robot de la enciclopedia para niños

Betula neoalaskana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Betula neoalaskana
Alaskan Paper Birch.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Betulaceae
Género: Betula
Subgénero: Betula
Especie: B. neoalaskana
Sarg.
Distribución

Betula neoalaskana, también conocido como abedul de papel de Alaska, es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las betuláceas. Esta familia incluye a los abedules, alisos y avellanos. Es un árbol muy especial que crece en las regiones frías de América del Norte.

Características del Abedul de Alaska

¿Cómo es el Abedul de Alaska?

Este árbol suele crecer entre 15 y 20 metros de altura, aunque a veces puede llegar a los 25 metros. Su tronco puede tener un grosor de 20 a 40 centímetros. Tiene una copa (la parte superior del árbol con ramas y hojas) que no es muy grande.

¿Dónde crece este árbol?

El abedul de Alaska se adapta a diferentes lugares. Le gusta crecer en zonas húmedas, como los humedales. Se encuentra en altitudes que van desde los 100 hasta los 1200 metros sobre el nivel del mar.

La corteza y las hojas del Abedul de Alaska

La corteza de los árboles maduros puede tener muchos colores. Puede ser blanca, roja, amarilla, rosada o gris. Las ramas y los árboles jóvenes tienen una corteza más oscura, de color rojizo o casi negro. Esta corteza está cubierta de pequeñas glándulas que producen una sustancia pegajosa llamada resina.

Las hojas de este abedul tienen forma de óvalo o triángulo. Miden entre 3 y 8 centímetros de largo y de 2 a 6 centímetros de ancho. Tienen una base recta y una punta afilada. Sus bordes son dentados, como si tuvieran pequeños dientes. El fruto del árbol mide entre 2 y 4 centímetros de largo y 1 centímetro de ancho.

Distribución Geográfica del Abedul de Alaska

¿Dónde podemos encontrar el Abedul de Alaska?

Este árbol es originario de Alaska y del norte de Canadá. Su área de distribución es muy amplia. Se extiende por la mayor parte del interior de Alaska. También se encuentra desde el sur de las montañas Brooks hasta las montañas Chugach en Alaska.

Su presencia llega hasta la mitad norte de la península de Kenai y al este de Norton Sound. En Canadá, se extiende desde el oeste de Ontario hasta el norte de los Territorios del Noroeste y el sur de Nunavut.

Híbridos del Abedul de Alaska

¿Qué son los híbridos y cómo se forman?

A veces, diferentes tipos de árboles pueden cruzarse entre sí. Cuando esto sucede, crean un nuevo tipo de árbol que tiene características de ambos padres. A estos nuevos árboles se les llama híbridos.

El abedul de Alaska puede cruzarse con otros abedules. Por ejemplo, a menudo se mezcla con el abedul de papel (Betula papyrifera). El resultado de esta mezcla se conoce como Betula × winteri. También puede formar híbridos con el abedul enano (Betula glandulosa), y a ese híbrido se le llama Betula × uliginosa.

Clasificación del Abedul de Alaska

¿Quién descubrió y nombró este árbol?

El nombre científico Betula neoalaskana fue dado por un científico llamado Charles Sprague Sargent. Él lo describió en una publicación científica en el año 1922.

¿Qué significan los nombres?

El nombre Betula es el nombre que los antiguos griegos daban a los abedules. La parte neoalaskana es un epíteto geográfico. Esto significa que hace referencia al lugar donde se encuentra el árbol, en este caso, Alaska.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alaska birch Facts for Kids

kids search engine
Betula neoalaskana para Niños. Enciclopedia Kiddle.