Bernardo de Arás para niños
Bernardo de Arás fue un importante pintor gótico que trabajó en la región de Aragón, en España. Se le conoce por haber estado activo entre los años 1433 y 1472. A menudo se le identifica con el artista conocido como el Maestro de Pompién.
Contenido
¿Quién fue Bernardo de Arás?
Bernardo de Arás fue un artista que siguió las ideas y el estilo de otros pintores de su época, como los del grupo de Jaume Huguet en Aragón. Trabajó junto a otros pintores como Bonanat Zaortiga y Pedro de Zuera.
Sus primeros años y trabajos
Los documentos muestran que Bernardo de Arás vivía en Zaragoza desde el año 1433. Más tarde, alrededor de 1449, se mudó a Huesca. Allí, firmó un contrato para pintar un retablo (una obra de arte que decora la parte trasera de un altar) para la localidad de Tardienta, trabajando con Pedro de Zuera. Incluso después, en 1469, Pedro de Zuera lo mencionó en su testamento, lo que indica que tenían una relación profesional duradera.
Obras importantes y su estilo
Se sabe que Bernardo de Arás pintó varios retablos para diferentes lugares como Barbastro, Apiés y Embún. Aunque muchos de estos retablos se han perdido con el tiempo, sabemos que el retablo de San Miguel de Embún fue tan bueno que se usó como ejemplo para el retablo de Ayera, que él mismo contrató en 1466. Ese mismo año, también se comprometió a pintar otro retablo para la iglesia de San Martín en Huesca.
Una de sus obras más conocidas, aunque también se perdió, fue el retablo de Pompién. Este retablo estaba dedicado a la Virgen con el Niño, San Juan Bautista y San Sebastián. Antes de que fuera destruido en 1936, se pudo estudiar y fotografiar. Incluso se conservan los dibujos originales de cómo iba a ser, que estaban en la parte de atrás del acuerdo que firmó en 1461.
El experto en arte Chandler R. Post, antes de que se encontraran los documentos que confirmaban que Bernardo de Arás había pintado el retablo de Pompién, lo atribuyó a un artista al que llamó "Maestro de Pompién". También relacionó con este maestro dos pinturas que se encuentran en el Museo de Huesca. Estas obras, que vienen de un antiguo hospital de Huesca llamado Nuestra Señora de la Esperanza, muestran a San Vicente mártir y el Calvario.
Características de su pintura
En estas obras, podemos ver algunas características del estilo de Bernardo de Arás:
- Realismo: Intentaba que sus figuras se vieran lo más parecidas posible a la realidad.
- Creación de espacio: Era hábil para dar la sensación de profundidad en sus pinturas, especialmente en el Calvario.
- Uso del oro: Le gustaba usar mucho color dorado en sus obras.
- Proporciones: A veces pintaba las figuras muy grandes en comparación con el tamaño de sus cabezas, que eran más pequeñas, lo que le daba un toque dramático a sus personajes.