Bernard d'Espagnat para niños
Datos para niños Bernard d'Espagnat |
||
---|---|---|
![]() Bernard d'Espagnat en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bernard Georges d'Espagnat | |
Nacimiento | 22 de agosto de 1921 Fourmagnac (Francia) |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 2015 XV distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cimetière parisien de Thiais | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Georges d' Espagnat | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Louis de Broglie | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, filósofo, profesor universitario, físico teórico y científico | |
Área | Filosofía y física | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Mary K. Gaillard | |
Miembro de | Académie des sciences morales et politiques | |
Distinciones |
|
|
Bernard d'Espagnat (nacido el 22 de agosto de 1921 en Fourmagnac, Francia, y fallecido el 1 de agosto de 2015 en París) fue un importante físico y filósofo francés. Se dedicó a estudiar cómo la física cuántica nos ayuda a entender la realidad.
Fue profesor en la Universidad de París XI y dirigió el Laboratorio de Física Teórica. También fue miembro de la Academia Nacional Francesa de Ciencias Morales y Políticas.
Contenido
¿Quién fue Bernard d'Espagnat?
Bernard d'Espagnat fue un científico muy respetado. Estudió con grandes mentes como Niels Bohr, Enrico Fermi y Louis de Broglie. Fue el primer físico teórico en unirse al CERN en Ginebra.
Se le considera uno de los mayores expertos mundiales en el concepto de "no-localidad". También investigó las ideas filosóficas que surgen de la física fundamental.
Sus estudios y primeros trabajos
Bernard d'Espagnat obtuvo su doctorado en física en la Sorbona en 1950. Después de graduarse, trabajó como investigador.
Colaboró en varios centros de investigación importantes. Estuvo en el Centro Nacional Francés de Investigación Científica y en el Fermi National Accelerator Laboratory en Chicago. También trabajó en el Instituto Niels Bohr en Copenhague y en el CERN en Ginebra.
Su carrera como profesor e investigador
En 1959, d'Espagnat comenzó a enseñar en la Universidad de París. Fue profesor tanto en el campus principal de París como en el de Orsay.
Desde 1970 hasta 1987, el Profesor d'Espagnat fue el director del Laboratorio de Física Teórica y Partículas Elementales en Orsay. Su trabajo allí fue muy importante para el avance de la física.
Sus ideas y aportes
Bernard d'Espagnat escribió varios libros. En ellos, exploraba las ideas filosóficas que surgen de los descubrimientos científicos. Sus obras ayudaron a muchas personas a entender mejor la relación entre la ciencia y la realidad.
Algunos de sus libros más conocidos son "Pensar la ciencia o la apuesta del saber" y "La búsqueda de la realidad". Estos libros invitan a reflexionar sobre cómo la física nos muestra el mundo.
Reconocimientos
En 1996, Bernard d'Espagnat fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia, en la sección de Filosofía. Este es un gran honor en Francia.
En 2009, recibió el prestigioso Premio Templeton. Este premio se otorga a personas que han hecho contribuciones destacadas en la afirmación de la dimensión espiritual de la vida.
Obras destacadas
- On physics and philosophy (2006)
- Reality and the physicist: knowledge, duration, and the quantum world (1989)
- Physique et réalité: un débat avec Bernard D'Espagnat (1997)
- Veiled Reality. An Analysis Of Present-Day Quantum Mechanical Concepts (2003)
Véase también
En inglés: Bernard d'Espagnat Facts for Kids