robot de la enciclopedia para niños

Bernardo Bruno de la Fuente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo Bruno de la Fuente
Información personal
Nacimiento 1732
Villanueva de la Jara (España)
Fallecimiento 1807
Faenza (Estados Pontificios)
Residencia Filipinas
Información profesional
Ocupación Astrónomo y misionero
Área Cultura de Filipinas
Movimiento Escuela Universalista Española del siglo XVIII
Orden religiosa Compañía de Jesús

Bernardo Bruno de la Fuente (nacido en Villanueva de la Jara, Cuenca, en 1732 y fallecido en Faenza, Italia, en 1807) fue un misionero y lingüista que perteneció a la Compañía de Jesús. Fue un importante colaborador de Lorenzo Hervás, un reconocido estudioso de las lenguas.

¿Quién fue Bernardo Bruno de la Fuente?

Bernardo Bruno de la Fuente se unió a la Compañía de Jesús en el año 1749. Esta fue una orden religiosa muy importante en la historia.

Su vida en Filipinas

En 1759, Bernardo fue enviado a Manila, en las Islas Filipinas. Allí trabajó en el Colegio Máximo de San Ignacio. En este lugar, enseñaba filosofía y también se encargaba de la administración.

El viaje de regreso a Europa

En 1768, los jesuitas fueron expulsados de muchos territorios. Bernardo tuvo que embarcarse de regreso a Europa. Su primer intento de viaje fue complicado. Una fuerte tormenta obligó a su barco a regresar al puerto de Cavite.

Finalmente, logró salir de Filipinas en la fragata Santa Rosa. Su destino era Cádiz, en España.

Sus últimos años en Italia

En 1770, Bernardo Bruno de la Fuente llegó a Italia. Primero vivió en Bagnacavallo, una ciudad que hoy forma parte de la provincia de Ravena. Más tarde, se mudó a Faenza, donde vivió hasta su fallecimiento en 1807.

¿Cómo contribuyó al estudio de las lenguas?

Bernardo de la Fuente fue un gran apoyo para Lorenzo Hervás, quien era un experto en el estudio de las lenguas. Bernardo le enviaba información muy valiosa sobre los idiomas que se hablaban en las Islas Filipinas.

Su trabajo con Lorenzo Hervás

Se sabe que Bernardo y Lorenzo se comunicaban por cartas. Entre 1783 y 1784, Bernardo le envió al menos seis cartas. Estas cartas contenían notas sobre la gramática y vocabularios de lenguas como el tagalo y, especialmente, el bisayo.

Bernardo también pensó que el idioma malayo podría ser el origen de todas las lenguas filipinas. Incluso especuló sobre su relación con el hebreo.

Publicaciones y descubrimientos

Lorenzo Hervás publicó gran parte de esta información en su obra Idea dell’Universo. En el volumen XVII, que se llama Catalogo delle lingue, se incluyeron las traducciones del Padre Nuestro al tagalo y al bisayo, que fueron hechas por Bernardo de la Fuente.

Además, Bernardo le dio a Hervás datos importantes sobre las lenguas de algunos grupos de habitantes de Filipinas. Aunque Bernardo no publicó libros propios, su trabajo fue fundamental para el conocimiento de las lenguas filipinas.

La Escuela Universalista Española

Bernardo Bruno de la Fuente es considerado parte de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII. Este fue un grupo de pensadores y estudiosos españoles que buscaban un conocimiento global y universal.

Obras y manuscritos

No se conoce que Bernardo Bruno de la Fuente haya publicado algún libro. Sin embargo, se conservan algunos de sus escritos a mano en el Archivum Romanum Societatis Iesu.

Sus contribuciones sobre las lenguas filipinas fueron publicadas por Lorenzo Hervás en su obra Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeración, división y clases de éstas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, que se publicó entre 1800 y 1805.

Véase también

kids search engine
Bernardo Bruno de la Fuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.