Bernat Oliver para niños
Datos para niños Bernat Oliver |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIII Valencia (Corona de Aragón) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1348jul. Tortosa (España) |
|
Causa de muerte | Peste negra | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, sacerdote católico y obispo católico | |
Cargos ocupados |
|
|
Orden religiosa | Familia agustiniana | |
Bernat Oliver (nacido en Valencia a finales del siglo XIII y fallecido en Tortosa en 1348) fue un importante pensador y líder religioso. Pertenecía a la orden de los agustinos.
Fue obispo en varias ciudades de la Corona de Aragón. El rey Pedro IV de Aragón, conocido como Pedro el Ceremonioso, lo consideraba uno de los mejores maestros en teología de su época. La teología es el estudio de temas religiosos y espirituales.
Contenido
La vida de Bernat Oliver
Bernat Oliver fue una figura destacada en el ámbito religioso y académico de su tiempo. Su educación y sus cargos lo llevaron a influir en importantes decisiones.
Sus estudios y primeros cargos
Bernat Oliver obtuvo un doctorado en teología en la prestigiosa Universidad de París. Después, enseñó sobre las Sentencias de Pedro Lombardo en Valencia. Las Sentencias eran un libro muy importante para el estudio de la teología en la Edad Media.
Alrededor del año 1320, fue nombrado prior del convento agustino de Valencia. Un prior es el líder de un convento. En 1329, se convirtió en provincial de su orden, lo que significaba que estaba a cargo de todos los conventos agustinos de una región.
Entre 1333 y 1335, Bernat Oliver participó en reuniones de teólogos en Aviñón. Estas reuniones fueron convocadas por los papas Juan XXII y Benedicto XII.
Bernat Oliver como obispo
En 1336, Bernat Oliver fue elegido obispo de Huesca. Juró cumplir los estatutos de la diócesis el 9 de junio de 1340. Un obispo es un líder religioso que supervisa una región llamada diócesis.
Mientras era obispo de Huesca, se aprobó un estatuto llamado Divisione Præbendarum en 1337. Este estatuto dividía los ingresos de la iglesia en veinte partes. Así, cada uno de los veinte canónigos (sacerdotes importantes) de la catedral recibía su parte. Este sistema funcionó durante más de cuatrocientos años.
En septiembre de 1340, Bernat Oliver visitó la iglesia de Jaca. Allí, junto con los líderes de la iglesia, estableció algunas normas para su gobierno. También celebró un sínodo (una reunión de clérigos) en Huesca, donde se crearon nuevas reglas.
En abril de 1342, asistió a un concilio provincial en Zaragoza. Un concilio es una reunión de obispos para discutir asuntos importantes de la iglesia. En este concilio, Bernat Oliver pidió que se devolviera a su iglesia de Huesca una propiedad que estaba siendo retenida injustamente por la iglesia de Pamplona.
Misiones diplomáticas y últimos años
El rey Pedro IV de Aragón envió a Bernat Oliver como embajador en 1341. Su misión era intentar lograr la paz entre los reyes Jaime III de Mallorca y Felipe VI de Francia. Estos reyes estaban en conflicto por el control de algunas tierras.
En 1343, Bernat Oliver acompañó a un enviado del papa Clemente VI a Barcelona. Ambos trabajaron para intentar que los reyes Pedro de Aragón y Jaime de Mallorca hicieran las paces. Aunque lograron algunas treguas, el rey Pedro tenía la intención de unir el reino de Mallorca a sus dominios, y lo consiguió.
A principios de 1345, Bernat Oliver fue trasladado de Huesca a Barcelona como obispo. Poco después, fue nombrado obispo de Tortosa. Allí celebró otro sínodo diocesano.
Bernat Oliver falleció en Tortosa en 1348 a causa de la Peste Negra. Fue enterrado en la catedral de Tortosa. Poco antes de su muerte, había sido propuesto para ser nombrado cardenal, un cargo muy importante en la Iglesia. Sin embargo, no pudo recibir este nombramiento debido a su fallecimiento.
Sus escritos
Bernat Oliver fue un autor prolífico, lo que significa que escribió muchos libros. Su obra más conocida es Excitatorium mentis ad Deum, que significa "Estímulo de la mente hacia Dios". Este libro fue traducido al castellano y al catalán en la Edad Media. La traducción catalana es considerada una de las obras de estilo más perfecto de la literatura antigua de la región.
También escribió trabajos sobre leyes de la iglesia, conocidos como literatura canónica. Uno de ellos, publicado recientemente, se llama "Concordantiae Decretorum cum Biblia". En este libro, Bernat Oliver relaciona las citas de la Biblia con las leyes de la iglesia.
Obras principales
- Excitatorium mentis ad Deum
- Contra cæcitatem iudæorum (Contra la ceguera de los judíos)
- Expositio canonis missæ (Explicación del canon de la misa)
- Constitutiones synodales (Constituciones sinodales)
- Concordantiæ decretorum cum Biblia (Concordancias de los decretos con la Biblia)
- Tractatus contra Antichristum (Tratado contra el Anticristo)
- De inquisitione Antichristi (Sobre la investigación del Anticristo) (atribuida)
Predecesor: Pedro de Urrea |
Obispo de Huesca 1 de octubre de 1337-12 de enero de 1345 |
Sucesor: Gonzalo Zapata |
Véase también
En inglés: Bernat Oliver Facts for Kids