Bernhard Schmidt para niños
Datos para niños Bernhard Schmidt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en estonio | Bernhard Woldemar Schmidt | |
Nacimiento | 30 de marzo de 1879jul. Naissaar (Estonia) |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1935 Bergedorf (Alemania) |
|
Nacionalidad | Alemana y estonia | |
Familia | ||
Padre | Karl Konstantin Schmidt | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Politécnica de Chalmers | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo | |
Empleador | Observatorio de Hamburgo-Bergedorf | |
Obras notables | Telescopio Schmidt | |
Bernhard Schmidt (nacido el 30 de marzo de 1879 en Naissaar, Estonia, y fallecido el 1 de diciembre de 1935 en Hamburgo, Alemania) fue un talentoso constructor de instrumentos para la astronomía y un astrónomo. Nació en Estonia cuando esta región formaba parte del Imperio Ruso.
En 1930, Bernhard Schmidt inventó el telescopio Schmidt. Este invento fue muy importante porque corregía problemas ópticos como la aberración esférica, el coma y el astigmatismo. Gracias a su invento, fue posible construir cámaras de telescopio muy grandes que podían ver una parte mucho más amplia del cielo.
Contenido
¿Quién fue Bernhard Schmidt?
Sus primeros años en Estonia
Bernhard Schmidt fue hijo de Carl Constantin Schmidt y Marie Helene Christine Rosen. Creció en la isla de Naissaar, cerca de la costa de Tallin, en Estonia. En ese tiempo, Estonia era parte del Imperio ruso. La familia de Schmidt hablaba alemán, aunque en la isla se hablaban principalmente sueco y estonio. Bernhard era el mayor de seis hermanos.
Desde pequeño, Bernhard mostró una gran habilidad para inventar cosas. Construyó su propia cámara usando una lente que compró y un fuelle de acordeón viejo. Con ella, tomaba fotos de su familia y de los paisajes de la isla, ¡y hasta vendía algunas! También le encantaba observar el cielo nocturno y las constelaciones. Cuando tenía 15 años, sufrió un accidente mientras experimentaba, lo que le hizo perder su mano derecha. Este suceso pudo haberlo vuelto una persona más reservada.
Su camino hacia la óptica
A pesar de haber perdido una mano, Bernhard se volvió muy bueno retocando fotografías. En 1895, se mudó a Tallin para trabajar en eso. Luego, trabajó en una fábrica de motores eléctricos. En 1901, se fue a Gotemburgo, Suecia, para estudiar en la Universidad Tecnológica Chalmers, pero pronto se cambió a la Universidad de Mittweida en Alemania para seguir sus estudios.
Durante este tiempo, su interés por la astronomía y la óptica creció mucho. En Mittweida, esperaba aprender del Dr. Karl Strehl, un experto en óptica, pero él ya había fallecido. Poco a poco, Schmidt descubrió que su verdadera pasión era pulir y dar forma a piezas ópticas de alta precisión para telescopios. Empezó a pulir espejos alrededor de 1901 y a venderlos a aficionados a la astronomía. En 1904, ya era tan bueno que contactó a profesionales de los observatorios más importantes de Alemania. Su negocio creció rápidamente cuando astrónomos famosos como Hermann Carl Vogel y Karl Schwarzschild elogiaron la excelente calidad de sus espejos.
Años de éxito y desafíos
Entre 1904 y 1914, el negocio de Schmidt se hizo muy famoso en Alemania. No solo fabricaba espejos de gran precisión, sino que también mejoraba lentes de otras empresas ópticas reconocidas. A medida que su negocio crecía, contrató a varios ayudantes que dejaron escritos valiosos sobre cómo trabajaba Schmidt. Usando un espejo horizontal y un telescopio especial que él mismo fabricó, tomó fotos impresionantes del Sol, la Luna y los planetas. Es asombroso pensar que hizo gran parte de este trabajo con una sola mano.
La Primera Guerra Mundial detuvo su éxito. Como Estonia era parte del Imperio ruso, Schmidt fue considerado un posible enemigo y estuvo en un campo de internamiento por unos seis meses. Después de ser liberado, estuvo bajo vigilancia policial y le confiscaron algunos de sus equipos. Intentó seguir con su negocio, pero la guerra y la difícil situación económica en Alemania lo hicieron imposible. La inflación de 1923 hizo que muchas personas perdieran sus ahorros. A mediados de los años 20, el negocio de Schmidt quebró y tuvo que vender lo que le quedaba como chatarra.
Una nueva oportunidad en Bergedorf
Desde 1916, Schmidt había estado en contacto con el profesor Richard Schorr, director del Observatorio de Hamburgo-Bergedorf, cerca de Hamburgo. Schorr estaba interesado en el telescopio horizontal de Schmidt y le pidió que construyera uno para su observatorio. Después de la guerra, con su situación económica cada vez peor, Schmidt le propuso a Schorr trabajar en el observatorio. Schorr no tenía mucho que ofrecer: Schmidt podría vivir allí gratis y recibiría un pequeño pago por reparar el telescopio horizontal. Esto fue en 1926.
Al principio, Schmidt no aceptó. Tenía varias patentes, incluyendo una idea para usar una hélice impulsada por el viento para mover barcos, y esperaba que esta invención fuera rentable. También visitó Estonia, que ya era una república independiente, buscando oportunidades en óptica. Sin embargo, ninguna de estas ideas funcionó, y en 1927, Schmidt aceptó la oferta de Schorr. Se instaló en el sótano del observatorio y comenzó a reparar el telescopio.
Entre 1927 y 1929, Schmidt participó en dos expediciones para observar eclipses solares, una en Suecia y otra en Filipinas. Fue durante el segundo viaje cuando le contó a su colega, el astrónomo Walter Baade, sobre su invento más importante: una cámara de reflexión de gran angular que cambiaría la astronomía y el diseño óptico en el XX.
Sus últimos años y el gran invento
Schmidt construyó su primera "Schmidtspiegel" (conocida como la cámara de Schmidt) en 1930. Este invento fue una sensación mundial. Para fabricar la "placa correctora", una lente especial con una forma compleja, usó un método muy ingenioso llamado "método de la bandeja de vacío". Este método consistía en deformar una placa de vidrio plana con vacío, pulir la parte superior mientras estaba curvada, y luego, al liberar el vacío, la lente recuperaba su forma original, pero con la curva precisa que necesitaba para la cámara. Nadie había hecho una lente así antes.
Schmidt publicó una breve descripción de su invento en revistas de astronomía y ofreció construir sus cámaras para observatorios profesionales. Sin embargo, su invento era muy nuevo y coincidió con el inicio de la Gran Depresión, una época de crisis económica. No recibió pedidos y siguió dependiendo de los modestos ingresos que obtenía de trabajos ocasionales en Bergedorf. En 1934, construyó una cámara más grande y ajustó las lentes de otro telescopio en Bergedorf.
Schmidt enfermó a finales de noviembre de 1935 después de un viaje de negocios. Falleció el 1 de diciembre de 1935 en Hamburgo, a los 56 años. Una revisión médica reveló que tenía una infección pulmonar. Schmidt nunca se casó ni tuvo hijos.
¿Cómo funciona la cámara Schmidt?
Los astrónomos siempre quisieron una forma de fotografiar grandes áreas del cielo rápidamente para estudiar el universo. Los telescopios de la época de Schmidt solo podían ver una pequeña parte del cielo, lo que hacía que explorar todo el firmamento tomara mucho tiempo. Con lentes de cámara pequeñas se podían ver grandes zonas, pero los objetos lejanos y poco brillantes no se veían. Se necesitaban cámaras con una gran apertura (para captar mucha luz) y un campo de visión amplio y sin distorsiones, que permitieran exposiciones cortas.
Antes de Schmidt, los telescopios reflectores de gran campo de visión (con una distancia focal corta) producían imágenes nítidas en el centro, pero las estrellas se veían borrosas y con forma de cometa lejos del centro. Esto se debía a problemas ópticos llamados "coma" y "astigmatismo". Era imposible construir un telescopio reflector grande y rápido sin estos errores.
Schmidt conocía estos problemas y buscó soluciones. Se dio cuenta de que si usaba un gran espejo esférico (en lugar del espejo parabólico normal de un telescopio reflector) y colocaba un diafragma (una abertura) más pequeño en el centro de la curvatura del espejo, podía eliminar el coma y el astigmatismo. Sin embargo, aún quedaba el problema de la aberración esférica, que afectaba la nitidez de la imagen.
Su gran idea fue darse cuenta de que podía eliminar la aberración esférica colocando una lente delgada y con una curva muy suave (ahora llamada "placa correctora Schmidt") en el mismo centro de curvatura que el diafragma. Esta lente especial tiene una curva compleja: es un poco convexa en el centro y cóncava en los bordes. Esta forma crea una aberración esférica opuesta a la del espejo, cancelando así el error del espejo. De esta manera, Schmidt pudo construir una cámara grande y rápida que producía imágenes nítidas en un campo de visión muy amplio, permitiendo fotografiar grandes zonas del cielo con exposiciones cortas. Su primera cámara tenía un diámetro de 360 mm y se conserva en el museo del Observatorio de Hamburgo-Bergedorf. La combinación de elementos ópticos de Schmidt fue un gran avance en el diseño de telescopios.
Su legado en la astronomía
- Poco después de su muerte, gracias a Walter Baade, la idea del telescopio Schmidt se aplicó en el Observatorio del Monte Wilson en Estados Unidos. En 1936, se construyó una cámara Schmidt de 18 pulgadas, y doce años después, el famoso telescopio Samuel Oschin de 48 pulgadas (122 cm) en el Observatorio Palomar. Este último telescopio permitió muchísimas nuevas observaciones y demostró lo brillante que era la idea de Schmidt.
- Más tarde, en 1955, se decidió equipar el observatorio de Bergedorf con un gran telescopio Schmidt. El telescopio Schmidt de 2 metros del Observatorio Karl Schwarzschild fue construido después y sigue siendo la cámara Schmidt más grande del mundo. El telescopio Schmidt de Bergedorf fue trasladado al Observatorio de Calar Alto en 1976.
- Bernhard Schmidt es el personaje principal de la novela biográfica "Navegando contra el viento: una novela de Bernhard Schmidt" del autor estonio Jaan Kross.
Reconocimientos a Bernhard Schmidt
- El cráter lunar Schmidt lleva su nombre, compartido con otros dos científicos con el mismo apellido: el astrónomo alemán Johann Friedrich Julius Schmidt y el científico ruso Otto Schmidt.
- El asteroide (1743) Schmidt también fue nombrado en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bernhard Schmidt Facts for Kids