robot de la enciclopedia para niños

Biznaga partida con cuello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Coryphantha wohlschlageri
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Género: Coryphantha
Especie: C. wohlschlageri
(Weing.) Bravo

La biznaga partida con cuello (Coryphantha wohlschlageri) es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Su nombre científico, Coryphantha, viene de palabras griegas que significan "flor en el ápice" o "flor en la punta", porque sus flores crecen en la parte superior de la planta. La segunda parte del nombre, wohlschlageri, se puso en honor a Michael Wohlschlager, un coleccionista de cactus de Austria.

¿Cómo es la biznaga partida con cuello?

Esta biznaga es una planta sencilla que tiene raíces gruesas, como tubérculos. Estas raíces están unidas al tallo por una parte más estrecha, que parece un "cuello".

Características del tallo y espinas

Sus tallos pueden ser ovalados o con forma de cilindro. Miden entre 8 y 10 centímetros de alto y unos 6 centímetros de ancho. Son de un color verde oliva oscuro. Tienen unas protuberancias llamadas tubérculos, que son cónicas y tienen un surco con glándulas rojas.

Cuando la planta es joven, las axilas (las zonas donde nacen las espinas) están cubiertas de una especie de lana. Con el tiempo, esta lana desaparece. Las areolas, que son los puntos de donde salen las espinas, son redondas.

Las espinas radiales (las que salen alrededor) son delgadas y puntiagudas. En las plantas jóvenes hay entre 7 y 10, pero en las adultas pueden llegar a 20. Todas son blancas con la punta oscura. Las espinas centrales (las que salen del centro) son 1 en plantas jóvenes y hasta 5 o 7 en las adultas. Una de ellas apunta hacia adelante y las demás están un poco curvadas. Son de color cuerno con la punta marrón.

Flores y frutos de la biznaga

Las flores de esta biznaga tienen forma de embudo y crecen en la parte superior de la planta. Son de color amarillo y miden unos 4 centímetros de alto y entre 5 y 6 centímetros de ancho.

Los frutos son verdes en la parte de arriba y blanquecinos en la parte de abajo. Las semillas tienen forma de riñón, son de color marrón y tienen una superficie brillante y con un patrón de red.

¿Dónde vive la biznaga partida con cuello?

Esta biznaga es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en ciertas zonas de México. Vive en los estados de San Luis Potosí, específicamente en los municipios de Villa Juárez y Rioverde, y en Tamaulipas, en el municipio de Tula.

Su hogar natural: el matorral xerófilo

La biznaga partida con cuello crece a unos 1100 metros sobre el nivel del mar. Prefiere vivir en colinas con suelos que tienen mucho calcio. Su hogar es el Matorral xerófilo, un tipo de vegetación adaptada a climas secos. Allí comparte espacio con otras plantas como Neopringlea integrifolia, Helietta parvifolia, Ariocarpus retusus y Yucca filifera.

¿Por qué es importante proteger esta biznaga?

Esta biznaga endémica ha sido afectada por la recolección ilegal por parte de comerciantes y coleccionistas. Por esta razón, se ha propuesto que sea considerada una especie bajo "Protección especial" (Pr) en la Norma Oficial Mexicana 059-2015, que es una ley que busca proteger la flora y fauna de México.

Además, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la ha clasificado como de "Preocupación menor" (LC) en su lista roja. Esto significa que, aunque se le debe prestar atención, su riesgo de desaparecer no es tan alto como el de otras especies. También está incluida en el Apéndice II de CITES, un acuerdo internacional que regula el comercio de especies para asegurar su supervivencia.

kids search engine
Biznaga partida con cuello para Niños. Enciclopedia Kiddle.