Castillo Pompién para niños
Datos para niños Castillo Pompién |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Castillo Pompién en España | ||
Ubicación de Castillo Pompién en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Aragón | |
• Provincia | Huesca | |
• Municipio | Monflorite-Lascasas | |
Ubicación | 42°04′42″N 0°24′21″O / 42.078217, -0.4039 | |
Población | 4 hab. (2022) | |
Castillo Pompién es un pequeño lugar en España. Se encuentra en el municipio de Monflorite-Lascasas, en la provincia de Huesca. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Aragón.
Contenido
Historia de Castillo Pompién
Origen del nombre
El nombre de Castillo Pompién viene de un antiguo nombre romano. Se cree que proviene de "Pompius" o "Pompeyus", que eran nombres de personas en la época romana.
Primeros registros históricos
Los documentos antiguos nos cuentan cosas interesantes sobre Castillo Pompién:
- En el año 1258, el rey Jaime I de Aragón le dio a Guillermo de Pueyo el control sobre la villa de "Pompién de Moço". Esto significa que Guillermo de Pueyo podía administrar y tener derechos sobre este lugar.
- Más tarde, en 1301, el rey Jaime II de Aragón confirmó que la iglesia de Pompién pertenecía al monasterio de Montearagón.
- En 1315, Lope Díaz de Pueyo vendió una parte de Pompién llamada "Pompién Muzo" por una cantidad de dinero.
- Finalmente, en 1350, el rey Pedro IV de Aragón le dio a Álvaro Tarín los derechos que otra persona, Jimeno Pérez de Pina, tenía sobre Pompién.
Castillo Pompién en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Castillo Pompién era parte del ayuntamiento de Lascasas. En ese momento, solo vivían seis personas en el lugar. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Castillo Pompién en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Él mencionó que Castillo Pompién estaba en un llano, cerca del río Isuela. Tenía un clima saludable y una antigua casa o castillo. También había una ermita dedicada a Santa Ana, donde se celebraban misas. El terreno era una mezcla de monte y llano, con algunos bosques. Gran parte de la tierra se regaba con el agua del río Isuela. Los caminos eran para caballos. Se cultivaba trigo, cebada, legumbres, cáñamo y lino. También había pastos para el ganado.
Población de Castillo Pompién
En el año 2022, el número de habitantes registrados en Castillo Pompién era de cuatro personas.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Castillo Pompién ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha sido:
1970 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Lugares de interés
- Ermita de Santa Ana: Es un monumento importante en Castillo Pompién. Esta ermita tiene un estilo románico, que es un tipo de arquitectura muy antiguo.