Biscutella glacialis para niños
Datos para niños Biscutella glacialis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Brassicales | |
Familia: | Brassicaceae | |
Género: | Biscutella | |
Especie: | B. glacialis (Boiss. & Reut.) Jord. |
|
La Biscutella glacialis es un tipo de planta herbácea que pertenece a la familia de las brasicáceas. Esta familia incluye plantas como la col y el brócoli.
Contenido
¿Cómo es la Biscutella glacialis?
Características físicas de la planta
Esta planta es perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Puede crecer entre 8 y 35 centímetros de altura. Tiene varios tallos que se ramifican. En la parte de abajo, los tallos están cubiertos de pelos largos, pero hacia arriba, los pelos son menos densos.
Las hojas de la base de la planta forman una roseta (como una rosa abierta) y tienen forma de lanza. Pueden ser lisas o tener pequeños dientes. Las hojas que crecen en el tallo son más delgadas y alargadas.
Flores y frutos de la Biscutella glacialis
Las flores de esta planta crecen en grupos densos y alargados, como racimos. Cada flor tiene un pequeño tallo que la une al racimo.
Los frutos de la Biscutella glacialis son redondos y planos, como pequeñas monedas. A veces tienen pelitos finos. Dentro de cada fruto, se puede ver la forma de la semilla. Esta planta tiene 18 cromosomas en sus células (2n = 18).
¿Dónde vive la Biscutella glacialis?
Hábitat y distribución
La Biscutella glacialis se encuentra en pastos de montaña que son secos. Prefiere los suelos rocosos y poco desarrollados. Puede crecer en diferentes tipos de suelo.
Esta planta vive a una altura de entre 1000 y 3500 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en las montañas béticas, que están en España.
¿Quién descubrió la Biscutella glacialis?
Historia y nombre de la planta
La Biscutella glacialis fue descrita por primera vez por los botánicos Boiss. y Reut., y luego por Jord.. Su descripción se publicó en un libro llamado Diagnoses d'Espéces Nouvelles en el año 1864.
El nombre Biscutella viene del Latín. La palabra "bi" significa "doble" y "scutella" significa "pequeña copa". Esto se refiere a la forma de sus frutos, que parecen dos pequeñas copas unidas.
El epíteto glacialis también viene del latin y significa "helada" o "glacial". Esto probablemente se debe a que la planta vive en zonas de montaña frías.
Otros nombres de la Biscutella glacialis
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido varios nombres científicos que ahora se consideran sinónimos (otros nombres para la misma especie). Algunos de ellos son:
- Biscutella glacialis var. glacialis (Boiss. & Reut.) Jord.
- Biscutella glacialis var. harana Olow.
- Biscutella intermedia subsp. glacialis (Boiss. & Reut.) Malag.
- Biscutella laevigata subsp. glacialis (Boiss. & Reut.) Rouy & Foucaud
- Biscutella laxa var. glacialis Boiss. & Reut.
- Biscutella secunda Jord.
- Biscutella sempervirens subsp. glacialis (Boiss. & Reut.) Hern.-Berm. & Clem.-Muñoz