Bill Brandt para niños
Datos para niños Bill Brandt |
||
---|---|---|
![]() Bill Brandt en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hermann Wilhelm Brandt | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1904 Hamburgo, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1983 Londres ![]() |
|
Nacionalidad | británica | |
Familia | ||
Padres | Ludwig Walther Brandt Louise Merck |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo | |
Movimiento | Surrealismo y Expresionismo | |
Seudónimo | Brandt, Hermann Wilhelm | |
Género | Fotoperiodismo | |
Sitio web | www.billbrandt.com | |
Distinciones |
|
|
Bill Brandt (nacido como Hermann Wilhelm Brandt el 3 de mayo de 1904 – fallecido el 20 de diciembre de 1983) fue un fotógrafo británico muy reconocido. Se hizo famoso por sus fotografías en blanco y negro que mostraban las diferencias sociales en la sociedad británica. También es conocido por sus imágenes creativas de paisajes y estudios de la forma humana, a menudo con un estilo único y distorsionado. Además, trabajó como fotoperiodista, capturando momentos importantes para periódicos y revistas.
La vida temprana de Bill Brandt
Bill Brandt nació en Hamburgo, Alemania, el 3 de mayo de 1904. Su padre era británico y su madre alemana. Desde muy joven, mostró interés por el arte y empezó a estudiar dibujo con un arquitecto checo llamado K. E. Ort. Gran parte de su educación la recibió en Viena, Austria.
¿Por qué Bill Brandt cambió de nacionalidad?
Durante su infancia, el mundo vivió la Primera Guerra Mundial. Cuando la guerra terminó, Bill Brandt decidió adoptar la nacionalidad británica. Esto se debió a que, en ese momento, ser alemán podía limitar las oportunidades en algunos lugares.
La salud y el arte en su juventud
Poco después, Bill Brandt tuvo una enfermedad llamada tuberculosis. Pasó varios años recuperándose en un sanatorio en Davos, Suiza. En esa ciudad, había un ambiente muy activo de artistas y escritores. Una vez recuperado, se mudó a Austria con su hermano, quien lo animó a dedicarse a la fotografía. Su hermano le presentó al famoso escritor Ezra Pound, quien se convirtió en el primer modelo de Brandt en 1928. Pound quedó tan impresionado con el talento de Brandt que lo presentó a Man Ray, un fotógrafo muy importante. Bill Brandt trabajó como asistente de Man Ray durante tres meses, lo que fue clave para su formación.
La carrera fotográfica de Bill Brandt
Mientras trabajaba como asistente de Man Ray en París, Bill Brandt se sintió muy atraído por el Surrealismo, un movimiento artístico que exploraba los sueños y la imaginación. Después de un viaje con su esposa Eva, se establecieron en Londres en 1931. Allí, comenzó a documentar las diferencias sociales en la sociedad británica y los problemas del desempleo, especialmente en las zonas mineras. En estas fotos, se puede ver la influencia de otros grandes fotógrafos como Man Ray, André Kertész y Eugène Atget. Sus fotos nocturnas de Londres también muestran la influencia de su amigo Brassaï y su trabajo en París.
Libros y pensamientos sobre fotografía
Sus trabajos sobre la sociedad británica se publicaron en varios libros importantes. Algunos de ellos son The English at Home (1936) y A Night in London (1938). En 1938, también publicó A Camera in London, donde compartió sus ideas sobre la fotografía. Bill Brandt creía que:
- Un fotógrafo debe ver el mundo con la curiosidad de un niño.
- Un buen retrato debe mostrar algo del pasado de la persona y dar una idea de su futuro.
- A menudo sentía que ya había vivido una situación, y trataba de capturarla tal como la recordaba.
- Solo al ampliar una foto podía terminar su composición, sin cambiar la verdad de la imagen.
Fotografía durante la guerra y después
Desde 1937, Bill Brandt publicó regularmente en revistas famosas como Harper's Bazaar, Lilliput y Picture Post. Sus reportajes más conocidos trataban sobre las desigualdades sociales en el Reino Unido. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó para el gobierno británico, fotografiando la vida nocturna de Londres durante los bombardeos. En ese tiempo, logró capturar imágenes de la ciudad sin personas, lo que le dio un toque único.
Después de la guerra, su estilo cambió. Pasó de ser un fotoperiodista a enfocarse en fotografías de paisajes y estudios de la forma humana. Para esto, usaba lentes especiales (gran angulares) y puntos de vista poco comunes, lo que creaba imágenes muy originales. También hizo muchos retratos de artistas británicos para revistas.
El surrealismo y los retratos
En sus trabajos posteriores, Bill Brandt volvió a interesarse por el surrealismo. Esto lo llevó a explorar la fotografía de la forma humana de una manera nueva. En su libro Perspective of ..., usó lentes de gran angular para crear imágenes de cuerpos con formas únicas y un efecto casi escultórico. También le gustaba fotografiar a personas famosas en paisajes o ambientes especiales, dándoles un toque surrealista. Entre las personas que retrató se encuentran Pablo Picasso, Francis Bacon y Graham Greene.
Paisajes y reconocimientos
Al principio, Bill Brandt fotografiaba paisajes en lugares privados, pero luego comenzó a usar playas como las de Normandía o Niza. En los últimos años de su vida, enseñó en el Royal College of Art y expuso su trabajo. Participó en la famosa exposición The family of man y recibió premios importantes de la Royal Photographic Society y la Royal Society of Arts. Falleció el 20 de diciembre de 1983 debido a complicaciones de la diabetes, una enfermedad que había tenido por más de cuarenta años.
El trabajo de Bill Brandt tuvo una gran influencia en la fotografía durante la segunda mitad del siglo XX. Su primera exposición individual en España fue en 2008, aunque algunas de sus obras ya se habían visto en exposiciones colectivas antes. En 2021, la Fundación Mapfre presentó una gran exposición de su obra, con 186 fotografías que él mismo había revelado.