Bernat Montagud para niños
Bernat Montagud Piera, nacido en Alcira en 1947, es un historiador y escritor español. Es un experto en historia y ha sido profesor de Geografía e Historia. También es miembro de la Real Academia de Bellas Artes.
Contenido
La trayectoria de Bernat Montagud
Bernat Montagud estudió en Valencia y Carcagente, y luego en la Universidad de Valencia. Allí, en 1974, obtuvo su título de doctor con un trabajo sobre el pintor José Segrelles.
Su trabajo como profesor
A lo largo de su carrera, Bernat Montagud ha enseñado en la Universidad de Valencia y en varios colegios e institutos. Ha dado clases en la Comunidad Valenciana y en el País Vasco. También ha sido profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y en el Instituto Rey Don Jaime de Alcira.
Colaboraciones y aportaciones
Además de enseñar, Bernat Montagud ha colaborado con la Consellería de Educación y Cultura de la Generalidad Valenciana. Ha participado en proyectos para mejorar la educación. También es parte de la Asociación Española de Críticos de Arte y de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Le gusta compartir sus conocimientos de historia, tradiciones y costumbres. Por eso, escribe artículos para periódicos y participa en programas de radio. También ha trabajado como guionista para documentales y ha estado en charlas literarias.
Sus libros de historia
Como historiador, Bernat Montagud ha escrito varios libros. Algunos tratan sobre su ciudad natal, Alcira, como Alzira, mito, leyenda, historia (1980) y Alzira, Estudios artísticos (1989). Otros libros se centran en temas de la Comunidad Valenciana, como Monasterios Valencianos (1983) y la Gran Enciclopèdia Valenciana (1990).
Bernat Montagud como novelista
Bernat Montagud también es muy conocido por sus novelas. Ha publicado varios libros que han gustado mucho tanto a los lectores como a los críticos.
Obras destacadas
Algunas de sus novelas más importantes son:
- Alyazirat (1994)
- El Alcázar de las Sombras. ¿Quién mató a Velázquez? (1999)
- Don Carlos, príncipe de tinieblas (2002)
- El banquero de Dios (2006)
- Cuentos de la isla (2010)
- Cuervos (2016)
- Ossa arida (2020)
- Lo spagnoletto. Jusepe de Ribera, El Españoleto (2022)
- Montagud, Bernat (2016). Cuervos. Neopatria. p. 424. ISBN 9788416391660.
- Montagud, Bernat (2006). El banquero de Dios. Algar. pp. 358. ISBN 9788496514836.
- Montagud, Bernat (2002). Don Carlos, príncipe de tinieblas. Algar. p. 232. ISBN 9788495722041.
- Montagud Piera, Bernat (2010). Ayuntamiento de Alzira, ed. Cuentos de la isla. Ilustraciones Ferran Boscà Sifre. Ayuntamiento de Alzira. p. 268. ISBN 978-84-95686-36-7.
- Montagud, Bernat (1999). El alcázar de las sombras. ¿Quién mató a Velázquez. Algar. pp. 304. ISBN 978-84-923853-4-8.
- Franco, Josep; Jarque, Francesc; Montagud, Bernat (1998). Bancaja; Generalitat Valenciana, ed. Les ciutats valencianes. ISBN 9788489413764.
- Montagud, Bernat (1994). Ayuntamiento de Valencia, ed. Alyazirat. p. 197. ISBN 9788488639233.
- Montagud, Bernat (1991). Ayuntamiento de Alzira, ed. Ruta cultural por la ribera del Xúquer. ISBN 84-88689-06-3.
- Montagud, Bernat (1990). Gran Enciclopedia Valenciana.
- Montagud, Bernat (1989-1990). Alcira. Estudios artísticos.
- Montagud, Bernat (1984-1985). El puente de San Bernardo. Iconografía y tradición.
- Montagud, Bernat (1983). Catálogo de monasterios y conjuntos de la Comunidad Valenciana.
- Montagud, Bernat (1983). Monasterios valencianos (Valldigna, Cotalba, Llutxent).
- Montagud Piera, Bernat (1983). Ayuntamiento de Alcira, ed. Teodoro Andreu Sentamans: biografía pictórica (1870-1935). ISBN 84-300-8905-0
|isbn=
incorrecto (ayuda). - Montagud, Bernat (1981). Alzira. Arte en su Historia.
- Montagud, Bernat (1981). Instituto Rey Don Jaime, Alzira, ed. Alzira, mito, leyenda, historia. p. 192. ISBN 84-300-3813-2.
- Montagud, Bernat (2020). Ossa arida. Reclam Editorial. ISBN: 978-84-16920-58-7
- Montagud, Bernat (2022). Lo spagnoletto. Jusepe de Ribera, El Españoleto. Editorial Neopàtria, S.L. ISBN 978-84-18598-55-5.
Reconocimientos y premios
Bernat Montagud ha recibido varios premios por su trabajo como escritor e historiador:
- Premio de Literatura Alfons el Magnànim, 1998.
- Finalista del Premio de Novela Azorín, 1998.
- Finalista del Premio de Narrativa Ciudad de Valencia, 1992.
- Finalista del Premio de Narrativa Juan Gil Albert, 1992.
- Finalista del Premio Valencia de Literatura-Biografía, 1979.
- Medalla de Oro de la Ciudad de Alzira, 1993.