacó como escultor, arquitecto y, sobre todo, como retablista. Un retablista es un artista que crea los grandes y decorados altares que se colocan detrás del altar principal en las iglesias.
Blas Martínez de Obregón era de Valladolid, una ciudad en España. Su trabajo se puede ver en varias iglesias y conventos de la región.
Contenido
¿Quién fue Blas Martínez de Obregón?
Blas Martínez de Obregón fue un maestro en varias artes. No solo diseñaba edificios como arquitecto, sino que también creaba esculturas. Además, era un "ensamblador", lo que significa que unía diferentes piezas de madera o materiales para formar estructuras más grandes, como los retablos.
Su período de mayor actividad fue entre los años 1678 y 1697. Durante estas dos décadas, dejó una huella importante en el arte de su tiempo.
Sus obras más importantes
Blas Martínez de Obregón es recordado principalmente por los impresionantes retablos que construyó. Estas obras son grandes estructuras de madera, a menudo doradas y con muchas figuras, que decoran la parte trasera de los altares en las iglesias.
Retablos en Valladolid
Muchas de sus creaciones más famosas se encuentran en la ciudad de Valladolid y sus alrededores:
- En 1678, creó el Retablo de Nuestra Señora de la Consolación para la iglesia de San Juan Bautista.
- Entre 1680 y 1691, trabajó en el retablo principal y otros retablos laterales para el convento de San Quirce.
- En 1694, finalizó el retablo principal de estilo barroco para la iglesia de Santiago Apóstol en Villalba de los Alcores.
- En 1697, terminó el retablo principal de la iglesia de Nuestra Señora de la Visitación en Villanueva de Duero.
Retablo en Cuéllar
También colaboró en la creación de un retablo muy importante fuera de Valladolid:
- Trabajó en el retablo principal de la iglesia de Santa María de la Cuesta en Cuéllar (Segovia). En esta obra, colaboró con otro artista llamado Juan Correas.