Juan Correas para niños

Vista de la nave de la iglesia de Santa María de la Cuesta de Cuéllar (Segovia), con el retablo de Correas y Blas Martínez de Obregón al fondo.
Juan Correas fue un talentoso escultor que vivió entre finales del XVII y principios del XVIII. Nació en Valladolid, España, y se hizo muy conocido por su habilidad para crear retablos. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
¿Qué hizo Juan Correas?
Juan Correas se especializó en la creación de retablos, que son piezas artísticas muy importantes en las iglesias. Trabajó en varias ciudades de España, dejando su huella en importantes edificios religiosos.
Sus Obras Más Importantes
- El retablo principal de la iglesia de Santa María de la Cuesta en Cuéllar (Segovia). En esta obra, colaboró con otro artista llamado Blas Martínez de Obregón.
- En 1697, creó el retablo principal para el convento y hospital de San Juan de Dios en Valladolid. En este proyecto, trabajó junto a Alonso Manzano y Bernardo Carvajal. Las esculturas de este retablo fueron hechas por Juan de Ávila, pero lamentablemente, esta obra ya no existe.
- En 1709, realizó el retablo principal de la iglesia de San Juan Bautista en Hérmedes de Cerrato.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Juan Correas para Niños. Enciclopedia Kiddle.